¿Cómo acompañar la inclusión? Elementos de protección y buenas prácticas en programas de inserción sociolaboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2023.42.05

Palabras clave:

Inclusión social, inserción sociolaboral, acompañamiento, buenas prácticas, brecha digital

Resumen

La inserción laboral es un ámbito de intervención socioeducativa que puede con­tribuir a la inclusión social de diferentes personas y grupos. A partir de una revisión de la lite­ratura sobre elementos de protección en los procesos de inserción sociolaboral, y teniendo en cuenta especialmente la situación vivida durante la pandemia por COVID-19 en los años 2020-2022, en este estudio se ha identificado –a través de 109 cuestionarios y 21 entrevistas realizadas de forma grupal a agentes socioeducativos– cuáles de estos elementos están pre­sentes en proyectos de inserción que se desarrollan actualmente en 4 países del contexto iberoamericano y se ha explorado cómo definen las ‘buenas prácticas’ en este ámbito y qué acciones efectivas existen. Los resultados, desglosados por países (Brasil, España, Colombia y México), indican que en los diferentes proyectos socioeducativos se trabajan elementos de protección de tres tipos: desarrollo de competencias personales y profesionales; apoyo del contexto familiar y social; y elementos propiamente institucionales relacionados con las inter­venciones de intermediación sociolaboral y apoyo social. En cuanto a las buenas prácticas, los agentes técnicos que trabajan en los proyectos de inserción asocian este término con carac­terísticas metodológicas de su intervención (acompañamiento, empatía, personalización) y/o con el logro de resultados (calidad de vida, empoderamiento, empleabilidad). Los informantes identifican nuevos retos surgidos durante la pandemia, como la alfabetización digital o la salud mental, e ilustran con algunos ejemplos prácticas exitosas que desarrollan. El artículo conclu­ye con la mención al enfoque socioeducativo en los programas de inserción sociolaboral y la presentación de dos propuestas de profundización en el tema de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inés Gil-Jaurena , Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Doctora en Educación y Profesora Titular en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Miembro del Grupo INTER de investigación en educación intercultural. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la pedagogía social, el aprendizaje de la ciudadanía y la participación. Desde el año 2020 coordina el Grado en Educación Social en la UNED.

Carmen López Martín , Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y en Economía en la UNED. Doctora en Economía (2015) por la UNED. Profesora contratada Doctor en el Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED. Sus líneas de investigación se centran en finanzas, principalmente en el análisis de riesgo de mercados. Participación en el proyecto de investigación de proyectos de I+D+i2020 del Ministerio de Ciencia e Innovación (España) (PID2020-113367RB-I00) e investigadora principal del proyecto de investigación Talento Joven UNED 2022 “Análisis de los mercados energéticos: efectos de la COVID-19 y la invasión de Ucrania sobre la evolución de los mercados energéticos” (076-044355 ENER_UK).

Jorge Valencia Cobo , Universidad del Norte

Economista, Magíster en Educación. Coordinador del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano
de la Universidad del Norte. Docente e Investigador en las líneas de Política Educativa y Economía de la Educación. Investigador Senior según clasificación del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia.

Citas

Alam, K., & Imran, S. (2015). The digital divide and social inclusion among refugee migrants. Information Technology and People, 28(2), 344-365. http://doi.org/10.1108/ITP-04-2014-0083

ANECA (2004). Libro Blanco del Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (vol. I). Agencia Nacional de Evaluaciónde la Calidad y Acreditación. http://www.aneca.es/media/150392/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf

Annoni, D., Souza Silva, K. & Martini Dos Santos, G. (2022). Solidarity Economy and Social Inclusion: The Immigrant Fair in Florianópolis, Brazil. Development Policy Review, 40(2). http://doi.org/10.1111/dpr.12564

Asociación Centro Trama (2014). Programa Apoyo Inserción Sociolaboral: Trabajando el presente, construyendo el futuro. https://www.mites.gob.es/es/estrategia-empleo-joven/logos/planes/Plan_Actuacixn_Centro_Trama_541.pdf

Ballesteros, B. & Gil-Jaurena, I. (coords.). (2012). Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria. Ministerio de Educación de España.

Builes Beltrán, C. Y. (2016). “Kioscos Vive Digital”: a digital strategy to promote the connectivity and social inclusion in rural communities in Colombia. International Journal of Psychological Research, 9(1), 126–130. https://doi.org/10.21500/20112084.2107

Berger-Schmitt, R. & Noll, H.H. (2000). Conceptual Framework and Structure of a European System of Social Indicators. EU Reporting Working Paper No. 9. Centre for Survey Research and Methodology (ZUMA), Mannheim.

Bryman, A. (1992). Quantitative and qualitative research: further reflections on their integration, in J. Brannen (comp.) Mixing Methods: Quantitative and Qualitative Research (pp. 57-80). Routledge.

Creswell, J. W. (2009). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods approaches (3rd Ed.). SAGE.

Del Pozo Serrano, F.J. (2017). La educación en las prisiones españolas: formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes. Educación XX1, 20(2), 343-363. https://doi.org/10.5944/educXX1.12180

Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Garcés, C.R.R., & Soto, J.A.M. (2018). Capital humano y factores culturales: Determinantes de la inserción laboral femenina en Chile. Perfiles Latinoamericanos, 26(52), 1-22. https://doi-org.bibliotecauned.idm.oclc.org/10.18504/pl2652-008-2018

García Aguilera, F.J., Leiva Olivencia, J.J., Eduardo Espíndola, F.J., & Flaviany Aparecida, P.F. (2021). Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo. Revista Complutense de Educación, 32(1), 15-25. https://doi.org/10.5209/rced.67590

Gómez, J.A., Hernández, M., & Romero, E. (2017). Empoderamiento social y digital de los usuarios en riesgo de exclusión de la Biblioteca Regional de Murcia, España. El profesional de la información, 26(1), 20-32. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.03

Guerrero, C. (2005). Itinerarios de inserción sociolaboral: una propuesta metodológica para personas en riesgo de exclusión social. Revista REDSI-Red Social Interactiva, 6.

Hunter, B., & Jordan, K. (2010). Explaining social exclusion: towards social inclusion for Indigenous Australians. Australian Journal of Social Issues, 45(2), 243-265. https://doi.org/10.1002/j.1839-4655.2010.tb00177.x

Laparra, M., Zugasti Mutilva, N., & García Lautre, I. (2021). The Multidimensional Conception of Social Exclusion and the Aggregation Dilemma: A Solution Proposal Based on Multiple Correspondence Analysis. Social Indicators Research, 158(2), 637-666. https://doi.org/10.1007/s11205-021-02707-6

Levitas, R., Pantazis, C., Fahmy, E., Gordon, D., Lloyd-Reichling, E., & Patsios, D. (2007). The multi-dimensional analysis of social exclusion. https://repository.uel.ac.uk/item/8666q

Pachón Muñoz, W. (2017). Inclusión social de actores del conflicto armado colombiano: Retos para la educación superior. Desafíos, 30(1), 279-308. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4917

Paraschiv, D., Manea, D., Titan, E., & Mihai, M. (2021). Development of an aggregated social inclusion indicator. Disparities in the European Union on inclusion/exclusion social determined with social inclusion index. Technological and Economic Development of Economy, 27(6), 1301-1324. https://doi.org/10.3846/tede.2021.15103

Peréz García, F., Aldas Manzano, J., Peiró Silla, J.M., Serrano Martínez, L., Miravalles Perez, B., Soler Guillén, A., & Zaera Cuadrado I. (2018). Itinerarios de inserción laboral y factores determinantes de la empleabilidad: Formación universitaria versus entorno. Fundación BBVA.

Sala, J., Jariot, M., Villalba, A., & Rodríguez, M. (2009). Analysis of factors involved in the social inclusion process of young people fostered in residential care institutions. Children and Youth Services Review, 31(12), 1251–1257. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2009.05.010

Servicio Público de Empleo Estatal (2019). Plan reincorpora-T 2019-2021: triennial plan for preventing and reducing longterm unemployment. SEPE. https://cpage.mpr.gob.es/producto/plan-reincorpora-t-2019-2021-2/

Thoene, U., & Turriago-Hoyos, Á. (2017). Financial inclusion in Colombia: A scoping literature review. Intangible Capital, 13(3), 582-614. https://doi.org/10.3926/ic.946

Zunino, G., Preckler M., Carbajal, F., Cazulo, P., & Ortíz L. (2022). Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://oei.int/publicaciones/empleo-juvenil-y-emprendimiento-en-america-latina-y-el-caribe

Descargas

Publicado

2023-01-16