Esferas confluentes: consideraciones reflexivas sobre la Pedagogía Social y la Atención y Educación para la Primera Infancia
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.33.00Resumen
Editorial nº 33 a cargo de Karla Monserratt Villaseñor PalmaCitas
Fujimoto, G. (2009). El futuro de la educación iberoamericana: ¿es la no escolarización una alternativa? La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Madrid: OEI y Fundación Santillana.
Kumpfer, K.L., y Alvarado, R.(2003). Family-strengthening approaches for the prevention of youth problem behaviors. American Psychologist, 58 (6/7), 457-465.
Losada, L.S., De Angulo, J.M., De Angulo, B., y Palmer, P. (2013). Las 12 estrategias para el Desarollo Integral en la Infancia Temprana. La Paz: MAP Internacional.
Murphy Paul, A. (2011). Origins. How the nine months before birth shape the rest of our lives. New York: Free Press.
Orte Socias, M. del C., Ballester Brage, L., y March Cerdà, M. X. (2013). El enfoque de la competencia familiar, una experiencia de trabajo socioeducativo con familias. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (21), 13–37.
PNUD. (2010). La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2010. Nueva York: PNUD.
Úcar, X. y Bertrán, M. (2017). Pedagogía Social y la atención y educación a la primera infancia. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (89), 2017, 15-28.
UNESCO. (2007). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo: Bases sólidas: Atención y educación de la primera infancia. París: UNESCO.
Villaseñor, K. (2012). Un buen inicio: indicadores de buenas prácticas de AEPI en Puebla, México (tesis doctoral). Departamento de Pedagogía Sistemática y Social, Universitat Autònoma de Barcelona.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.