Impacto de la educación en el emprendimiento. Making-of y análisis de tres grupos de discusión

Autores/as

  • M. Isabel Luis Rico Universidad de Burgos
  • Carmen Palmero Cámara Universidad de Burgos
  • Camino Escolar LLamazares Universidad de Burgos

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.25.10

Palabras clave:

Emprendimiento, Joven, Educación, Grupo de Discusión, Competencia.

Resumen

Partiendo del carácter estratégico que la formación tiene para el empleo, se considera que uno de los campos donde puede ser más determinante es en el emprendimiento. Es por lo tanto, necesario focalizar la atención en el impacto que la educación secundaria, profesional y superior tiene en las tasas de emprendimiento. Igualmente, conveniente valorar y proponer criterios eficaces para la toma de decisiones de la política educativa ordenada a implementar las competencias adecuadas y el espíritu emprendedor entre los jóvenes.

En este sentido el objetivo de este trabajo fue analizar las necesidades educativas y expectativas de los jóvenes en relación con el emprendimiento, a través de tres Grupos de Discusión formados por representantes de colectivos implicados en la creación de empresas: Emprendedores, Expertos y Educadores-Orientadores, con un total de 25 participantes.

Presentamos el making-of de los Grupos de Discusión y el análisis de las aportaciones a dichos grupos. Combinando por lo tanto, a nivel metodológico, estrategias cuantitativas y cualitativas. Para el análisis de los datos se ha utilizado el software NVivo9. Los resultados del estudio muestran una discrepancia en cuanto a las necesidades educativas y expectativas entre emprendedores y los servicios especializados en emprendimiento y educadores. Se concluye la utilidad de estos resultados como un primer paso para redefinir el curriculum de la educación secundaria obligatoria y la enseñanza profesional. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M. Isabel Luis Rico, Universidad de Burgos

Profesora Ayudante Doctor

Carmen Palmero Cámara, Universidad de Burgos

Proefesora titutlar de universidad

Camino Escolar LLamazares, Universidad de Burgos

Profesora Ayudante Doctor

Citas

Agarwal, R., Audretsch, D.B., y Sarkar MB. (2007). The process of creative construction: Knowledge spillovers, entrepreneurship, and economic growth. Strategic Entrepreneurship Journal 1(3-4), 263-286.

Ahmad, N. H., Halim, H. A., y Zainal, S. R. M. (2010). Is entrepreneurial competency the silver bullet for SME success in a developing nation? Interdisciplinary Journal of Contemporary Research in Business, 2(1), 217–236.

Ahmad, N. H., Wilson, C., y Kummereow, L. (2011). A cross-cultural insight into the competency-mix of SME entrepreneurs in Australia and Malaysia. Journal of Business and Management Science, 4(1), 33–50.

Attewell, P. (2009). ¿Qué es una competencia? Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, 16, 21-43. doi:10.7179/PSRI.

Bas Peña, E. (2007). El Prácticum en la Titulación de Pedagogia: discurso y practica profesional. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 14, 139-153. doi:10.71797/PSRI.

Baumol, W.J. (2004). The free-market innovation machine: Analyzing the growth miracle of capitalism. Princeton University Press: Princeton.

Baumol, WJ., y Strom, R.J. (2007). Entrepreneurship and economic growth. Strategic Entrepreneurship Journal 1(3-4), 233-237.

Binks, M., Starkey, K., y Mahon, C.L. (2006). Entrepreneurship education and business school. Technology Analysis and Strategic Management, 18(1), 1-18

Cano Garcia, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 12(3), 1–16.

Davidsson, P. (2004) Researching entrepreneurship International Studies in Entrepreneurship. Boston: Springer Science Inc.

Davidsson, P. Honig, B. (2003). The role of social and human capital among nascent entrepreneurs. Journal of Business Venturing. 18(3): 301-331.

Escudero Muñoz, J. M. (2009). Las competencias profesionales y la formación universitaria : posibilidades y riesgos. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, 16, 65–82. doi:10.7179/PSRI.

Fourie, L. (2008). Establishing a culture of intrapreneurship as a contributor to sustainable economic growth. Journal of Business Venturing, 7(3), 223-236.

Freytag, A. y Thurik, A.R. (2007) Entrepreneurship and its determinants in a cross country setting, Journal of Evolutionary Economics, 17(2), 117-131.

García Cabrera, A. M., Déniz Déniz, M. C., Garcia Soto, M. G., Martin Santana, J. D., Suárez Ortega, S. M., & Cabrera Suarez, M. K. (2014). ¿Los títulos de administración de empresas adaptados al EEES en España forman directivos emprendedores? Bordón. Revista de Pedagogía, 66(2), 75–92. doi:10.13042/Bordon.2014.66205.

Gonczi, A. (2003). Teaching and learning of the key competencies. En Rychen, D.S., Salganik, L. H., & McLaughlin, M. E. (Eds.) 97-99. Contributions to the Second DeSeCo (Definition and Selection of Key Competencies) Symposium. Neuchâtel: Swiss Federal StatisticalOffice.

Grilo, I. y Thurik, R. (2005) Latent and actual entrepreneurship in Europe and the US: some recent developments, International Entrepreneurship and Management Journal, 1(1), 441-459.

Luis, I., De la Torre, T., Gañán, A., Palmero, C., Jiménez, A. (2013). Formación universitaria para mayores: innovación curricular y competencias emprendedoras. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(l), 175-186.

Man, T.W.Y. (2001). Entrepreneurial competences and the performance of small and medium enterprise in the Hong Kong services sector (Tesis doctoral en el Departamento de Gestión de la Universidad Politécnica de Hong Kong). Base de Datos ProQuest Information and Learning, Universidades Politécnica de Hong Kong, Hong Kong.

Man, T. W.Y., Lau, T. y Chan, K.F. (2002). The competitiveness of small and medium enterpreises: a conceptualizaction with focus on entrepreneurial competences. Journal of Business Venturing, 17(2), 123-142.

Martinez-Mediano, C., Lord, S. M., & Rioperez Losada, N. (2013). Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida para Estudiantes de Educación Superior. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, 22, 137-151. doi:10.7179/PSRI.

Moya M. (2008). Worldwide Business startups. En línea. Disponible en http:// www.moyak.com/researcher/resume/papers/business_startups.html. [Consulta 22 enero 2011].

North, D.C. (1990). Institutions, institutional change and economic performance. Cambridge: University Press.

Perrenoud, P. (2009). Enfoque por competencias, ¿una respuesta al fracaso escolar? Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, 16, 45-64. doi:10.7179/PSRI.

Reyero, D. (2009). El peso del Estado en la educación. Una aproximación crítica desde la economía liberal. Revista Española de Pedagogía, 244, 409-425.

Sáez, F. (Coord.) (2000). Formación y empleo. Fundación Argentaria. Visor: Madrid.

Uhlaner, L. y Thurik, R. (2007). Postmaterialism influencing total entrepreneurial activity across nations, Journal of Evolutionary Economics, 17(2), 161-185.

Valliere, D. y Peterson, R. (2009). Entrepreneurship and economic growth: Evidence from emerging and developed countries. Entrepreneurship and Regional Development, 21(5), 480-559.

Wennekers, A.R.M. y Thurik, A.R. (1999). Linking entrepreneurship and economic growth, Small Business Economics, 13(1), 27-55.

Zacharakis, A.L., Bygrave, W.D., y Shepherd, D.A. (2000). Global entrepreneurship monitor: National entrepreneurship assessment: United States of America. Kansas City: Kauffman Center for Entrepreneurial Leadership

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2014-12-07