Viviendas supervisadas para personas con trastorno mental severo en Asturias: ¿ambiente restrictivo o abiertas a la comunidad?
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.22.09Palabras clave:
Pedagogía social, enfermedad mental, vivienda, comunidad, integración social, educación socialResumen
Introducción. A partir del proceso de Reforma Psiquiátrica iniciado en España en 1985 se asume el modelo de atención comunitaria y la filosofía de rehabilitación psicosocial como motor clave para la recuperación personal, social y laboral de las personas con trastorno mental severo. En este sentido, el alojamiento es un componente esencial en la medida que existe evidencia acumulada suficiente para afirmar que la provisión de un alojamiento adecuado representa una de las condiciones críticas para garantizar la atención comunitaria, convirtiéndose en uno de los más importantes programas de apoyo social. Métodos. El objetivo del estudio es evaluar las viviendas supervisadas para personas con trastorno mental severo en el Principado de Asturias en sus aspectos de infraestructura y el funcionamiento interno de las mismas. Se utiliza la escala Índice Ambiental (IA), y la escala de oportunidad de Habilidades Básicas de la Vida Diaria (BELS), así como la información aportada por los programas residenciales y los informantes clave de los mismos. Resultados. Las viviendas obtienen de media una puntación en el Índice Ambiental de 17,29 sobre un máximo de 55, lo que le confiere una funcionalidad más abierta que los ambientes institucionales, aunque lejos todavía de las viviendas supervisadas de otros programas residenciales. En síntesis, los resultados otorgan un nivel de independencia considerable para el desempeño de las competencias básicas y sociales de los usuarios. Discusión. Se denota cierto peligro de ambiente institucional en su funcionamiento diario, en aspectos como la red social de los usuarios, formada en gran parte por el personal de las viviendas, el tiempo que llevan residiendo en ellas o su escasa participación e integración social.Descargas
Citas
AEN (2002). Rehabilitación psicosocial del trastorno mental severo. Situación actual y recomendaciones. Cuadernos Técnicos, 6. Madrid: AEN.
Barrón, M.; Bas Pe-a, E.; Crabay, M.I. & Schiavoni, M.C. (2010). Adolescentes, violencia y familia en la ciudad de Córdoba (Argentina). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, pp. 83-95.
Bitter, D., Entenfellner, A., Matschnig, T., Frottier, P. & Frühwald, S. (2009). At home in a home? Did de-hospitalization mean de-institutionalization? Psychiatrische Praxis, 36 (6), pp. 261-269.
http://dx.doi.org/10.1055/s-0028-1090208
PMid:19358085
Camino Vallhonrat, A., Hernanz Vaquero, A. & Bosch Vilac, M. (2010). Piso protegido: ¿un medio o un fin en la rehabilitación psicosocial? Revista de la Asociación Espa-ola de Neuropsiquiatría, 30 (106), pp. 279-290.
Contreras Nieves, J.A., Navarro Bayón, D. & Domper Tornil, J.A. (2007). Programas de rehabilitación psicosocial y apoyo comunitario para personas con enfermedad mental. Toledo: Fundación FISLEM.
Corbière, M., Lesage, A.D., Reinharz, D. & Contandriopoulos, A. (2001). A French, abridged version of the Hospitals and Hostels Practices Profile Schedule. International Journal of Methods in Psychiatric Research, 10 (4), pp. 183–190.
http://dx.doi.org/10.1002/mpr.114
De Girolamo, G. et al. (2007). The current state of mental health care in Italy: problems, perspectives, and lessons to learn. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257, pp. 83-91.
http://dx.doi.org/10.1007/s00406-006-0695-x
PMid:17200877
Evans, G., Wells, N. & Moch, A. (2003). Housing and mental health: a review of the evidence and methodological and conceptual critique. Journal of social issues, 59 (3), pp. 475-500.
http://dx.doi.org/10.1111/1540-4560.00074
Fakhoury, W., Murray, A., Shepherd, G. & Priebe, S. (2002). Research in supporting housing. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 37, pp. 301-315.
http://dx.doi.org/10.1007/s00127-002-0549-4
PMid:12111022
Fernández, J., González Cases, J., Mayoral, F. & Touri-o, R. (2003). Evaluación funcional en rehabilitación psicosocial. Métodos e instrumentos. En C. Gisbert. Rehabilitación psicosocial y tratamiento integral del trastorno mental severo, (pp.57-106). Madrid: AEN.
Fernández Portes, L. (2008). Programas residenciales en la atención comunitaria a personas con trastorno mental grave. Estructuras de alojamientos, nuevos perfiles. Una visión desde Andalucía. II Congreso de la Federación Espa-ola de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial. Bilbao 5, 6 y 7 de Junio de 2008. Inédito.
Florit Robles, A., Ca-amares Yelmo, J.M., Collantes Olmeda, B. & Rodríguez González, A. (2007). Atención Residencial Comunitaria y Apoyo al Alojamiento de Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica: Recursos Residenciales y Programas Básicos de Intervención. Madrid: Consejería de Familia y Asuntos Sociales.
García González, J. (1988). La cuestión de la desinstitucionalización y de la Reforma Psiquiátrica en Asturias: cinco a-os de evolución (1983-1987). Revista AEN, VIII, 27, pp. 723-749.
García González, J. & De Las Heras, B. (1998). Soportes para la convivencia y la integración social de pacientes con trastornos persistentes: funciones y necesidades. In J. García González, A. Espino Granado & L. Lara Palma (ed.). La psiquiatría en la Espa-a de fin de siglo. Un estudio sobre la reforma psiquiátrica y las nuevas formas de atención en salud mental, (pp. 225-239). Madrid: Díaz de Santos.
Gómez-Beneyto, M. (coord.) (2007). Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, 2006. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Gómez-Beneyto, M. (coord.) (2011). Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, 2009. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Gómez, R. (2002). Pisos tutelados y pensiones concertadas, ¿una respuesta adecuada? En IMSERSO. Jornadas sobre Salud Mental: Problemas de Adaptación e Integración Social de la persona con enfermedad mental crónica, (pp. 299-320). Madrid: Autor.
PMid:12926190
González López, A.C. (coord.) (2011). Plan de Salud Mental del Principado de Asturias 2011-2016. Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias.
Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el trastorno mental grave (2009). Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Hansson, L. et al. (2002). Living situation, subjective quality of life and social network among individuals with schizophrenia living in community settings. Acta Psychiatrica Scandinavica, 105, pp. 343-350.
http://dx.doi.org/10.1034/j.1600-0447.2002.02346.x
Jiménez, J.F. et al. (2000). Evaluación del funcionamiento de la vida diaria en personas con trastorno mental de larga evolución. Adaptación y fiabilidad de la versión espa-ola del "Basic Everyday Living Skills" (BELS). Actas Espa-olas de Psiquiatría, 28 (5), pp. 284-288.
PMid:11269906
Jordá, E. & Espinosa, J. (1990). El proceso de desinstitucionalización en la provincia de Valencia: estudio de los alojamientos utilizados mediante la escala de prácticas restrictivas. Revista Psiquiátrica de la Facultad de Medicina de Barcelona, 17 (2), pp. 77-87.
Jordá, E. & Espinosa, J. (1991). Study of alternative accommodation, using the hospital hostel practices profile. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol, 26, pp. 151-156.
Kallert, T., Leisse, M. & Winiecki, P. (2007). Comparing the effectiveness of different types of supported housing for patients with chronic schizophrenia. Journal of Public Health, 15 (1), pp. 29-42.
http://dx.doi.org/10.1007/s10389-006-0071-3
Kyle, T. & Dunn, J.R. (2008). Effects of housing circumstances on health, quality of life and healthcare use for people with severe mental illness: a review. Health and Social Care in the Community, 16 (1), pp. 1-15.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2524.2007.00723.x
PMid:18181811
Lascorz, D., Serrats, E., Pérez V., Fábregas, J. & Vegué, J. (2009). Estudio comparativo coste-eficiencia en un dispositivo residencial para enfermos con trastorno mental severo. Revista AEN, XXIX, 103, pp. 191-201.
Leff, J., Trieman, N. & Gooch, C. (1996). Team for the assessment of psychiatric services (TAPS) project 33: prospective follow-up study of long.stay patients discharged from two psychiatric hospitals. American Journal of Psychitary, 153 (10), pp. 1318-1324.
PMid:8831441
López Álvarez, M. et al. (2004). Los programas residenciales para personas con trastorno mental severo. Revisión y propuestas. Archivos de Psiquiatría, 67 (2), pp. 101-128.
López Álvarez, M. et al. (2005a). Evaluación del Programa Residencial para personas con trastorno mental severo en Andalucía (I): descripción general del programa y del estudio. Rehabilitación Psicosocial, 2 (1), pp. 2-15.
López Álvarez, M. et al. (2005b). Evaluación del Programa Residencial para personas con trastorno mental severo en Andalucía (II): características de los dispositivos residenciales. Rehabilitación Psicosocial, 2 (1), pp. 16-27.
López Álvarez, M. et al. (2005c). Evaluación del Programa Residencial para personas con trastorno mental severo en Andalucía (IV): perfiles funcionales y redes sociales de los residentes. Rehabilitación Psicosocial, 2 (2), pp. 44-55.
López Álvarez, M. & Laviana Cuetos, M. (2007). Rehabilitación, apoyo social y atención comunitaria a personas con trastorno mental grave. Propuestas desde Andalucía. Revista AEN, XXVII, 99, pp. 187-223.
Macpherson, R., Shepherd, G. & Edwards, T. (2004). Supported accommodation for people with severe mental illness: a review. Advances in Psychiatric Treatment, 10, pp. 180-188.
http://dx.doi.org/10.1192/apt.10.3.180
Maestro Barón, J.C. et al. (2001). Estudio de las alternativas residenciales para pacientes desinstitucionalizados en Granada y Sevilla. Anales de Psiquiatría, 17 (4), pp. 143-152.
Mares, A.S., Young, A.S., Mcguire, J.F. & Rosenheck, R.A. (2002). Residential environment and quality of life among seriously mentally ill residents of board and care homes. Community Mental Health Journal, 38 (6), pp. 447-458.
http://dx.doi.org/10.1023/A:1020876000860
Mark, M., Henry, G. & Julnes, G. (2000). Evaluation: An integrated framework for understanding, guiding, and improving policies and programs. San Francisco: Jossey-Bass.
Newman, S. & Goldman, H. (2008). Putting Housing First, Making Housing Last: Housing Policy for Persons with Severe Mental Illness. American Journal of Psychiatry, 165 (10), pp. 1242-1248.
http://dx.doi.org/10.1176/appi.ajp.2008.08020279
PMid:18829879
O’Driscoll, C. & Leff, J. (1993).The TAPS Project 8: design of the research study on the long-stay patients. British Journal of Psychiatry, 162 (suppl. 19), pp. 18-24.
Ogilvie, R.J. (1997). The state of supported housing for mental health consumers: A literature review. Psychiatric Rehabilitation Journal, 21 (2), pp. 122-131.
http://dx.doi.org/10.1037/h0095329
Piat M. & Sabetti J. (2011). Residential Housing for Persons with Serious Mental Illness: The Fifty Year Experience with Foster Homes in Canada. En JH Stone & M Blouin, (eds.). International Encyclopedia of Rehabilitation. Retrieved from: http://cirrie.buffalo.edu/encyclopedia/en/article/236/.
Priebe, S. et al. (2005). Reinstitutionalisation in mental health care: comparison of data on service provision from six European countries. British Medical Journal, 330, pp. 123-126.
http://dx.doi.org/10.1136/bmj.38296.611215.AE
PMid:15567803 PMCid:544427
Rickard, C. et al. (2002). Residential care for mentally ill people in Andalusia and London – a comparison of care environments, users' attitudes and cost of care. Journal of Mental Health, 11 (3), pp. 327-337.
http://dx.doi.org/10.1080/09638230020023705
Servicio de Salud del Principado de Asturias. (ed.) (1998). Plan de Atención Psiquiátrica y Salud Mental para Asturias. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.
Shepherd, G. & Murray, A. (2001). Residential care. In G. Thornicroft & G. Szmukler (eds). Textbook of Community Psychiatry (pp.309-20) Oxford: Oxford University Press.
Sörgaard, K.W. et al. (2001). Predictors of social relations in persons with schizophrenia living in the community: a Nordic multicentre study. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 36, pp. 13-19.
http://dx.doi.org/10.1007/s001270050285
PMid:11320803
Varela Crespo, L. (2010). La educación social y los servicios sociales en los procesos de desarrollo comunitario: revitalización del trabajo en red. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, pp. 137-148.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pedagogía social. Revista interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.