Familia y política. Masculinidad y feminidad en el discurso democrático isabelino

Autores/as

  • Florencia Peyrou

Palabras clave:

Siglo xix, democracia, familia, política, masculinidad, feminidad

Resumen

El artículo analiza las visiones de los grupos demócratas y republicanos del período isabelino acerca de la naturaleza de los sexos, sus funciones, aptitudes y destinos, el lugar que cada uno debía ocupar en las esferas pública y privada y las relaciones que debían existir entre ellos. En el centro del análisis se sitúa la institución familiar, que demócratas y republicanos consideraban la célula básica de la sociedad y fundamental a la hora de contemplar cualquier proyecto de reforma de esta última. No solo porque constituía un espacio primigenio de socialización, en el que se transmitían unos determinados valores morales y cívicos a los futuros ciudadanos, sino porque era el ideal, el modelo al que tenía que adecuarse el ordenamiento político y social en el proyecto democrático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Peyrou, F. (2015). Familia y política. Masculinidad y feminidad en el discurso democrático isabelino. Historia Y Política, (25), 149–174. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/41666

Número

Sección

MONOGRÁFICO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.