Política editorial

Fundada en 1999, la revista Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales es una publicación semestral dedicada al estudio del fenómeno político en la historia desde el rigor académico y la renovación interpretativa que ofrecen las herramientas del análisis comparado y las diferentes ciencias sociales. Sus páginas están abiertas a investigaciones originales de alta calidad científica que previamente son sometidas a un proceso de revisión por pares para proceder a su aceptación. Está dirigida a un público formado por académicos, investigadores, expertos y en general a todos aquellos profesionales interesados por los ámbitos de la Historia y las Ciencias Sociales.

Quien desee publicar un artículo en Historia y Política debe darse de alta en RECYT y comprobar que el texto cumple con las normas de formato y citas de la revista [consultar instrucciones para envíos de originales] e incluye un resumen. La revista rechazará aquellos textos con más de dos autores/as. El incumplimiento de las normas de publicación conllevará el rechazo inmediato del artículo.

Historia y Política acepta trabajos en español e inglés y los publica en el idioma en el que fueron escritos. Si se envía una versión en inglés, la calidad del inglés debe ser perfecta, por lo que el texto debe haber sido escrito o revisado por una persona nativa de lengua inglesa.

Derechos de autor

Los firmantes conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.

También podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Conflicto de intereses

Los autores deberán hacer constar los posibles conflictos de intereses de tipo personal, profesional, económico o de cualquier otra índole que pudieran influir en el contenido del trabajo presentado. En caso de que el manuscrito o parte de su contenido hubiese sido publicado previamente en algún otro medio, deberá ser puesto en conocimiento del Comité Editorial de la revista.

Buenas prácticas en materia de financiación

Se deben reconocer adecuadamente todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto de investigación de modo que, en caso de que el trabajo haya sido financiado, de manera parcial o total, por alguna institución pública o privada, deberá hacerse constar tanto en la carta de presentación como en el texto del manuscrito.

La publicación final no tendrá ningún coste para los autores, los cuales no recibirán emolumentos por dicha publicación.