La modernidad reinventada: Carlos Contreras y el primer plano regulador de la ciudad de México

Autores/as

  • Alfonso Valenzuela Aguilera

Palabras clave:

Modernidad, planificación, modelos, transferencia, América Latina

Resumen

Este artículo explora el papel catalizador del urbanista Carlos Contreras en la transferencia de modelos urbanos de vanguardia para la Ciudad de México de principios del siglo veinte. Después de una larga estancia en la ciudad de Nueva York, el urbanista institucionalizaría la planeación urbana en su país mediante la introducción de marcos reguladores y normativos, así como de estructuras operativas al interior de los gobiernos federales y estatales, así como mediante una incansable labor de difusión a través de revistas y asociaciones. Considerado el primer urbanista de la modernidad en México, Contreras desarrolló propuestas urbanísticas que cristalizarían en el emblemático Plan Regulador para el Distrito Federal de 1933, a partir del cual se cimentaron las bases de la planeación en México, y que hasta la fecha es considerado una referencia obligada tanto como modelo urbanístico sustentable como para entender el desarrollo de una de las mayores metrópolis del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-17

Cómo citar

Valenzuela Aguilera, A. (2017). La modernidad reinventada: Carlos Contreras y el primer plano regulador de la ciudad de México. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 49(194), 747–762. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76593

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.