Cambio climático y planificación territorial: análisis y propuesta a partir del estudio comparado entre el País Vasco y la Comunidad Valenciana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.223.2

Palabras clave:

Planificación territorial, Integración, Cambio climático, Adaptación

Resumen

Este trabajo realiza una revisión sistemática de los documentos de planificación territorial de dos Comunidades Autónomas (Comunidad Autónoma del País Vasco y Comunidad Valenciana) que han desarrollado normativa y planes para la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la herramienta de la ordenación territorial. El proceso seguido en ambos casos ha sido diferente y las acciones de seguimiento de las determinaciones contenidas en ellos demuestra que la continuidad de criterio de planificación en el tiempo es fundamental para el cumplimiento de las mismas. Tras un análisis comparativo entre ambas comunidades, se presenta una propuesta de incorporación de cuestiones de cambio climático y efectos derivados que debe incorporarse en la planificación territorial a diferente escala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALLI, J.C. (2004): Los instrumentos de ordenación territorial en la Comunidad Foral de Navarra. Revista Jurídica de Navarra, (37), pp. 75-112. https://academica-e.unavarra.es/server/api/core/bitstreams/1c6edd1a-36a8-47f1-a542-79de650f812c/ content

BLÁZQUEZ, M., BLANCO, A. & VERA, J. F. & IVARS-BAIDAL, J. A. (2019): Territorial tourism planning in Spain: From boosterism to tourism degrowth? Journal of Sustainable Tourism, 27(12), 1-22. https://doi.org/10.1080/09669582.2019.1675073

BURRIEL DE ORUETA, E.L. (2009): La planificación territorial en la Comunidad Valenciana (1986-2009). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 13(306). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-306.html

DÁVILA, N. & AGUAGO, I. (25-27 de octubre, 2023): La planificación territorial frente al cambio climático: medidas de mitigación y adaptación incluidas en los instrumentos de planificación en Euskadi [Comunicación en congreso]. 11 Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, Transición Territorial, Gijón.

ELORRIETA, B. & OLCINA, J. & SÁNCHEZ, D. (2016): La sostenibilidad en la planificación territorial de escala regional. Cuadernos Geográficos, 55(1), pp.149-175. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/3308

ELORRIETA, B. & OLCINA, J. (2021): Infraestructura verde y Ordenación del Territorio en España. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53(207), pp. 23–46. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.02

ERQUICIA, J.M. (2023): La ordenación del territorio en el País Vasco: marco y ayuda para el planeamiento urbanístico de los municipios. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), pp. 897–910. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.18

ESTRELA, T. & PÉREZ, M. A. & VARGAS, E. (2012): Impacts of climate change on water resources in Spain. Hydrological Sciences Journal, 57(6), pp. 1154-1167. https://doi.org/10.1080/02626667.2012.702213

FARINÓS, J. (2017): La gobernanza como elemento de transformación territorial, ambiental y urbana ¿gobernanza territorial sin territorio? En SERRANO, J. (Coord.) (2017). Ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente en un mundo en cambio (pp. 213-245). Valencia, España, Universidad de Valencia.

FARINÓS, J. (2021): Agenda Territorial Europea 2030: un marco político orientado a la acción para el objetivo de la cohesión territorial. Ciudad yTerritorio Estudios Territoriales, 53(208), 583–594. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.208.17.2

FARINÓS, J. & SALOM, J. (EDS.) (2009): Cohesión e inteli¬gencia territorial. Valencia, España, Publicaciones de la Universitat de València.

FARINÓS, J. & PEIRÓ, E. (EDS.) (2019): Informe sobre la evolución y la situación territorial de la Comunitat Valenciana. Valencia, España, Publicaciones de la Universitat de València.

FARINÓS, J. & OLCINA, J. (COORDS.) (2022): Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Valencia, España, Tirant Humanidades.

FELIU, E. & GARCÍA, G. & GUTIÉRREZ, L. & ABAJO, B. & MENDIZÁBAL, M. & TAPIA, C. & ALONSO, A. (2015): Guía para la elaboración de Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático. Madrid, España, Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/cambio--climatico/publicaciones/publicaciones/guia_local_para_adaptacion_cambio_climatico_en_municipios_espanoles_vol_2_tcm30-178445.pdf

FELIU, E. & GARCÍA, G. (2021): Adaptación al cambio climático en los instrumentos de ordenación del territorio y urbanismo hacia la resiliencia territorial: Experiencias en el País Vasco y Navarra. En FARINÓS, J. & SERRANO, J. BOROBIO, M. & NOGUÉS, S. (Eds.), Planificación y gestión integrada como respuesta. Valencia, España, Universitat de València.

GARCÍA, C. & PEEK, D. (2020): ¿Inteligente y sostenible? Posicionamiento de la adaptación al cambio climático en la ciudad inteligente europea. Ciudades inteligen¬tes (3), pp. 511-526. https://doi.org/10.3390/smartcities3020027

GARCÍA, M. (13-14 de junio, 2013): La planificación territorial del litoral atlántico europeo: el paisaje como instrumento [Comunicación en congreso]. Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona- Buenos Aires. https://doi.org/10.5821/siiu.5883

GARCÍA, V. (2023): Las dificultades del planeamiento urbanístico en los pequeños municipios desde la experiencia en la Comunidad Valenciana. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), pp. 811–828. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.13

GÓMEZ, D. (2007). Ordenación Territorial. Madrid, España, Mundi-Prensa Libros.

HÖLSCHER, K. & FRANTZESKAKI, N.& LOORBACH, D. (2019): Steering transformations under climate change: capacities for transformative climate governance and the case of Rotterdam, the Netherlands. Regional Environmental Change. 19, pp. 791-805. https://doi.org/10.1007/s10113-018-1329-3

IHOBE (2020): Contribución de los municipios vascos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2º Informe voluntario de seguimiento de UDALSAREA 2030. Bilbao, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Gobierno Vasco. http://www.udalsarea2030.eus/publicaciones/contri-bucion-municipios-vascos-a-objetivos-desarrol-lo-sostenible-3

KHADER, M. (2021): Rotterdam Resilience Strategy, Rotterdam. En DOUAY, N. & MINJA, M (Eds). Urban Planning for Transitions. Londres, Gran Bretaña, Wiley-ISTE. https://doi.org/10.1002/9781119821670.ch1

KILROY, G. (2015): A review of the biophysical impacts of climate change in three hotspot regions in Africa and Asia. Regional Environmental Change, (15), pp. 771- 782. https://doi.org/10.1007/s10113-014-0709-6

LOZANO, P.J. (2021): Ordenación del Territorio para la adaptación al cambio climático. La experiencia regional de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En ROMERO, J. & OLCINA, J. (Eds) (2021). Cambio climático en el mediterráneo : procesos, riesgos y políticas. Valencia, España, Tirant humanidades.

MARIÑO, A. (2021): Políticas ambientales, bases de la planificación territorial. Una aproximación al estudio de las políticas medioambientales de la Unión Europea. Desafíos y perspectivas de futuro. Observatorio Medioambiental, 24, pp. 229-279. https://doi.org/10.5209/obmd.79523

MARTÍN, M.I. (2015): La Ordenación del Territorio en las Comunidades Autónomas. Desarrollo normativo = The management of the territory in the autonomous communities. Regulatory development. Polígonos. Revista De Geografía, (26), pp. 321–348. https:// doi.org/10.18002/pol.v0i26.1708

MSEGUER, O. & OLCINA, J. (2023): Cambio climático en dos áreas de clima mediterráneo (España y Chile): evidencias y proyecciones. Investigaciones Geográficas, (79), pp. 9–31. https://doi.org/10.14198/INGEO.24093

MORENO, J. (2020): De la resistencia a la resiliencia. Nuevos paradigmas en la gestión del agua en los Países Bajos. ZARCH, (15), pp. 66–79. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2020154619

OLAZABAL, M. & RUIZ DE GOPEGUI, M. (2021): Adaptation planning in large cities is unlikely to be effective. Landscape and Urban Planning, vol. 206, 103974. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2020.103974.

OLCINA, J. (2021): La adaptación al cambio climático, una oportunidad para el desarrollo territorial sostenible en escalas regional, subregional y local: ejemplos en el territorio valenciano. TERRA. Revista de Desarrollo Local, (8), pp. 253-279. https://doi.org/10.7203/terra.8.20364

OLCINA, J. & FARINOS, J. (2022): Transición energética, cambio climático y riesgos en la ordenación territorial. En FARINÓS, J. & OLCINA, J. (Coord). Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (pp. 579-614). Valencia, España, Tirant Humanidades.

OLCINA, J. & VERA, J.F. (2023): Políticas públicas de planificación territorial en la Comunidad Valenciana. Luces y sombras. Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, (110), pp. 129-158. https://doi.org/10.7203/CGUV.110.25183

PEIRÓ, E. & ALMENAR, M. & GARCÍA, E. & FARINOS, J. (2021): Hacia la integración de políticas ambientales y te-rritoriales y sus instrumentos de planificación. En FARINOS, J. (Dir), Evaluación de procesos: una mirada crítica y propositiva de la situación de la política e instrumentos de Ordenación del Territorio en España (pp. 263-326). Pamplona, España, Aranzadi.

PRADOS, M.J & OLCINA, J. (2022): Conceptos básicos en ordenación del Territorio. La sostenibilidad como principio rector de la planificación territorial. En FARINOS, J. & OLCINA, J. (Eds), Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (pp. 33-62). Valencia, España, Tirant Humanidades.

RANDO, E. (2018): La atención al medio ambiente desde la ordenación del territorio: una visión general desde el marco legislativo autonómico. Actualidad Jurídica Ambiental, (81), 121-156. http://www.actualidadjuri-dicaambiental.com/comentario-legislativo-la-aten-cion-al-medio-ambiente-desde-la-ordenacion-del-territorio-una-vision-general-desde-el-marco-legisla-tivo-autonomico

RANDO, E. (2019): Legislación e instrumentos de la ordenación del territorio en España. Madrid, España, Iustel.

RANDO, E. (2020): Régimen jurídico de la gestión territorial. Valencia, España, Tirant Lo Blanch.

ROMERO, J. (DIR.) (2019): Geografía del despilfarro en España. València, España. Publicaciones de la Universitat de València.

RÓZEWICZ, D. (2020): Rotterdam’s sustainability strategy: a case study on municipal policies. Revista Semestre Económico, 23(54), pp. 225+. https://link.gale.com/apps/doc/A633544978/IFME?u=anon~c675bbfc&sid=googleScholar&xid=eb3dfd53

VAQUER, M. (2023): Planes territoriales y planes urbanísticos: otra extraña pareja. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), pp. 667–678. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.6

VERA, J.F. & OLCINA, J. & SAINZ, A. (2019): La incorpo¬ración de la infraestructura verde en la ordenación territorial. El plan de acción territorial de la infraes¬tructura verde del litoral de la Comunidad Valenciana, PATIVEL. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 51(200), pp. 467-490. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/77538

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Dávila-Cabanillas, N., & Olcina-Cantos, J. (2025). Cambio climático y planificación territorial: análisis y propuesta a partir del estudio comparado entre el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 57(223). https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.223.2