Energía, transporte y sostenibilidad: referencias del modelo en la ordenación del territorio de la CAPV

Autores/as

  • Alfonso Sanz Araujo

Palabras clave:

Energía, transporte, sostenibilidad, ordenación del territorio, Comunidad Autónoma del Páís Vasco (CAPV)

Resumen

La aproximación de la ordenación del territorio a las temáticas señaladas no
siempre ha sido abordada de modo decidido. En muchas ocasiones se han realizado
apuntes, orientaciones mas o menos sistemáticas para crear un marco de actuación, y,
ocasionalmente, reconociendo su valor estratégico. Hoy, además, debemos de reparar
sin duda en el carácter sistémico de los efectos de toda actuación sectorial (por ejemplo
del transporte y de las comunicaciones) cuando estas se plasman e inciden sobre el territorio.
Sin embargo, en honor a la verdad, también debe señalarse que la mirada que
tenemos hoy en día sobre el territorio, no es la misma que la que se teníamos años atrás.
En la actualidad muchos aspectos antes considerados de segundo o tercer nivel han
pasado a tener relevancia estratégica prioritaria para muchos actores, en especial, para
los actores públicos, que están comenzando a comprender que los aspectos orientados
a un desarrollo socioeconómico han de atender a un equilibrio que cohesione y de sentido
a la organización territorial integral, pero, también, y ante todo diríamos, que atienda
a una componente de sostenibilidad que legitime toda actuación sobre un territorio
finito. Las estrategias de Movilidad Sostenible se deben dirigir a acrecentar la conectividad
exterior e interior del territorio en torno a una estrategia apoyada en la intermodalidad
y en la primacía de los sistemas de transporte colectivo. El desarrollo urbano requiere
referenciarse en criterios de sostenibilidad.

Descargas

Publicado

2012-03-29

Cómo citar

Sanz Araujo, A. (2012). Energía, transporte y sostenibilidad: referencias del modelo en la ordenación del territorio de la CAPV. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 44(171), 37–55. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76107