La contribución de la revista Ciudad y Territorio Estudios Territoriales al debate disciplinar en los últimos 50 años (1975-2025)
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.27Palabras clave:
Historia del urbanismo, Revistas, Urbanismo de la Transición, Planeamiento, TerritorioResumen
En este artículo se repasa la contribución durante los últimos 50 años de la revista Ciudad y Territorio Estudios Territoriales al debate disciplinar en las materias relacionadas con los temas tratados en ella. Tras un primer apartado donde se resume la historia de la revista desde sus inicios en 1968 hasta su configuración actual como confluencia de otras publicaciones previas, se hace un repaso por los contenidos y el enfoque de la revista entre 1975 y 2025. Se destacan algunos aspectos como su carácter multidisciplinar y la variedad de los temas tratados en detalle, con especial foco en la cobertura de los aspectos territoriales, la contribución al debate sobre legislación suelo, urbanismo y vivienda o a la reflexión sobre la disciplina del planeamiento urbanístico. También se señalan su carácter innovador y su vocación y proyección internacional.
Descargas
Citas
GARCÍA-BELLIDO GARCÍA DE DIEGO, J. (1993): “Notas para el acta de nacimiento de CyTET”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, (95-96), 9 12. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/83838
GARCÍA-BELLIDO GARCÍA DE DIEGO, J. (1999): “Continuidad y cambio en el XXX aniversario de Ciudad y Territorio”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, (121), 491 497. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/85597
GAVIRA, C. & MARTÍNEZ ESCUDERO, R. (1989): “La producción científica española en el área del Urbanismo: El caso de Ciudad y Territorio. Estudio bibliométrico: 1969-1985”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, (81-82), 243 256. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/83645
MATA OLMO, R. & DE-SANTIAGO-RODRÍGUEZ, E. (2019): “Presentación: 50 años de Ciudad y Territorio”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 51 (200), 245 248. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/85843
MATA OLMO, R. (2018): “25 años de Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 50(197), 415 416. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76673
MATA OLMO, R. & OLCINA CANTOS, J. (2011): “Diez años de investigación y estudio sobre la ciudad y el territorio a través de CyTET”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 43 (167), 5 10. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76031
ZARAGOZA RAMEAU, J. A. (1993): Presentación. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, (95-96), 5 7. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/83836
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Mata Olmo, Secretaría de la revista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.