Efectos de la denervación vegetativa selectiva en la vejiga urinaria en la rata adulta. Consecuencias en la incontinencia urinaria
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0595Palabras clave:
Denervación vegetativa. Vejiga urinaria. Rata. Incontinencia.Resumen
Se ha estudiado en el presente trabajo la capacidad plástica del sistema nervioso periférico ante distintas agresiones en 28 ratas de la cepa Wistar, divididos en 4 grupos: 1) neurectomía simpática (n=9); 2) neurectomía parasimpática (n=9); 3) evaluación de la regeneración (n=5); 4) grupo control (n=5). Por medio de un analizador de imágenes se estudió la población de neuronas ganglionares acetilcolinesterasa (AChE) y Tiroxina Hidroxilasa (TH) positivas del ganglio pélvico (GP) así como de los glangios de la raíz dorsal (GRD) comparados con el grupo control. En el grupo 3 se estudió además la posible plasticidad de los axones transectados mediante el empleo del neurotrazador peroxidasa conjugada a la aglutinina del trigo (WGA-HRP). El estudio estadístico se realizó por medio del análisis de la varianza (ANOVA), test de Fisher y Método Scheffé, considerando significativa una p < 0,05. Los resultados demuestran el papel predominante del nervio pélvico en la modulación de los cambios plásticos producidos a nivel ganglionar, siendo la influencia del nervio hipogástrico menor. Son precisos estudios complementarios para definir cuál es el papel específico de cada uno de ellos en el acto de la micción.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.