Seguridad de inmunoterapia con veneno de himenópteros en pauta agrupada. Perspectiva de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0136Palabras clave:
Himenópteros. Inmunoterapia. Pauta agrupadaResumen
Fundamento. La gravedad inherente a la hipersensibilidad IgE mediada a veneno de himenópteros impone la necesidad de alcanzar, en el menor plazo de tiempo posible, la dosis de mantenimiento en la inmunoterapia con venenos. El objetivo del presente trabajo es valorar la seguridad de una pauta agrupada (cluster) de inmunoterapia subcutánea con veneno de himenópteros, que reduce de 12 a 3 semanas el tiempo necesario para llegar a la dosis de mantenimiento. Material y métodos. El estudio fue realizado en 30 pacientes, 24 varones y 6 mujeres con una media de edad de 46,06 años, que habían sido diagnosticados de hipersensibilidad a veneno de himenópteros y se les había indicado tratamiento con inmunoterapia. Los pacientes recibieron inmunoterapia frente a veneno de himenópteros Pharmalgen® (ALK Abelló), 13 fueron de Apis mellífera, 12 de Véspula spp, y 5 de Polistes spp, con una pauta agrupada que consistió en: día 1 (4μg + 6μg), día 8 (10μg + 30μg) y día 15 (40μg + 60μg). Se valoraron las reacciones ocurridas durante la fase de inicio entre abril de 2005 y febrero de 2008. Resultados. De los 30 pacientes vacunados 2 presentaron reacción local exagerada, otros síntomas inespecíficos en dos ocasiones y 2 más reacción sistémica. Uno tras administrar la dosis de 40μg, presentó reacción sistémica grado III, y el otro tras recibir la dosis de 60 μg, presentó una reacción sistémica grado II. Ambos pasaron a una pauta convencional de administración de inmunoterapia y tuvieron nuevas reacciones de grado III por lo que se les mantiene la inmunoterapia con premedicación con antihistamínicos orales. Discusión. El estudio confirma que la pauta utilizada es segura con una baja incidencia de reacciones adversas, 1,67% presentó reacción local exagerada, 1,11% tuvo reacción inespecífica y 1,11% reacción sistémica.Descargas
Citas
1. MÜLLER U, MOSBECH H. Immunotherapy with hymenopteravenoms. Allergy 1993; 48: 36-46.
https://doi.org/10.1111/j.1398-9995.1993.tb04755.x
2. PASTRANA J, BLASCO R, ERCE R, PINILLOS MA. Picaduras y mordeduras de animales. An Sist Sanit Navar 2003, 26 (Supl. 1): 225-242.
https://doi.org/10.4321/S1137-66272003000200014
3. RUBIO C, LASA E, ARROABARRENA E, GARRIDO S, GARCÍA BE, TABAR AI. Anafilaxia. An Sist Sanit Navar 2003, 26 (Supl. 2): 103-110.
https://doi.org/10.4321/S1137-66272003000400013
4. MORENO AGUILAR C, GUERRA PASADAS F. Inmunoterapia con veneno de himenópteros. Seguridad de una pauta agrupada. Alergol Inmunol Clin 1999; 14: 315-321.
5. Alergia al veneno de abejas y avispas (himenópteros). Comité de alergia a himenópteros. Disponible en:
www.alergiaabejasyavispas.com/secciones/sec1/seccion01_2b.asp (Última consulta 14-4-2009)
6. LERCH E, MÜLLER UR. Long-term protection after stopping venom in munotherapy: results of re-stings in 200 patients. J Allergy Clin Inmunol 1998; 101: 606-612.
https://doi.org/10.1016/S0091-6749(98)70167-8
7. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Disponible en: www.wma.net/s/policy/pdf/17c.pdd (Última consulta 14-4-2009)
8. MUELLER U, Insect Sting Allergy. G. Fischer Verl. Stuttgart New York 1990.
9. CARBALLADA F, MARTÍN S, BOQUETE M. High efficacy and absence of severe systemic reactions alter vom immunotherapy. J Investig Allergol Clin Immunol 2003; 13: 43-49.
10. PASAOGLU G, SIN BA, MISIRLIGIL Z. Rush hymenoptera venoms immunotherapy is efficacious and safe. J Investig Allergol Clin Immunol 2006; 16: 232-238.
11. WENZEL J, MEISSNER-KRAEMER M, BAUER R, BIEBER T, GERDSEN R. Safety of rush insect venom immunotherapy. The results of a retrospective study in 178 patients. Allergy 2003; 58: 1176-1179.
https://doi.org/10.1034/j.1398-9995.2003.00268.x
12. STURM G, KRÄKE B, RUDOLPH C, ABERER W. Rush hymenoptera venom immunotherapy: a safe and practical portocol for high-risk patients. J Allergy Clin Immunol 2002; 110: 928-933.
https://doi.org/10.1067/mai.2002.129124
13. MULLER U, MOSBECH H, editors. Position paper. Immunotherapy with Hymenoptera venoms. Allergy 1993; 48 (Suppl. 14): 37-46.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.