Síndromes neuromusculares del enfermo crítico
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0519Palabras clave:
Enfermedad neuromuscular. Enfermo crítico. Miopatía. Polineuropatía. Unidad de cuidados intensivos (UCI).Resumen
La supervivencia cada vez mayor de los enfermos críticos, está dando lugar a la aparición de nuevos y diversos síndromes neuromusculares. Generalmente consisten en cuadros de debilidad de aparición aguda o subaguda, cuya manifestación más típica es la imposibilidad para la desintubación del paciente, y se deben al desarrollo de una polineuropatía, una miopatía, un bloqueo neuromuscular prolongado (BNP) o a combinaciones de los anteriores. Aunque la etiología es multifactorial, los factores de riesgo principales para desarrollar estas alteraciones son el fallo multiorgánico y la sepsis en el caso de la polineuropatía, los esteroides y los bloqueantes neuromusculares (BNM) en el caso de la miopatía, y los BNM y el fallo renal y hepático en el caso del BNP. No hay tratamiento específico por lo que debido a la alta incidencia de estos síndromes y a su mal pronóstico, con una mortalidad mayor del 50%, conviene conocer, diagnosticar y evitar en la medida de lo posible los factores que desembocan en el desarrollo de estos cuadros.Descargas
Publicado
2009-04-23
Cómo citar
Gurtubay, I., Morales, G., Olaciregui, O., Navajas, D., & Carrera, B. (2009). Síndromes neuromusculares del enfermo crítico. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 24(2), 177–186. https://doi.org/10.23938/ASSN.0519
Número
Sección
Revisiones