Hipocrecimiento. Consideraciones generales

Autores/as

  • U. Flores
  • M. Chueca
  • M. Oyarzábal

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0837

Palabras clave:

Talla baja. Valoración del crecimiento. Metodología diagnóstica. Clasificación del hipocrecimiento.

Resumen

El crecimiento es un indicador fundamental del estado de salud del niño. Muchas patologías que ocurren durante la infancia pueden incidir en el mismo y afectar a la talla final de forma evidente. La evolución y seguimiento periódico en el examen de salud de la talla y el peso es un control obligado por los pediatras, debiéndose detectar alteraciones tempranas que puedan corresponder a patologías responsables y posibilitar un correcto diagnóstico y tratamiento lo más precozmente posible. El tiempo del crecimiento en la vida de una persona no es largo, y de ello se deriva la importancia de un seguimiento cuidadoso del mismo. En este trabajo se revisarán los factores que interaccionan en el crecimiento, la metodología a seguir en la consulta de atención primaria para establecer un diagnóstico y el seguimiento ante la talla baja. Se incluye la clasificación del hipocrecimiento que permite diferenciar la talla baja denominada idiopática de la patológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-02-27

Cómo citar

1.
Flores U, Chueca M, Oyarzábal M. Hipocrecimiento. Consideraciones generales. An Sist Sanit Navar [Internet]. 27 de febrero de 2009 [citado 24 de junio de 2025];25:131-43. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/5539

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.