Cáncer de pulmón en el área sanitaria de Pontevedra: incidencia, presentación clínica y supervivencia
Palabras clave:
Cáncer de pulmón, diagnóstico, pronóstico, incidencia, tratamiento.Resumen
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Describir las características clínicas, epidemiológicas y supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón (CP) en nuestra área sanitaria.
PACIENTES Y METODOS: Realizamos un estudio observacional, retrospectivo, incluyendo todos los pacientes con diagnóstico de CP en el área sanitaria del Complexo Hospitalario de Pontevedra (CHOP), incluyendo todos los casos diagnosticados en un período de 3 años. De cada paciente se incluyeron edad, sexo, tabaquismo, comorbilidad, estado funcional, método diagnóstico, tipo histológico, estadío, tipo de tratamiento y supervivencia. Los pacientes fueron seguidos durante 3 años
RESULTADOS: Fueron incluidos en el estudio un total de 358 casos de CP, lo cual supone una tasa cruda de incidencia ajustada a la población europea estándar de 37.33/100.000 habitantes/año en varones y de 4.88/100.000 habitantes/año en mujeres.
El 87% fueron varones, de 68.7 años de edad media, el 82% fumadores o exfumadores. El tipo histológico más frecuente fue el epidermoide, con el 35.2% de los casos.
En el 79% de los casos se realiza el diagnóstico en estadíos III-B o IV. La quimioterapia fue el primer tratamiento en el 53% de los casos.
La supervivencia al primer año es del 25%, que se reduce al 4% al tercer año
CONCLUSIONES: La incidencia de CP en nuestra área sanitaria, sigue predominando en varones fumadores, aunque la incidencia en el sexo femenino y en nunca fumadores es superior a otras poblaciones de nuestro entorno.
El diagnóstico del se lleva a cabo en fases avanzadas de la enfermedad y la supervivencia es pobre.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.