Nuevo sistema de geolocalización en Navarra para disminuir los tiempos de respuesta en aviso urgente en zonas de montaña y de gran dispersión
Palabras clave:
Urgencia. Geolocalización. Encaminamiento. GPS. Isócrona.Resumen
La identificación de todos los avisos urgentes a domicilio en zonas de montaña y dispersas a través del sistema 112 habitualmente se realiza por el nombre propio del caserío o vivienda, lo que hace imposible localizarlos con los medios GPS habituales. El objetivo que se persiguen en este trabajo es tener un sistema de geolocalización válido en urgencias extra-hospitalarias adaptado a la nomenclatura y geografía de la zona , que permita su implantación en todos los dispositivos móviles sanitarios, consiguiendo una precisión exacta sin pérdidas en el desplazamiento con el fin de evitar un aumento de la morbi-mortalidad por la demora en la atención realizada por profesionales conocedores o no de la zona y que sea extrapolable a otros puntos de la geografía navarra o nacional.
Se ha conseguido crear una herramienta de geolocalización adaptada a la orografía y nomenclatura específica de la zona piloto elegida (el valle del Baztán) y se ha hecho compatible con los software de navegación actuales en las dos modalidades posibles, con y sin cobertura de datos móviles (on line y off line). Este sistema se ha integrado en los móviles sanitarios no corporativos mediante archivos KML y se ha aplicado a los 913 caseríos geolocalizados, verificando su utilidad real en los avisos domiciliarios urgentes registrados entre los meses de mayo y septiembre del 2012. Se ha conseguido llegar al caserío (encaminamiento o enrutamiento) demandante de la atención urgente sin pérdidas en carretera o camino forestal independientemente de las características de acceso a éste, porque previamente se tiene registrada la localización del destino en estos archivos (ésta es la gran diferencia con los sistemas GPS actuales).Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.