Condiciones etnopedagógicas para la formación de un estilo de vida saludable en el proceso educativo de los niños de escuela primaria (Ethno-pedagogical conditions for forming a healthy lifestyle in the educational process of younger schoolchildren)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78562Palabras clave:
etnopedagogía, educación popular, estilo de vida saludable, niños de la escuela primaria, pedagogía popular, (ethnopedagogics, public education, healthy lifestyle, primary school age, folk pedagogy)Resumen
Resumen. No se presta suficiente atención a las posibilidades de utilizar la pedagogía popular y la etnopedagogía para mejorar la sociedad, lo que constituye una omisión grave que reduce la efectividad de la formación de un estilo de vida saludable entre los niños de la escuela primaria y no contribuye a la continuidad de generaciones en esta materia, incluso la preservación de los valores y la cultura nacionales. El propósito de la investigación - es estudiar estos temas, analizar los trabajos de científicos kazajos y extranjeros y formular propuestas para mejorar el proceso educativo dirigido a la formación de un estilo de vida saludable para los niños en la escuela y las actividades extraescolares. Este artículo analiza las características de la formación de un estilo de vida saludable en la escuela primaria. El autor del artículo sustenta la tesis de que este proceso debe basarse en los principios de la pedagogía popular y la etnopedagogía, ya que en las condiciones modernas de globalización y unificación de culturas son capaces de asegurar la continuidad de generaciones en la República de Kazajstán en la preservación y mejora de las tradiciones nacionales y valores de formación y educación. El autor propone formar un estilo de vida saludable para los niños en las lecciones educativas y actividades extracurriculares, involucrando a destacados científicos, escritores, poetas, historiadores locales, artistas kazajos en el proceso, así como organizar excursiones a pie a los lugares de interés de Kazajstán, que proporcionarán a los niños de la escuela primaria la actividad física, los conocimientos necesarios y permitirán desarrollar buenos hábitos asociados con un estilo de vida saludable. El artículo también llama la atención sobre el hecho de que el ejemplo personal de los maestros y los padres es la mejor motivación para que los niños de la escuela primaria formen su estilo de vida saludable.
Abstract. Insufficient attention is being paid to the potential of applying folk pedagogics and ethnopedagogics in improving society, which is a serious omission that reduces the effectiveness of the formation of a healthy lifestyle for younger students and does not contribute to the continuity of generations in this matter, including preservation of national values and culture. The purpose of the study is to investigate these issues, analyse the works of Kazakh and foreign scientists and formulate proposals for improving the educational process aimed at creating a healthy lifestyle for children in classroom and extracurricular activities. This article investigates the formation of a healthy lifestyle in primary school age. The author of the paper argues that this process should be based on the principles of folk pedagogy and ethno-pedagogy, since it is precisely under the current conditions of globalization and unification of cultures that they can ensure the continuity of generations in the Republic of Kazakhstan in preserving and enhancing national traditions and values of training and education. The author suggests creating a healthy lifestyle for children in classroom and extracurricular activities, attracting prominent Kazakh scientists, writers, poets, local historians, artists to the process, including setting up sightseeing walking tours around Kazakhstan, which will provide younger students with physical activity, necessary knowledge and will facilitate the development of healthy habits associated with maintaining a healthy lifestyle. The paper also draws attention to the fact that a personal example of teachers and parents is the best motivation for younger students in the formation of their healthy lifestyle.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Marzhangul A. Kusainova, Riza N. Zhapanova, Galiyabanu M. Kertaeva, Sayan T. Zhanbyrbaeva, Laura E. Alipbayeva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess