Aportaciones del fútbol en la formación infantil y juvenil en una comunidad vulnerable (Soccer contributions to child and youth training in a vulnerable community)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78491Palabras clave:
Estudiantes en riesgo, deporte, desarrollo intelectual, socialización, programa de acción comunitario., (Students at psychosocial risk, educational sport, intellectual development, socialization, community action programme)Resumen
Esta investigación tuvo como propósito conocer la manera en la que la práctica del fútbol contribuye en la educación de los niños, niñas y jóvenes pertenecientes a la Escuela Juego Limpio, Fútbol, Paz y Convivencia. Esta escuela se localiza en el municipio de Garzón -Huila, en Colombia. La población carece de condiciones económicas óptimas para tener una vivienda digna, lugares de sano esparcimiento, y se encuentra expuesta a diversos riesgos psicosociales. En el estudio participaron diez alumnos de ocho a 15 años, de los grados pony, pre-infantil e infantil, cinco madres de alumnos y cinco docentes. Desde un enfoque cualitativo se recolectaron datos mediante observación participante y entrevistas. La aplicación de estas técnicas permitió obtener información de las percepciones y vivencias de los participantes, las cuales fueron analizadas y organizadas en dos categorías: fortalecimiento del crecimiento personal y académico, y transformación del proyecto de vida. Los resultados indican que el fútbol ayuda a la formación integral de los niños, niñas y jóvenes, potencializa cualidades y destrezas, fomenta cambios en los comportamientos, mejora las relaciones interpersonales, genera espacios de esparcimiento y diversión acompañados de procesos académicos que estimulan el interés de ir transformando sus ambientes a través de la creación de proyectos de vida.
Abstract. The purpose of this research was to understand the way in which soccer practice contributes to the education of children and young people who belonged to the School Fair Play, Soccer, Peace and Coexistence [Escuela Juego Limpio, Fútbol, Paz y Convivencia]. This school is located in San Felipe, in the municipality of Garzón-Huila, in Colombia. The population lacks of the optimal economic conditions to have decent housing and places of healthy recreation, and is exposed to various psychosocial risks. The study involved six boys and four girls from the pony, pre-childhood and children's grades, five mothers, and five teachers. From a qualitative approach, data was collected through participant observation and interviews. The application of these techniques allowed obtaining information on oarticipants’ perceptions and experiences, which were analyzed and organized into two categories: promoting personal and academic growth, and transforming life project. The results suggest that soccer helps the integral formation of children and young people, strengthen qualities and skills, encourages change in behaviors, improves interpersonal relationships, generates recreational and fun spaces accompanied by academic processes that stimulate interest in transforming their environments through the creation of life projects.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess