The Influence of Physical Education Lesson Context and Teacher Behaviour on Student Physical Activity in Mexico (La influencia del contexto de la clase de Educación física y de los comportamientos docentes en la actividad física de los alumnos en México)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.34949Palabras clave:
SOFIT, policies, MVPA, youth (SOFIT, politicas, AFMV, niños)Resumen
Abstract. Objective: To explore the influence of physical education (PE) lesson context and teacher behaviour on moderate-to-vigorous physical activity (MVPA) in Mexican children during PE class. Methods: Trained observers rated the physical activity intensity (lying down, sitting, standing, walking, vigorous movement) of 232 students from grades 3 to 5, PE lesson context (management, general knowledge, fitness knowledge, fitness, skill practice, game play, free play), and teacher behaviour (promoting fitness, demonstrating, instructing, observing, managing, other task) during PE class in 20 public elementary schools in Mexico City using the System for Observing Fitness Instruction Time (SOFIT). Regressions with backward elimination were conducted. Results: Class duration was on average 33.6 minutes (SD=7.9). Boys (M=14.8 min, SD=6.8) spent more time in MVPA than girls (M=12.6 min, SD=6.1; p<.01). For boys, a model including game play (b= 1.04, p<.001), skill practice (b=.54, p<.01), and fitness (b =.53, p<.05) explained 45% of the variance in MVPA (p<.05). For girls, a model including fitness (b= .49, p<.05), fitness knowledge (b= .19, p<.05), and other task (b=.35, p<.05) explained 38% of the variance in MVPA (p<.05). Conclusion: Strategies and policies aimed at improving child physical activity levels during PE class should endorse the effective instruction and execution of fitness, game play, skill practice and PE lesson contexts.
Resumen. Objetivo: Explorar la influencia del contexto de las clases de educación física (EF) y el comportamiento del maestro en la actividad física moderada-vigorosa (AFMV) en niños mexicanos. Métodos: Usando el método Sistema de Observación del Tiempo de Instrucción de la condición Física (SOFIT). Observadores entrenados midieron la intensidad de la actividad física (acostado, sentado, de pie, caminando, movimiento vigoroso) de 232 estudiantes de 3ro a 5to grado, el contexto de la clase, (gestión, conocimiento general, conocimiento de la condición física, condición física, práctica de habilidades, juego, juego libre), y el comportamiento del maestro (promoción de la condición física, demostración, instrucción, observación, gestión, otra tarea) durante la clase de EF en 20 escuelas públicas de educación primaria de la ciudad de México mediante el SOFIT. Se llevaron a cabo regresiones múltiples. Resultados: La duración promedio de las clases observadas fue de 33,6 minutos (DE = 7,9). Los niños (M = 14,8 min, DE = 6,8) pasaron más tiempo en AFMV que las niñas (M = 12,6 min, DE = 6,1; p <0,01). En niños, el tiempo de clase dedicado al juego (β= 1.04, p <.001), la práctica de habilidades (β = .54, p <.01) y la condición física (β = .53, p <.05) explico el 45% de la varianza en AFMV (p <.05). En niñas, el tiempo de clase dedicado a la condición física (β= .49, p <.05), al conocimiento sobre la condición física (β= .19, p <.05), y otras tarea (β= .35, p <.05) explico el 38% de la varianza en AFMV (p <.05).Para los niños, un modelo incluyendo el juego (b = 1,04, p <0,001), el desarrollo de habilidades prácticas (b = 0,54, p <0,01), y la condición física (b = 0,53, p <0,05) explicaron el 45% de la varianza en AFMV (p <0,05). Para las niñas, un modelo incluyendo la condición física (b = 0,49, p <0,05), el conocimiento de la condición física (b = 0,19, p <0,05), y otras tarea (b = 0,35, p <0,05) explican el 38% de la varianza en AFMV (p <0,05). Conclusión: Las estrategias y políticas encaminadas a la mejora de los niveles de actividad física de los niños durante la clase de EF deben suscribir la enseñanza efectiva y la promoción de la condición física, el juego, y el desarrollo de las habilidades prácticas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess