Descripción de la biomecánica del lanzamiento de martillo (Biomechanic description of hammer throw)

Autores/as

  • Javier Bermejo Frutos

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34496

Palabras clave:

cinemática, rendimiento, atletismo, técnica.

Resumen

Todo movimiento posee una estructura biomecánica cinemática y cinética. El presente artículo realiza una revisión de los factores biomecánicos cinemáticos que inciden en la ejecución técnica del lanzamiento de martillo, determinando su eficacia, y que permiten explicar cómo y por qué se realizan determinadas acciones. Se parte de una descripción global y genérica de la prueba para progresar hasta el análisis técnico y biomecánico de los movimientos que se producen. Para ello, el movimiento se divide en diferentes fases o partes en función de la temporalidad de las acciones y de las divisiones realizadas por la bibliografía. A partir de esta división, se realiza un análisis de los movimientos para comprender los principios teóricos que rigen las acciones técnicas y las posibilidades de optimización de la técnica.
Palabras clave: cinemática, rendimiento, atletismo, técnica.

Abstract: any movement has a kinematic and kinetic biomechanical structure. This article reviews the kinematic factors affecting the technical execution of the hammer throw, determining their effectiveness, and explaining how and why actions are performed. It progress from a global and generic description to a technical and biomechanical analysis of movements. To do this, the movement is divided into different phases or parts depending on the timing occurrence and divisions   by the literature. From this division, an analysis of the movements is made to understand theoretical principles governing the technique execution and possibilities to optimize technique.
Keywords: kinematics, performance, athletics, technique.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Bermejo Frutos, J. (2014). Descripción de la biomecánica del lanzamiento de martillo (Biomechanic description of hammer throw). Retos, 25, 124–130. https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34496

Número

Sección

Experiencias didácticas desarrollas e investigadas con trabajo empírico