Desafiando las reglas: articulaciones políticas del activismo menstrual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.62

Palabras clave:

Feminismos, Políticas corporales, Neoliberalismo, Estigma, Activismo menstrual

Resumen

El activismo menstrual entronca con la reflexión sobre la configuración social del cuerpo que menstrúa en el contexto neoliberal y productivista. La menstruación moviliza un conjunto de percepciones sobre el género, la sexualidad y la feminidad que se encuentran en la base de las relaciones de género. El principal objetivo del artículo es analizar los posicionamientos políticos del activismo menstrual. A través de entrevistas semiestructuradas y técnicas etnográficas nos acercamos a los discursos de un activismo menstrual heterogéneo, conectado a planteamientos feministas en discusión y conflicto. Recorremos entornos del activismo que conectan la crítica al complejo industrial higiénico-farmacológico con la crítica al productivismo y los procesos de explotación y autoexplotación en el marco del mercado laboral, así como a los procesos de apropiación del cuerpo por parte de la cultura biomédica. Finalmente, discutimos el posicionamiento del activismo menstrual con respecto a las políticas feministas neoliberales y las políticas radicales.

Biografía del autor/a

Emma Gómez Nicolau , Universitat Jaume I

es doctora en Sociología. Trabaja como profesora ayudante en el departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Es especialista en sociología del género y sociología de la comunicación. Investiga sobre juventud, representación mediática de la violencia de género y activismo menstrual. Forma parte
del equipo investigador del proyecto La resignificación de la mujer-víctima en la cultura popular (FEM2015-65834-C2-2-P).

Elisabet Marco Arocas , Universitat de València

es doctora en Sociología. Coordina proyectos de intervención socioeducativa con la infancia y la juventud en riesgo de exclusión social. Es profesora asociada en el departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València desde 2009. Especializada en migraciones transnacionales, exclusión social y vulnerabilidad, investiga sobre procesos de emancipación, representación del sujeto migrante y activismo menstrual.

Citas

Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid, Fundamentos.

Banet-Weiser, S. (2018). Empowered: Popular Feminism and Popular Misogyny. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9781478002772

Bobel, C. (2006). “Our Revolution Has Style”: Contemporary Menstrual Product Activists “Doing Feminism” in the Third Wave. Sex Roles, (54), 331–345. https://doi.org/10.1007/s11199-006-9001-7

Bobel, C. (2008). From Convenience to Hazard: A Short History of the Emergence of the Menstrual Activism Movement, 1971-1992. Health Care for Women International, 29, 738–754. https://doi.org/10.1080/07399330802188909

Bobel, C. (2010). New Blood: Third-Wave Feminism and the Politics of Menstruation. New Brunswick, New Jersey, and London: Rutgers University Press.

Bobel, C. (2019). The Managed Body. Developing Girls and Menstrual Health in the Global South. London: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-319-89414-0

Borderías, C. (1994). Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Madrid: Icária.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Butler, J. y Athanasiou, A. (2013). Dispossession: The Performative in the Political. Cambridge: Polity Press.

Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS.

Corvalán Navia, A. P. y Maestre Gutiérrez, A. (2017). Itinerarios de cuerpos menstruantes: descolonizando el cuerpo de la mujer. Corpo-grafias. Estudios críticos de y desde los cuerpos, 4(4), 78–91. https://doi.org/10.14483/25909398.13663

Dicker, R. y Piepmeier, A. (2003). Catching a Wave: Reclaiming Feminism for the 21st Century. Boston: Northeastern University Press.

Doherty, S. (2010). Smear It on Your Face, Rub It on your Body, It’s Time to Start Menstrual Party. Critical Theory and Social Justice Journal of Undergraduate Research Occidental College, 1(1), 1-25. https://scholar.oxy.edu/bitstream/handle/20.500.12711/4250/Docherty.pdf

Ehrenreich, B. y English, D. (1981). Brujas, parteras y enfermeras. Una historia de sanadoras femeninas. Barcelona: La Sal.

Ehrenreich, B. y English, D. (2010). Por tu propio bien. 150 años de consejos expertos a mujeres. Madrid: Capitán Swing.

Esteban, M. L. (2001). Re-producción del cuerpo femenino. Donostia: Gakoa.

Fahs, B. (2013). Raising Bloody Hell: Inciting Menstrual Panics through Campus and Comunity Activism. En B. Fahs, M. L. Dudy y S. Stage (eds.), The Moral Panics of Sexuality (pp. 77–91). London: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137353177_5

Fahs, B. (2015). The Body in Revolt: The Impact and Legacy of Second Wave Corporeal Embodiment. Journal of Social Issues, 71(2), 386–401. https://doi.org/10.1111/josi.12117

Fahs, B. (2016). Out for Blood: Essays on Menstruation and Resistance. Albany: SUNY Press.

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Madrid: Traficantes de Sueños.

Felitti, K. (2016). El ciclo menstrual en el siglo XXI. Entre el mercado, la ecología y el poder femenino. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, (22), 175–206. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.08.a

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Barcelona: Ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gill, R. (2007). Postfeminist Media Culture. Elements of Sensibility. European Journal of Cultural Studies, 10(2), 147–166. https://doi.org/10.1177/1367549407075898

Gill, R. (2016). “Post-postfeminism?: New Feminist Visibilities in Postfeminist Times. Feminist Media Studies, 16(4), 1–21. https://doi.org/10.1080/14680777.2016.1193293

Gill, R. y Scharff, C. (2011). New Femininities. Postfeminism, Neoliberalism and Subjectivity. New York: Palgrave.

Goffman, E. (1979). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Guillo Arakistain, M. (2013). La in-corporación de la investigación. Políticas de la menstruación y cuerpos (re)productivos. Nuevos Nómadas, (39), 233–245.

Guillo Arakistain, M. (2014). Mujeres jóvenes y menstruación: contracultura y resignificación del ciclo menstrual en el País Vasco. En O. Romaní y L. Casadó (Eds), Jóvenes, desigualdades y salud. Vulnerabilidad y políticas públicas (pp. 143–165). Tarragona: Publicacions Universitat Rovira i Virgili.

Haraway, D. (2004). Testigo-Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_Oncorratón®: feminismo y tecnociencia. Barcelona: UOC.

Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. Madrid: Siglo XXI.

Jackson, T. (2019). Policing a Menstrual Monster: How Working Class Girls Discuss their Menstrual Reactions and Experiences. Journal of Youth Studies, 1–18. https://doi.org/10.1080/13676261.2018.1492100

Johnston-Robledo, I. y Chrisler, J. C. (2013). The Menstrual Mark: Menstruation as Social Stigma. Sex Roles, (68), 9–18. https://doi.org/10.1007/s11199-011-0052-z

Kissling, E. A. (1996). Bleeding out loud: Communication about menstruation. Feminism & Psychology, 6, 481–504. https://doi.org/10.1177/0959353596064002

Kissling, E. A. (2006). Capitalizing on the Curse: The Business of Menstruation. Boulder: Lynne Rienner. https://doi.org/10.1037/e673552007-001

Kissling, E. A. (2013). Pills, Period and Postfeminism. The New Politics of Marketing Birth Control. Feminist Media Studies, 13(3), 490–504. https://doi.org/10.1080/14680777.2012.712373

Lorber, J. (2010). Foreword by Judith Lorber. En C. Bobel, New Blood: Third-wave Feminism and the Politics of Menstruation (pp. XI–XIV). New Brunswick, New Jersey, and London: Rutgers University Press.

Maeckelbergh, M. (2011). Doing is Believing: Prefiguration as Strategic Practice in the Alter globalization Movement. Social Movement Studies: Journal of Social, Cultural and Political Protest, 10(1), 1–20. https://doi.org/10.1080/14742837.2011.545223

Mamo, L. y Fosket, J. R. (2009). Scripting the Body: Pharmaceuticals and de (Re)Making of Menstruation. Signs, 34(4), 925–949. https://doi.org/10.1086/597191

Marieskind, H. (1975). The Women’s Health Movement. International Journal of Health Services, 5(2), 217–223. https://doi.org/10.2190/5XUN-VX3H-KMWM-F17M

McRobbie, A. (2004). Post-feminism and Popular Culture. Feminist Media Studies, 4(3), 255–264. https://doi.org/10.1080/1468077042000309937

Méndez, L. (2016). Mucho más que un signo de impureza: el sexo que sangra en clave antropológica. En T. Bermudez y M. H. Carvalho de Sant’Anna (Eds), Letras escarlata. Estudios sobre a representación da menstruación (pp. 43–60). Berlin: Frank & Timme.

Osborne, R. (1993). La construcción sexual de la realidad. Madrid: Cátedra.

Solá, M. (Ed.) (2013). Transfeminismos. epistemes, fricciones y flujos. Navarra: Txalaparta.

Thiébaut, É. (2018). Esta es mi sangre. Pequeña historia de la(s) regla(s), de las que las tienen y de los que las marcan. Xixón: Hoja de Lata.

Torns, T. y Recio, C. (2012). Desigualdades de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación. Revista de Economía Crítica, (14), 178–202. http://www.revistaeconomiacritica.org/node/632

Torres, D. J. (2015). Coño potens. Manual sobre su poder, su próstata y sus fluidos. Navarra: Txalaparta.

Valls Llobet, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Barcelona: Cátedra.

Publicado

2020-11-25

Cómo citar

Gómez Nicolau, E., & Marco Arocas, E. (2020). Desafiando las reglas: articulaciones políticas del activismo menstrual. Revista Española De Sociología, 29(3 - Sup1), 155–170. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.62

Número

Sección

Artículos