Risa, fado y danza: empleabilidad y manejo de emociones en la página de Facebook de Randstad de Portugal
Palabras clave:
Trabajo, Gestión de Recursos Humanos, Inteligencia Emocional, EstrésResumen
Las nuevas formas de producción requieren una movilización creciente de los trabajadores. Por la forma en que el trabajador se presenta a sí mismo, a su relación con sus compañeros y superiores, este esfuerzo requiere un vasto conjunto de rasgos individuales, entre las que se cuenta el comportamiento emocional de los trabajadores. El objetivo de esta investigación es comprender lo que lleva la gestión de los recursos humanos intervenir en esta área, al tratar de identificar lo modelo de orientación de la conducta de los trabajadores. Con este objetivo en mente, se llevará a cabo un análisis crítico, inspirado en la red teórica de Estudios de Gestión Críticos, de una serie de artículos de prensa y videos publicados en la página de Facebook de Randstad Portugal. El artículo examina algunos conceptos propuestos en esta pá- gina de Facebook, como la inteligencia emocional, así como algunas prácticas socio-administrativos presentadas como recetas para aumentar la productividad. Luego, se centra en los límites impuestos a la sociabilidad originado por estas mismas prácticas, com la intención de evitar los excesos que ellos desvían de sus prerrogativas de gestión. Por último, a través de la descripción de una coreografía de danza, el artículo analiza cómo la expresión de las emociones está sujeta a un repertorio cuyas líneas de coordinación reflejan la organización de la empresa.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.