Industrias, distritos, instituciones y escenas. Tipología de clústeres culturales en Barcelona
Palabras clave:
Clústeres culturales, interacciones sociales, innovación cultural, Barcelona.Resumen
En los últimos 20 años ha ido creciendo en el ámbito de las ciencias sociales el interés por el análisis de la dinámica territorial de la cultura y en particular su tendencia a la clusterización. La mayor parte de la literatura sobre el tema analiza los clústeres culturales entendiéndolos como un solo tipo y desde la dimensión de la planificación urbana o los impactos económicos. No obstante, cada vez se toma más consciencia de la importancia de la naturaleza de la actividad y de las dinámicas de interacción sociales de los clústeres culturales. Un análisis a fondo de estas dos dimensiones nos revela que es necesario distinguir entre cuatro tipos de clústeres: clústeres de industrias culturales, agrupaciones de instituciones culturales, distritos culturales y escenas artísticas. El presente artículo mostrará cómo esta tipología nos permite distinguir entre las diferentes dinámicas de clusterización cultural presentes en la ciudad de Barcelona y, de este modo, comprender por qué algunas dinámicas de clusterización resultan más creativas en términos de innovación cultural.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.