No quieren, no saben, no pueden: categorizaciones sobre las familias más alejadas de la norma escolar

Autores/as

  • Manuel Ángel Río Ruiz Universidad de Sevilla

Palabras clave:

relaciones familia-escuela, agentes de socialización, categorizaciones y prácticas docentes, teoría del hándicap sociocultural

Resumen

No quieren, no saben, no pueden. Esas tres valoraciones estructuran el discurso y constituyen las formas de categorización que más frecuentemente despliegan los agentes del campo educativo sobre las familias más alejadas de la norma escolar. Mediante entrevistas en profundidad, el estudio se efectuó en barriadas andaluzas de Atención Educativa Preferente. Denominación administrativa que se sustenta, precisamente, en la mayor prevalencia en estos espacios de escolarización de estrategias familiares de reproducción social y de prácticas de crianza alejadas del modo escolar de socialización. El análisis muestra cómo las percepciones dóxicas de los expertos en socialización, unidas a las experiencias acumuladas en sus duros destinos, orientan las distintas estrategias que se emprenden a nivel de centros con las familias. Mediante constantes modulaciones de normativas y protocolos, los intercambios materializados con las familias se enfocan a neutralizar los efectos sobre las dinámicas de la institución de los concebidos como «hándicaps familiares» —discurso del no saber-no poder que incide en la descualificación permanente de la capacidad parental de socializar— y, a su vez, como «malas voluntades culturales» —discurso del no querer saber que incide en un abanico de desafecciones parentales frente a elementales obligaciones derivadas de la escolaridad—.

Descargas

Publicado

2010-06-01

Cómo citar

Río Ruiz, M. Ángel. (2010). No quieren, no saben, no pueden: categorizaciones sobre las familias más alejadas de la norma escolar. Revista Española De Sociología, (14). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65180

Número

Sección

Artículos