Civilización

Autores/as

  • Salvador Giner Institut d´Estudis Catalans y Universidad de Barcelona

Palabras clave:

cultura, mundialización, evolución histórica, hegemonía, macrosociología

Resumen

El estudio sociológico de la civilización es tan antiguo como la disciplina misma. Desde Montesquieu, Comte y Marx hasta Weber y Elías, las teorías de la civilización han sido componente esencial de la explicación macrosociológica de las sociedades complejas. Este ensayo cubre críticamente la historia del concepto y las diversas teorías, incluidas las que se refieren al proceso civilizatorio, hasta nuestros días. Evalúa su valía relativa y relaciona la dinámica de las civilizaciones en el marco de los conflictos intercivilizacionales de hoy en la era de la mundialización. Analiza la posibilidad de una civilización mundial y contempla los conflictos, la desazón y las contradicciones que se producen. El ensayo incluye una crí- tica de la doctrina del «choque de civilizaciones», así como de la ideología del «diálogo de civilizaciones».

Biografía del autor/a

Salvador Giner, Institut d´Estudis Catalans y Universidad de Barcelona

Catedrático emérito de sociología de la Universidad de Barcelona. MA y PhD por la Universidad de Chicago. Cofundador y antiguo presidente de la Federación Española de Sociología. Presidente del Institut d’Estudis Catalans, academia de las ciencias y humanidades. Coeditor y coautor del Diccionario de Sociología y autor de Historia del Pensamiento Social, Carisma y Razón y Sociedad Masa, además de diversos estudios empíricos de macrosociología y ensayos sobre la dimensión cívica y moral de la sociología. Gran parte de su obra ha aparecido en diversas lenguas.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Giner, S. (2008). Civilización. Revista Española De Sociología, (9). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65063

Número

Sección

Artículos