La reducción del tiempo de trabajo en el País Vasco, 1995-2005

Autores/as

  • José Ignacio Imaz Bengoetxea Universidad del País Vasco

Palabras clave:

sociología del trabajo y de las relaciones laborales, tiempo de trabajo, País Vasco, sindicatos, empleo

Resumen

En este artículo se analiza la evolución del tiempo de trabajo en el País Vasco en la última década. En la segunda mitad de los noventa el movimiento sindical europeo lanza una fuerte ofensiva para conseguir un nuevo salto histórico en la reducción de jornada. Se consigue en algunos lugares, pero a partir del año 2000 las cosas cambian. El análisis de este fenómeno es interesante porque constituye un buen ejemplo de cómo se construye la realidad social a través de la lucha entre diferentes discursos e intereses, y de cómo en los últimos años son los intereses económicos los que han ganado estas luchas.

Biografía del autor/a

José Ignacio Imaz Bengoetxea, Universidad del País Vasco

Doctor en sociología por la Universidad del País Vasco (UPV), y profesor de la misma universidad. Ha realizado estancias de investigación en la Universita Degli Studi de Florencia y en la University of Nevada-Reno (EEUU). Ha publicado artículos en Inguruak, Revista de la Asociación Vasca de Sociología y Ciencias Políticas y en Lan Harremanak, Revista de la EsBreve nota biográfica de los autores 281 cuela de Relaciones Laborales de la UPV. Su principal área de investigación ha sido hasta ahora la sociología del trabajo. Su próxima investigación analizará la relación entre videojuegos y educación.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Imaz Bengoetxea, J. I. (2008). La reducción del tiempo de trabajo en el País Vasco, 1995-2005. Revista Española De Sociología, (8). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65049

Número

Sección

Notas de Investigación

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.