Calidad de vida frente a nivel de vida: la evolución del mercado laboral y de las industrias del ocio en España

Autores/as

  • Juan L. Paramio Salcines Universidad Autónoma de Madrid
  • José L. Zofío Prieto Universidad Autónoma de Madrid

Palabras clave:

mercado laboral, círculo de trabajo y consumo, tiempo libre, industrias del ocio en España

Resumen

En este artículo se discuten los efectos sobre el mercado de trabajo y, por extensión, en el tiempo libre de los individuos, provocados por los procesos de globalización en la organización empresarial y las relaciones laborales. Estos efectos, resultado del actual modelo postindustrial de capitalismo flexible, cuestionan dos anunciadas conquistas como son la llegada del «fin del trabajo», y la no menos esperada «sociedad del ocio». Se observa la consolidación de una «dualidad» en el mercado de trabajo, con colectivos incapaces de abandonar su situación de precariedad laboral, frente a otros que disfrutan de contratos indefinidos. A esto se une la aparición de diversas circunstancias que muestran una erosión en las condiciones y la calidad laboral, destacando la existencia de jornadas de trabajo más extensas. Paralelamente, se argumenta la presencia de un círculo de trabajo y consumo, apoyado en el elevado endeudamiento y fragilidad financiera de los individuos, que explica por qué éstos «eligen» sacrificar calidad de vida por mayor nivel de vida. Bajo este contexto, el tiempo libre se ha convertido en un recurso escaso y, para aquellos individuos que se encuadran dentro de lo que se denomina «nueva clase ociosa», se asocia a un mayor gasto en bienes y servicios de ocio, lo cual ha incrementado la importancia económica de estas industrias.

Biografía del autor/a

Juan L. Paramio Salcines, Universidad Autónoma de Madrid

Doctor por la Universidad de Loughborough, Gran Bretaña. En la actualidad, es profesor de Planificación y Gestión de la Actividad Física y el Deporte y Nuevas Tendencias de Ocio Deportivo. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre las implicaciones de los eventos deportivos sobre ciudades postmodernas, la comercialización de los estadios contemporáneos así como sobre el papel y significado del ocio en las sociedades contemporáneas.

José L. Zofío Prieto, Universidad Autónoma de Madrid

Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se ha centrado en el área de la economía industrial, donde ha publicado diversos artículos teóricos y aplicados relacionados con la productividad y la eficiencia, y de la economía de la cultura, siendo coautor de diversos títulos en los que analiza, desde una perspectiva macroeconómica agregada, regional y sectorial, la contribución que las industrias culturales y del ocio realizan al producto interior bruto y al empleo. Entre sus últimos libros destaca Cultura y economía y El comercio exterior de los servicios culturales españoles, ambos editados por la SGAE/Fundación Autor, así como La dimensión económica de la Industria de la Cultura y el Ocio en España (1997-2003), McGraw-Hill.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Paramio Salcines, J. L., & Zofío Prieto, J. L. (2008). Calidad de vida frente a nivel de vida: la evolución del mercado laboral y de las industrias del ocio en España. Revista Española De Sociología, (8). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65045

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.