La polisemia de ius, iuris (‘derecho’, ‘aderezo’) y la idea genuina (‘unión’) del Derecho Romano

Autores/as

  • Benjamín García Hernández Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.23808/rel.v10i0.87814

Palabras clave:

ius; polisemia; homonimia; especialización; derecho; salsa.

Resumen

Ius, iuris (‘derecho’ y ‘salsa’) fue en principio una sola palabra de la misma raíz de iungere (‘unir’). Del significado ‘unión’ que tenía en la lengua común evolucionó a los dos empleos técnicos conservados en época histórica. Creemos que esta hipótesis se apoya en criterios metodológicos claros y en argumentos sólidos. Por ello, no es procedente rechazarla por motivos fonéticos que no se sostienen o por supuestas dificultades semánticas. Si se presta atención a la diferencia entre lengua común y lengua especial, al sentido instrumental con que se tecnifica el empleo de uno y otro ius, al carácter oral del ius jurídico y a las numerosas analogías de las fórmulas jurídica, culinaria e incluso médica en diferentes lenguas, la unidad etimológica de ius parece obvia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-12-28

Cómo citar

García Hernández, B. (2010) «La polisemia de ius, iuris (‘derecho’, ‘aderezo’) y la idea genuina (‘unión’) del Derecho Romano», Revista de Estudios Latinos, 10, pp. 29–47. doi: 10.23808/rel.v10i0.87814.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>