Resumen
Con este trabajo de investigación pretendemos dar a conocer la incidencia de la variable sociodemográfica, edad, en el uso de internet y el teléfono móvil, la autopercepción de los estudiantes sobre ellas y la frecuencia con que su uso les causa problemas. Realizándose un estudio descriptivo sobre una muestra de estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Se ha utilizado el Cuestionario de Uso Problemático de Nuevas Tecnologías (UPNT). Los resultados indican que no existen diferencias significativas para ambos grupos de edad establecidos, pero sí la gran cantidad de tiempo que les dedican tanto a diario como semanalmente a internet y el teléfono móvil. Como conclusión, destacamos la relevancia de educar en un correcto uso de las NT, para prevenir problemas derivados de su exceso de uso, así como, problemas en su entorno social. Como consecuencia del excesivo tiempo dedicado y la necesidad del uso muy frecuente por parte de la muestra, indica tendencias a la adicción en el uso de estas herramientasCitas
American Psychiatric Association. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-V. Madrid: Editorial médica panamericana.
Bell, G. (2005). The age of the thumb: a cultural reading of mobile technologies from Asia. En P. Glotz, S. Bertschi y C. Locke (eds.), Thumb culture: the meaning of mobile phones for society (pp. 67-87). Bielefeld: Deutsche Bibliothek.
Carbonell, X., Chamarro, A., Griffiths, M., Oberst, U., Cladellas, R. y Talarn, A. (2012). Problematic Internet and cell pone use in Spanish teenagers and Young students. Anales de Psicología, 28(3), 789-796.
Chacón, R., Zurita, F., Martínez, A., Castro, M., Espejo, T. y Pinel, C. (2017). Relación entre factores académicos y consumo de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 109-121.
Doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i50.07
Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: The Test of Mobile Phone Dependence (TMD). Progress in Health Sciences, 2, 33-44.
Cruces, J., Guil, R., Sánchez, N. y Pereira, J. A. (2016). Consumo de nuevas tecnologías y factores de personalidad en estudiantes universitarios. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital-COMMONS, 5 (2), 203-228.
De Pablos, J. y Villaciervos, P. (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Percepciones y demandas del profesorado. Revista de Educación, 227, 99-124.
Echeburúa, E. Y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes. Adicciones, 22(2), 91-96.
Everitt, B. J. y Robbins, T. W. (2005). Neural systems of reinforcement for drug addiction: from actions to habits to compulsion. Nature Neuroscience, 8, 1481-1489.
Doi:10.1038/nn1579
García-Cué, J. L., Santizo, J. A. y Alonso, C. M., (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoamericana de Educación, 48(2), 1-14.
Gil, F., del Valle, G., Oberst, U. y Chamorro, A. (2015). Nuevas tecnologías-¿Nuevas patologías? El Smartphone y el fear of missing out. Aloma, 33(2), 77-83.
González, M. (2015). Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de práctica en la educación a distancia. Revista de Educación a Distancia, 47(7), 1-22
Doi: 10.6018/red/47/7
Graner, P., Beranuy, M., Sánchez-Carbonell, X., Chamarro, A. y Castellana, M. (2007). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de internet y el móvil? Comunicación E Xuventude: Actas do Foro International, 71-90.
Islas, C. y Delgadillo, O. (2016). La inclusión de TIC por estudiantes universitarios: una mirada desde el conectivismo. Apertura, 8(2), 116-129.
Doi: http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v8n2.845
Karpinski, A. C., Kirschner, P. A., Ozer, I., Mellott, J. A. y Ochwo, P. (2013). An exploration of social networking site use, multitasking and academic performance among United States and European University students. Computers in Human Behavior, 29(3), 1182-1192.
Doi: 10.1016/j.chb.2012.10.011.
Kennedy, G., Judd, T., Dalgarnot, B., y Waycott, J. (2010). Beyond natives and immigrants: exploring types of net generation students, Journal of Computer Assisted Learning, 26, 332-343.
Doi: 10.1111/j.1365-2729.2010.00371.x
Kuss, D.J., Griffiths M.D. y Binder, J.F. (2013). Internet addiction in students: Prevalence and risk factors. Computers in Human Behavior, 29(3), 959–966.
Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2012.12.024
Labrador, F.J., Villadandos, S.M., Crespo, M. y Becoña, E. (2013). Desarrollo y validación del cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT(. Anales de psicología, 29(3), 836-847.
Doi: 10.6018/analesps.29.3.159291
Muñoz-Rivas, M. y Agustín, S. (2005). LA adicción al teléfono móvil. Psicología Conductual, 13, 481-493.
Muñoz-Rivas, M.J., Navarro-Perales, M.E. y De Pablo, N.O. (2003). Patrones de uso de internet en Población Universitaria Española. Adicciones, 15(2), 137-144.
Muñoz-Rivas, M.J., Fernández, L. y Gámez-Guadix, M. (2010). Analysis of the indicators of pathological Internet use in Spanish university students.The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 697-707.
Olivencia-Carrión, M.A., Pérez-Marfil, M.N., Ramos-Revelles, M.B. y López-Torrecillas F. (2016) Personalidad y su relación con el uso versus abuso del teléfono móvil. Acción Psicológica, 13(1), 109-118.
Doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17427
Ortiz Gómez, M.M. (2013). Caracterización y evaluación del uso desadaptativo de internet en estudiantes universitarios. Granada: Universidad de Granada.
Padilla-Carmona, M.T., Suarez-Ortega, M. y Sánchez-García, M.F. (2016). Inclusión digital de los estudiantes adultos que acceden a la universidad: análisis de sus actitudes y competencias digitales. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1229-1246.
Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47669
Park, W. K. (2005). Mobile phone addiction. En R. Ling y P. E. Pedersen (Eds.), Mobile communications: renegotiation of the social sphere (pp. 253-270). Londres: Springer-Verlag.
Pedrero, E., Rodríguez, M.T. y Ruíz, J.M. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, 24(2), 139-152.
Winocur, R. (2006). Internet en la vida cotidiana de los jóvenes. Revista mexicana de sociología, 68(3), 551-580.