Hacia la transformación de la práctica docente: modelo espiral de competencias TICTACTEP
PDF

Métricas alternativas

Métrica

Cómo citar

Pinto Santos, A. R., Cortés Peña, O., & Alfaro Camargo, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: modelo espiral de competencias TICTACTEP. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (51), 37–51. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.03

Resumen

Este trabajo presenta la formulación del Modelo de Desarrollo Espiral de Competencias TICTACTEP implantado por los autores como un nuevo horizonte para la promoción de escenarios educativos mediados por la tecnología digital. La base teórica del modelo se sustenta desde los postulados del Pentágono de Competencias TIC (MEN, 2013)  y la diferenciación conceptual que hace Reig (2011) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento (TAC), Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP). El método de investigación se referencia dentro del paradigma de la investigación holística, a partir del desarrollo de un estudio metaanalítico, el cual contó con la revisión de 10 modelos de uso, integración y apropiación de tecnologías digitales en educación. En síntesis, el Modelo TICTACTEP posibilita la resignificación de las prácticas docentes desde el uso flexible y genuino de la tecnología digital, más allá de su uso instrumental y su articulación pedagógica, orientado a la innovación educativa.
https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.03
PDF

Citas

Alfaro, M., Badilla, E., & Miranda, X. (2012). Hacia la transdisciplinariedad en la docencia en la universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 12 (1), 1-37.

Agreda, M., Hinojo, M. & Sola, J. (2016). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la Educación Superior española. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 49, 39-56.

Anfossi, A,. Acuña, A., & López, E,. (2000). Ambientes de aprendizaje informatizados, construccionismo y currículo escolar. [Documento Online]. Recuperado de: ttp://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt200372915425Ambientes%20de%20aprendizaje.pdf

Antequera-Manotas, E. & Cortés-Peña, O. (2016). Problems, challenges, trends and prospects for special education for talented children. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences – EpSBS, 16(1), 857-861. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15405/epsbs.2016.11.88.

Area, M., Gutiérrez, A. & Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. España: Fundación telefónica.

Area, M. & Guarro, A., (2012). “La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente”. Revista española de Documentación Científica, (Monográfico), p.46–74.

Avendaño-Villa, I; Cortés-Peña, O F; Guerrero-Cuentas, H; (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(2) 13-36. Recuperado de http://revele.com.veywww.redalyc.org/articulo.oa?id=67943296001

Badilla, E. & Chacón, A. (2004). Construccionismo: Objetos para pensar, entidades públicas y micromundos. Actualidades investigativas en educación. 4. 1-12.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Tecnologías para la Educación (Ted). Un marco para la acción. [Documento Online]. Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36613530

Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 5-19.

Cabero, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1 (Vol. 17, Nº1, p. 111-132).

Cabero-Almenara, J., & Marín, V. (2014). Miradas sobre la formación del profesorado en tecnologías de información y comunicación (TIC). Enl@ ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(2), 3.

Cabero, J. & Llorente, M. (2015). Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Escenarios formativos y teorías de aprendizaje. Revista Lasallista de investigación. 12. 186-193.

Carneiro, R., Toscano, J. & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: OEI.

Calix, C. & Alvarado, J. (2003). Constructivismo y Construccionismo. Ecuaciones y funciones cuadráticas en JAVA: Una propuesta interactiva. [Documento Online]. Recuperado de: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/concurso/4tamencion.pdf

Cejas, R., Navío, A., & Barroso J. (2016). Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido). Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 49, 105-119.

Churches, A. (2007). Educational Origami. Digital taxonomía de Bloom. Recuperado de http://edorigami.wikispaces.com/Bloom%27s+Digital+Taxonomy

Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER Vol. 14 – Núm. 27. 295-318

Cortés-Peña, O. F. (2015). Well-Being Labor Teaching in the Educational Public Sector of Barranquilla Colombia. Procedia Social and Behavioral Sciences, 191(June), 2835-2843. Recuperado: http://dx.doi.org/doi:10.1016/j.sbspro.2015.04.660.

Cortés, O.; Pinto, A. & Atrio, S. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación, 11(2), 36-44.

Dussel, I., & Quevedo, L. A. (2010). Educación y nuevas tecnologías: Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Argentina: Fundación Santillana .

Enríquez, S. (2012). Luego de las TIC, las TAC. II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. [Documento Online]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10915/26514

Ferreiro, R. & De Napoli, R. (2008). Más allá del salón de clases: Los nuevos ambientes de aprendizajes. Revista complutense de educación. 19, 2. 333-346.

Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal: Caracas, Venezuela.

Iguarán, V., Rivadeneira, L., Vanegas, B. & Cortés-Peña, O. (2016). Scientific and Professional Development of Public Accountant Graduates in Uniguajira Colombia. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences – EpSBS, 17(1), 95-99. Recuperado: http://dx.doi.org/10.15405/epsbs.2016.11.02.9.

ISTE. Estándares de Tecnologías de Información y Comunicación TIC para Docentes NETS. (2008). Publicado por EDUTEKA con permiso de ISTE. [Documento Online]. Recuperado de: http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSDocentes2008.pdf

Londoño, L. & Marín, J. (2002). Metodología de la Investigación Holística. Una propuesta integradora desde las sociedades fragmentadas. Uni-pluri/versidad, 2(3), 22-23.

Lozano, R. (2011) “Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento”. Anuario ThinkEPI. 5. 45-47.

Marchesi. A. (2009). Las Metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación en la década de los bicentenarios. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad. 4, 12. 87- 157.

MEN & Universidad de Los Andes. (2008). Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de TIC en Instituciones de Educación Superior. [Documento Online]. Recuperado de: http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/Portals/6/Home/Cartilla_LineamientosPlanEsTIC.pdf

Obaya, A. (2003). El construccionismo y sus repercusiones en el aprendizaje asistido por computadora. Revista Contactos. 48. 61-64.

Oblitas, L., Turbay, R., Soto, K., Crissien, T., Cortés, O., Puello, M., & Ucrós, M. (2017). Incidencia de mindfulness y qi gong sobre el estado de salud, bienestar psicológico, satisfacción vital y estrés laboral. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 99-113. doi: 10.15446/rcp.v26n1.54371

Papert, S. (1982). Desafío de la mente. Computadoras y Educación. Buenos Aires: Ediciones Galápago.

Papert. S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona, España: Editorial Paidós Ibérica, S.A.

Pinto, A.; Cortés, O.; Díaz, J.; Rodríguez, B.; Atrio, S. & Alfaro, C. (2014). Formación construccionista en tecnología educativa sobre el desarrollo espiral de las competencias TICTACTEP. [Informe Proyecto de Investigación]. Universidad de La Guajira, Colombia.

Pinto, Díaz & Alfaro (2016). Modelo Espiral de Competencias Docentes TICTACTEP aplicado al Desarrollo de Competencias Digitales. Revista Educativa Hekademos, 19, 39-48.

Pinto, A. & Díaz, J. (2015). Convivencia Escolar en la era de la hiperconectividad. Cultura, Educación y Sociedad, 6 (1), pp. 149 – 164.

Puentedura, R. (2009). SAMR y rediseño curricular. [Documento Online]. Recuperado de:http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2014/08/30/SAMRAndCurriculumRedesign.pdf

Reig Hernández, D. (2010) El futuro de la educación superior, algunas claves. Revista d’Innovació i Recerca en Educació. 3, 2. 98-115.

Reig Hernández, D. (2011) “TIC. TAC. TEP y el 15 de octubre”. [Documento Online]. Recuperado de: http://www.dreig.eu/caparazon/2011/10/11/tic-tac-tep/

Reig, D & fretes, G. (2011): “Identidades digitales. Límites poco claros”. Cuadernos de Pedagogía, 418. 58-61

Reig. D (2012): Zonas de desarrollo próximo, Entornos Personales de Aprendizaje e Internet como derecho fundamental. Reflexiones Iberoamericanas sobre las TIC y la educación. Mirada Relpe. p 120-122

Rodríguez, H. (2008). Del constructivismo al construccionismo: implicaciones educativas. Revista Educación y Desarrollo Social. 11 (1). 71-89.

Sánchez-González, M., & Alonso, J. (2012). Propuesta metodológica para el análisis de las tecnologías de participación en cibermedios. Revista Latina De Comunicación Social, (67), 1-31.

TIM. (2011). Matriz de Integración de Tecnología de Arizona. [Documento Online]. Recuperado de: http://www.azk12.org/tim/

UNESCO, Ministerio de Educación Chile y Enlaces. (2008). Estándares TIC para la formación inicial docente: una propuesta en el contexto chileno. [Documento Online]. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdf

UNESCO. (2008). Normas de competencia TIC para profesores: directrices de aplicación. [Documento Online]. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001562/156209E.pdf

UNESCO. (2011). UNESCO ICT COMPETENCY FRAMEWORK FOR TEACHERS. [Documento Online]. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf

Urrea C, Badilla E, Miranda X & Barrantes D. (2012). Hacer para pensar: ideas, espacios y herramientas. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 12,1. 1-21.

Vicario, C. (2009). Construccionismo. Referente sociotecnopedagógico para la era digital. Revista Innovación Educativa. 9,47. 45-50.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.