Relación entre factores académicos y consumo de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión
PDF

Palabras clave

Universidad
Videojuegos
Adicción
Rendimiento escolar
Becas

Cómo citar

Chacón Cuberos, R., Zurita Ortega, F., Martínez Martínez, A., Castro Sánchez, M., Espejo Garcés, T., & Pinel Martínez, C. (2017). Relación entre factores académicos y consumo de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (50), 109–121. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61771

Resumen

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han adquirido una fuerte presencia en la vida cotidiana, constituyendo un factor modulador de los logros académicos y profesionales en la etapa universitaria. Este estudio de diseño descriptivo y corte transversal, realizado sobre 490 estudiantes de la Universidad de Granada, pretende determinar patrones de relación entre el rendimiento académico y los hábitos de consumo de videojuegos, utilizando como principales instrumentos un cuestionario Ad hoc y el Cuestionario sobre Hábitos de Consumo de Videojuegos (CHCV) elaborado por López (2012). Los resultados mostraron que aquellos estudiantes que habían accedido a la universidad con una calificación menor poseían mayor adicción a los videojuegos, y que los que no habían recibido ningún tipo de beca duplicaban en porcentaje el consumo medio y elevado de estos dispositivos. Se pone en relieve que el uso excesivo de videojuegos ejerce una influencia negativa en el rendimiento académico, dado que la concesión de cuantías económicas para cursar estudios depende factores como la nota media. En este sentido, se demuestra la necesidad de realizar programas de prevención para facilitar el autocontrol en el uso patológico de videojuegos, con el fin de evitar patologías futuras.

PDF

Citas

Algaba, E. (2015). Universidad pública y privada en España. Dos modelos distintos con objetivos similares. Encuentros Multidisciplinares, 17(49), 46-55.

Arce, R., Fariña, F., Novo, M. & Seijo, D. (2012). Efecto del sistema de enseñanza en el rendimiento académico, bornout experimentado y estrés académico. Aula Abierta, 40(2), 3-10.

Aturupane, H., Glewwe, P. & Wisniewski, S. (2013). The impact of school quality, socioeconomic factors, and child health on students’ academic performance: evidence from Sri Lankan primary schools. Education Economics, 21(1), 2-37. doi: 10.1080/09645292.2010.511852

Baldia, M. M., Clariana, M., Gotzens, C., Cladellas, R. & Dezcallar, T. (2015). Videojuegos, televisión y rendimiento académico en alumnos de primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 25-38. doi: 10.12795/pixelbit.2015.i46.02.

Bautista, G., Escofet, A., Forés, A., López, M. & Marimon, M. (2013). Superando el concepto de nativo digital. Análisis de las prácticas digitales del estudiantado universitario. Digital Education Review, 24, 1-22.

Boxer, P., Groves, C. L. & Docherty, M. (2015). Video games do indeed influence children and adolescent aggression, prosocial behaviour and academic performance. A clearer reading of Ferguson (2015). Perspectives on Psychological Science, 10(5), 671-673. doi: 10.1177/1745691615592239.

Burgess, S., Stermer, S. P. & Burgess, M. (2012). Video game playing and academic performance in college students. College Student Journal, 46(2), 376-387.

Castro, M., Martínez, A., Zurita, F., Chacón, R., Espejo, T. & Cabrera, A. (2015). Uso de videojuegos y su relación con las conductas sedentarias en una población escolar y universitaria. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 6(1), 40-51.

Catalán, X. & Santelices, M. V. (2015). Becas y Rendimiento Académico en la Universidad: El caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 63-80.

Chacón, R., Espejo, T., Cabrera, A., Castro, S., López, J. F. & Zurita, F. (2015). Exergames para la mejora de la salud en niños y niñas en edad escolar: estudio a partir de hábitos sedentarios e índices de obesidad. RELATEC, 14(2), 22-32. doi: 10.17398/1695-288X.142.39.

Chamarro, A., Carbonell, X., Manresa, J. M., Muñoz, R., Ortega, R., López, M. R., Torán-Monserrat, P. (2014). El Cuestionario de Experiencias Relacionadas con los Videojuegos (CERV): Un instrumento para detectar el uso problemático de videojuegos en adolescentes españoles. Adicciones, 26(4), 303-311. doi: 10.20882/adicciones.31.

Chaput, J. P., LeBlanc, A. G., Goldfield, G. S. & Tremblay, M. S. (2013). Are active video games useful in increasing physical activity and addressing obesity in children?. JAMA Pediatrics, 167(7), 677-678. doi: 10.1001/jamapediatrics.2013.2424.

Escardibul, J. & Oroval, E. (2011). Análisis del sistema actual de precios públicos y ayudas al estudio en la universidad española y de su previsible evolución. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Información y Publicaciones.

Estévez, A., Herrero, D., Sarabia, I. & Jáuregui, P. (2014). El papel mediador de la regulación emocional entre el juego patológico, uso abusivo de Internet y videojuegos y la sintomatología disfuncional en jóvenes y adolescentes. Adicciones, 26(4), 282-290. doi: 10-20882/adicciones.26.

Ferguson, C. J. (2015). Do Angry Birds make for angry children? A meta-analysis of video game influences on children’s and adolescents’ aggression, mental health, prosocial behaviour, and academic performance. Perspectives on Psychological Science, 10(5), 656-666. doi: 10.1177/1745691615592234

Fraile, A., López, V. M., Castejón, F. J. & Romero, R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta, 41(2), 23-34.

Franco, A. A. (2013). El uso de la tecnología: determinación del tiempo que los jóvenes de entre 12 y 18 años dedican a los equipos tecnológicos. RIED, 16(2), 107-125. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.16.2.9908

Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. doi: 10.15517/revedu.v31i1.1252.

Gauna, J., García, J. M. & Sarasua, J. (2013). Perspectiva de los alumnos de Grado de Educación Primaria sobre las Matemáticas y su enseñanza. Números, 82, 5-15.

Karpinski, A. C., Kirschner, P. A., Ozer, I., Mellott, J. A. & Ochwo, P. (2013). An exploration of social networking site use, multitasking and academic performance among United States and European University students. Computers in Human Behavior, 29(3), 1182-1192. doi: 10.1016/j.chb.2012.10.011.

López, F. (2012). Construcción y validación de un cuestionario sobre los hábitos de consumo de videojuegos en preadolescentes. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40, 1-12. doi: 10.21556%2Fedutec.2012.40.361.

Lorenzo, M., Argos, J., Hernández, J. & Vera, J. (2014). El acceso y la entrada del estudiante a la universidad: situación y propuestas de mejora facilitadoras del tránsito. Educación XXI, 17(1), 15-38. doi: 10.5944/educxx1.17.1.9951

Martínez, A. (2013). La Orientación como actividad educativa y vocacional en los itinerarios curriculares del alumnado de Bachiller y Formación Profesional y su inclusión en el mercado laboral. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada.

Martínez, A., Castro, M., Zurita, F. & Lucena, M. (2015). La elección de estudios superiores universitarios en función de la modalidad de estudios, la nota media y el género. Magister, 27(1), 18-25. doi: 10.1016/j.magis.2015.06.001.

Martínez, A., Zurita, F., Castro, M., Chacón, R., Hinojo, M. A. & Espejo, T. (2016). La elección de estudios superiores universitarios en estudiantes de último curso de bachillerato y ciclos formativos. Revista Electrónica Educare, 20 (1), 1-18. doi: 10.15359/ree.20-1.14.

Moncada, J. & Chacón, Y. (2012). El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 43-49.

Moral, M. E., Villalustre, L. & Neira, M. R. (2014). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias. Aula Abierta, 42(1), 61-67. doi:10.1016/S0210-2773(14)70010-1

Narro, J. & Arredondo, M. (2013). La tutoría: Un proceso fundamental en la formación de los estudiantes -universitarios. Perfiles Educativos, 35(141), 132-151.

Pérez, M. C., Álvarez, J. A., Molero, M. M., Gázquez, J. J. & López, M. A. (2011). Violencia Escolar y Rendimiento Académico (VERA): aplicación de realidad aumentada. European Journal of Investigación in Health, Education and Psychology, 1(2), 71-84. doi: 10.1989/ejihpe.v1i2.6.

Puerta, D. X. & Carbonell, X. (2013). Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(3), 620-631.

Richardson, M., Abraham, C. & Bond, R. (2012). Psychological correlates of university students academic performance: a systematic review and meta-analysis. Psychological Bulletin, 138(2), 353-387. doi: 10.1037/a0026838.

Rodríguez, C. & Jarpa, C. G. (2015). Capacidad predictiva de las notas en enseñanza media sobre el rendimiento en pruebas de selección universitaria: el caso chileno. Aula Abierta, 43(2), 61-68. doi: 10.1016/j.aula.2015.03.002.

Rodríguez, H. G. & Sandoval, M. (2011). Consumo de videojuegos y juegos para computador: influencias sobre la atención, memoria, rendimiento académico y problemas de conducta. Suma Psicológica, 18(2), 99-110.

Salanova, M., Martínez, I. M., Bresó, E., Llorens, S. & Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología, 21(1), 170-180.

Salmerón, H., Gutiérrez, C., Salmerón, P. & Rodríguez, S. (2011). Metas de logro, estrategias de regulación y rendimiento académico en diferentes estudios universitarios. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 467-486.

Tejeiro, R., Pelegrina, M. & Gómez, J. L. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Comunicación, 17(1), 235-250.

Torres, L. E. & Rodríguez, N. Y. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 255-270.

Ventura, M., Shute, V. & Jeon, Y. (2012). Video gameplay, personality and academic performance. Computers & Education, 58, 1260-1266. doi: 10.1016/j.compedu.2011.11.022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.