¿Qué nos dicen los marcadores magnéticos sobre la deformación dúctil en el Ordovícico de la Cordillera Ibérica?

Autores/as

  • Belén Oliva Urcia Grupo GEOtransfer, Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA), Universidad de Zaragoza
  • Carlos L. Liesa Grupo GEOtransfer, Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA), Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.55407/geogaceta108641

Palabras clave:

fábrica magnética, paleomagnetismo, magnetismo de rocas, ordovícico, rama aragonesa

Resumen

Se ha realizado un estudio de las fábricas magnéticas y paleomagnetismo junto con magnetismo de rocas en dos estaciones afectadas por la deformación varisca, en rocas del Ordovícico en los alrededores de Cerveruela, Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica. Los resultados de la fábrica magnética indican un comportamiento diferente en función de la litología muestreada y/o posición estructural dentro del pliegue. Sin embargo, la información paleomagnética no ha quedado bien registrada o se ha modificado a posteriori durante eventos tectónicos posteriores. Los portadores de la remanencia son de baja coercitividad (magnetita) en los materiales lutíticos, y de alta coercitividad (hematites) en los más groseros. En

Citas

Allmendinger, R.W., Cardozo, N. y Fisher, D.M. (2011). Structural geology algorithms: Vectors and tensors. Cambridge University Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511920202

García-Sansegundo, J., Poblet, J., Alonso, J.L. y Clariana, P (2011). Geological Society of London, Special Publications 349, 169-184. https://doi.org/10.1144/SP349.9

Gozalo, R. y Liñán, E. (1988). Estudios geológicos 44(5-6), 399-404. https://doi.org/10.3989/egeol.88445-6556

Gutiérrez-Marco, J.C., Piçarra, J.M., Meireles, C.A., Cózar, P., García-Bellido, D.C., Pereira, Z., ... y Gómez-Barreiro, J. (2019). The Geology of Iberia: A Geodynamic Approach: Volume 2: The Variscan Cycle, 75-98. https://doi.org/10.1007/978-3-030-10519-8_3

Jelinek, V. (1977). The statistical theory of measuring anisotropy of magnetic susceptibility of rocks and its application. Geofyzica, Brno, 88 p.

Lowrie, W. (1990). Geophysical Research Letters 17(2), 159-162. https://doi.org/10.1029/GL017i002p00159

Ramsay, J.G. (1967). Folding and Fracturing of Rocks. McGraw-Hill, New York, 568 p.

Tarling, D.H. y Rouda, F. (1993). The magnetic anisotropy of rocks. Chapman & Hall, London, 217 p.

Villas, E., Vennin, E. Jiménez-Sánchez, A., Álvaro, S. Zamora J.J. y Gutiérrez-Marco, J.C. (2011). Post-Symposium fieldtrip. 11th ISOS.

Descargas

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Oliva Urcia, B., & Liesa, C. L. (2025). ¿Qué nos dicen los marcadores magnéticos sobre la deformación dúctil en el Ordovícico de la Cordillera Ibérica?. Geogaceta, 77, 7–10. https://doi.org/10.55407/geogaceta108641

Número

Sección

Artículos