La Fosa de Morés (Cordillera Ibérica): extensión triásica e inversión cenozoica

Autores/as

  • Raúl Lázaro-González Departamento de Ciencias de la Tierra–IUCA, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza
  • Carlos L. Liesa Departamento de Ciencias de la Tierra–IUCA, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.55407/geogaceta100821

Palabras clave:

Extensión, Compresión, Triásico, Cordillera Ibérica, cubeta

Resumen

La Fosa de Morés (Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica) está rellena por materiales de edad triásica (facies germánica) que se superponen discordantes sobre materiales paleozoicos plegados y fracturados. La cuenca está delimitada por dos grandes fallas de dirección NW–SE, la falla normal de Purroy, invertida localmente, y la falla inversa de Inogés. Pliegues, cabalgamientos y fallas normales de dirección similar se observan dentro de la cuenca. Los cortes geológicos y los datos de estratificación y fracturación han permitido dar una interpretación de las diferentes estructuras de los márgenes de la cuenca. Una primera etapa extensional triásica dio lugar a fallas normales sinsedimentarias, como la falla de Purroy, y estructuras en horsts y grabens a escala mesoestructural. Una segunda etapa, de carácter compresivo, produjo en el Cenozoico la reactivación de fallas con componente inversa y la formación de pliegues.

Citas

Allmendinger, R.W., Cardozo, N., y Fisher, D.M. (2013). Structural Geology Algorithms: Vectors and Tensors. Cambridge University Press, Cambridge, 304 p.

Anderson, E.M. (1951). The dynamics of faulting and dike formation with application to Britain. Oliver and Boyd, 2ª Edición, Edinburgh, 133147.

Aragonés, E., Hernández, A., Ramirez, J. y Aguilar, M. J. (1980). Mapa Geológico de España. 1:50.000, hoja nº 410 (La Almunia de Doña Godina) y memoria. IGME, Madrid, 65 p.

Capote, R., Muñoz, J.A., Simón, J.L. (coords.), Liesa, L.C. y Arlegui, L.E. (2002). En: The Geology of Spain (W. Gibbons y T. Moreno, Eds.). The Geological Society, London, 367-400.

Casas, A., Aurell, M., Revuelto, C., Calvín, P., Simón, J.L., Pueyo, O., Pocoví, A. y Marcén, M. (2017). Revista de la Sociedad Geológica de España 30(2), 51-64. https://sge.usal.es/archivos/REV/30(2)/RSGE30(2)_p_51_64.pdf

Casas, A., Marcén, M., Calvín, P., Gil, A., Román, T. y Pocoví, A. (2016). Geo-Temas 16(2), 495-498.

Hernández, A., Aragonés, E., Ramirez, J. y Aguilar, M.J. (1981). Mapa Geológico de España. 1:50.000, hoja nº409 (Calatayud) y memoria. IGME, Madrid, 44 p.

Liesa, C.L., Casas, A.M. y Simón, J.L. (2018). Revista de la Sociedad Geológica de España 31(2), 23-50. https://sge.usal.es/archivos/REV/31(2)/RSGE31(2)_p_23_50.pdf

Liesa, C.L. y Simón, J.L. (2009). Tectonophysics 474, 144-159. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2009.02.002

Marcén Albero, M. y Román Berdiel, M.T. (2015). Geogaceta 58, 83-86. https://sge.usal.es/archivos/geogacetas/geo58/geo58pag79-82.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-29

Cómo citar

Lázaro-González, R., & Liesa, C. L. (2024). La Fosa de Morés (Cordillera Ibérica): extensión triásica e inversión cenozoica. Geogaceta, 75, 39–42. https://doi.org/10.55407/geogaceta100821

Número

Sección

Artículos