Sedimentología para la transición energética: proyecto SOSGAS, un ejemplo de flujo de trabajo para la evaluación de calidad de reservorios
DOI:
https://doi.org/10.55407/geogaceta104487Palabras clave:
sedimentología, transición energética, geo-almacenamiento, CO2, H2 verdeResumen
Se presenta el flujo de trabajo de investigación utilizado en el proyecto SOSGAS, encaminado a la Evaluación de Calidad como Reservorio de CO2 y H2 verde de formaciones clásticas heterogéneas de origen fluvial y deltaico mesozoicas y cenozoicas de la Meseta Ibérica y de las Cuencas del Ebro y de Graus-Tremp. Mediante el estudio integrado de datos de afloramiento y subsuelo (a partir de sondeos traseros a los afloramientos) se elaboran modelos conceptuales de cada ejemplo estudiado que describen las variaciones de las heterogeneidades sedimentarias y que conducen a la modelización estática de los distintos geocuerpos y de sus propiedades petrofísicas. Finalmente, la modelización dinámica basada en experimentos de simulación de inyección de gas (CO2 e H2) en los modelos estáticos nos permite analizar la sostenibilidad de proyectos de geo-almacenamiento de estos fluidos clave en la transición energética.
Citas
Alcalde, J., Heinemann, N., James, A., Bond, C.E., Ghanbari, S., Mackay, E.J., Haszeldine, R.S., Faulkner, D.R.,Worden, R.H., Allen, M.J., (2021). Mar. Pet. Geol. 133, 105309. https://doi.org/10.1016/j.marpetgeo.2021.105309
Alcalde, J., Heinemann, N., Mabon, L., Worden, R.H., de Coninck, H., Robertson, H., Maver, M., Ghanbari, S., Swennenhuis, F., Mann, I., Walker, T., Gomersal, S., Bond, C.E., Allen, M.J., Haszeldine, R.S., James, A., Mackay, E.J., Brownsort, P.A., Faulkner, D.R., Murphy, S., (2019). J. Clean. Prod. 233, 963-971. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.06.087
BP (2021). Statistical Review of World Energy, 70th edition, 69 p.
Cabello, P., Berndt, C., Marin, M. A., Falivene, O., Marzo, M., (2020). Geo-Temas, 18, 733-736.
Cabello, P., Domínguez, D., Murillo-López, M.H., López-Blanco, M., García-Sellés, D., Cuevas, J.L., Marzo, M., Arbués, P., (2018). Marine and Petroleum Geology 94, 19-42. https://doi.org/10.1016/j.marpetgeo.2018.03.040
Heinemann, N., Alcalde, J., Miocic, J.M. Hangx, S.J.T., Kallmeyer, J., Ostertag-Henning, C., Hassanpouryouzband, A., Thaysen, E.M., Strobel, G.J., Schmidt-Hattenberger, C., Edlmann, K., Wilkinson, M., Bentham, M., Haszeldine, R.S., Carbonell, R., Rudloff, A., (2021). Energy & Environmental Science, 14, 853. https://doi.org/10.1039/D0EE03536J
Henares, S., Caracciolo, L., Cultrone, G., Fernández, J. and Viseras, C., (2014). Marine and Petroleum Geology, 51, 136-151. https://doi.org/10.1016/j.marpetgeo.2013.12.004
Henares, S., Caracciolo, L., Viseras, C., Fernández, J. and Yeste, L.M., (2016). AAPG Bulletin, 100 (9), 1377-1398. https://doi.org/10.1306/04011615103
IEA, (2022). World Energy Outlook, 523 p.
Mediato J.F., García-Crespo J., Ayala C., Izquierdo E., García-Lobón J. L., Rubio F., Rey-Moral C., Pueyo E., (2015). En:. 8th EUREGEO, Barcelona (Spain) Geological 3D Modelling - Posters
Sun, X., Cao, Y., Liu, K., Alcalde, J., Cabello, P., Travé, A., Cruset, D., Gomez-Rivas, E., (2023). Journal of Hydrology 617, 128936. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2022.128936
Tyrologou P., Vamvaka A., Koukouzas N., Pedro J., Fleury M., Carneiro J., Ribeiro C., Ghikas D., Mpatsi A., Barradas J.P., Faria P., De Mesquita Lobo Veloso F. (2023)..Open Research Europe. 85. https://doi.org/10.12688/openreseurope.15847.2
Varela A.N., Yeste L.M., Viseras C., García-García F., Moyano Paz, D. (2021). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 577, 110553. https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2021.110553
Veloso F.M.L., Navarrete R., Soria A.R., Meléndez N. (2016). Marine and Petroleum Geology, 73, 188-211. https://doi.org/10.1016/j.marpetgeo.2016.02.032
Viseras, C., Henares, H., Yeste, L.M., García-García, F., (2018). In: Fluvial Meanders and Their Sedimentary Products in the Rock Record (Eds. M. Ghinassi, L. Colombera, N.P. Mountney and A.J.H. Reesink). IAS Special Publication, 48, 419-444,
Yeste, L.M., Varela, A.N., Viseras, C., Mcdougall, N.D. and García-García, F., (2020). Sedimentology, 67, 3355-3388. https://doi.org/10.1111/sed.12747
Zapatero, M.A., Reyes, J.L., Martínez, R., Suárez, I., Arenillas, A., Perucha, M.A. (2009). Geological storage of CO2 Plan (ALGECO2 project). IGME).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 César Viseras Alarcón, Patricia Cabello, Luis M. Yeste, Miguel López-Blanco, José L. Cuevas, Marc Gil-Ortiz, Luca Caracciolo, Fernanda De Mesquita Veloso, Niklas Heinemann, Oriol Falivene, Augusto Varela, Eíder Rúa, Anabell Blanco, Javier Jaímez, Juan Alcalde
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hasta el año 2023 el autor/a cedía el copyright (“derechos de autor”) a la Sociedad Geológica de España, pero desde el 2024 el/la autor/a conserva los derechos de autor y concede a la Sociedad Geológica de España el derecho de la primera publicación y de manera no exclusiva cede la distribución de cada artículo en todos los soportes actuales o futuros, al mismo tiempo que ceden, también de manera no exclusiva, los derechos comerciales para la distribución de la versión impresa de Geogaceta. Por otra parte, los artículos, a partir del año 2023, están disponibles simultáneamente a su publicación, bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite copiar, transformar el trabajo, pero si se distribuye transformándolo, el nuevo trabajo debe distribuirse bajo la misma licencia, y nunca con propósitos comerciales, al tiempo que se reconoce la autoría y la publicación original en GEOGACETA, de tal manera que el único rol del copyright es dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.