Dificultades económicas y acceso al empleo en el tránsito a la vida adulta de la juventud con medida administrativa de protección

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.40.06

Palabras clave:

Desigualdad social, preparación para la vida adulta, protección a la juventud, transición a la vida profesional, autonomia, bienestar

Resumen

La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad. En este sentido, la disposición de medios económicos es determinante para lograr la ansiada autono­mía, así como un adecuado bienestar personal. Partiendo de ello, el objetivo de este trabajo fue conocer los efectos diferenciadores de la variable trabajo actual (sí tiene/no tiene) en las distintas dimensiones del cuestionario de autonomía (EDATVA) y del cuestionario de bienes­tar (RYFF), así como analizar si existen diferencias significativas entre los jóvenes vulnerables que tienen problemas económicos y los que no, en esas mismas dimensiones. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa mediante la aplicación online de una serie de cuestiona­rios validados. La muestra se compuso de un total de 102 jóvenes que residen o han residido recientemente en pisos de apoyo a la transición a la vida adulta. El 62.7% eran hombres y el 36.3% mujeres. Para el análisis de los datos se aplicó la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney mediante el programa estadístico R. Los resultados mostraron que disponer de un trabajo no incide en el nivel de autonomía, pero si en el bienestar de los jóvenes. Encontrándose diferencias significativas en las dimensiones: relaciones positivas; propósito en la vida; au­toaceptación; dominio del entorno y en la puntuación total. También se encontraron dife­rencias significativas en la variable problemas económicos en las dimensiones de la escala de autonomía referidas a capacidad crítica y autoorganización, así como en las dimensiones del bienestar vinculadas con la autoaceptación, propósito en la vida, relaciones positivas, do­minio del entorno, crecimiento personal y en la escala total. Se concluye que los resultados facilitan una comprensión diferenciada de la situación específica del colectivo respecto a la de sus coetáneos. Se destaca la importancia de los resultados en la definición de estrategias socioeducativas de apoyo al colectivo durante la transición a la vida adulta.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Deibe Fernández-Simo, Universidad de Vigo

Doctor en Ciencias de la educación por la Universidad de Vigo. Profesor del Área de Teoría e Historia de Educación en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Ourense. Su línea de inves­tigación principal se centra en el acompañamiento socioeducativo con adolescencia en situación de vulnerabilidad social.

Delia Arrollo Resino, Universidad Internacional de La Rioja UNIR

Doctora en Educación (UCM) con premio extraordinario. Profesora de Universidad Privada en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad Internacional de la Rioja. Miembro del grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Medida y Evaluación de Sistemas Educativos” (MESE) y del grupo Investigación sobre Inclusión Social y Derechos Humanos (TABA) de la Universidad Nacional de educación a distan­cia. Sus principales líneas de investigación versan sobre metodología de investigación, análisis de datos y psicometría.

Celia Corchuelo-Fernández, Universidad de Sevilla

Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva. Profesora del área de Teoría e His­toria de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla. Sus líneas principales de investigación se centran en la Pedagogía Social, potenciando las intervenciones socioeducativas en colectivos en situación de vulnerabilidad.

Carmen María Aránzazu Cejudo Cortés, Universidad de Huelva

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva. Su actividad científica se centra en la Pedagogía Social y en la Educación Social para la Salud. Ha publicado numerosas obras fruto de esta labor investigadora en revistas de alto impacto y en editoriales de prestigio.

Citas

Ahn, N., Mochón, F., & de Juan, R. (2012). La felicidad de los jóvenes. Papers: revista de sociología, 97(2), 407-430. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v97n2.136

Adler, A., & Seligman, M. E. P. (2016). Using wellbeing for public politic: theory, measurement, and recommendations. International Journal of Wellbeing, 6, 1–35. https://doi.org/10.5502/Ijw.V6i1.429

Arnett, J. J. (2015). Emerging Adulthood: The Winding road From the Late Teens Through the Twenties. Oxford University Press.

Barker, J. (2014). Alone together: the strategies of autonomy and relatedness in the lives of homeless youth. Journal of Youth Studies, 17(6), 763-777. http://doi.org/10.1080/13676261.2013.853874

Bernal, T., Melendro, M., & Charry, C. (2020). Transition to adulthood autonomy scale for young people: design and validation. Frontiers in Psychology, 11(457). http://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00457

Berridge, D., Luke, N., Sebba, J., Strand, S., Cartwright, M., Staples, E., McGrath-Lone, L., Ward, J., & O’Higgins, A. (2020). Children in need and children in care: Educational attainment and progress. University of Oxford Depart-ment of Education/University of Bristol.

Bilbao, M., Torres-Vallejos, J., & Juarros-Basterretxea. J. (2021). Bienestar subjetivo en niños, niñas y adolescentes del Sistema de Protección de Infancia y Justicia Juvenil en Chile. Inclusão Social, 13(2), 208-219. http://revista.ibict.br/inclusao/article/view/5523

Bojanowska A., & Piotrowski K. (2019). Values and psychological well-being among adolescents–are some values ‘healthier’than others?. European Journal of Developmental Psychology, 16, 402–416. http://doi.org/10.1080/17405629.2018.1438257

Cabrera C. C., Caldas J., Rivera D., & Carrillo S. M. (2019). Influencia del programa “Florece” en el bienestar psicológico de jóvenes universitarios. Archivos. Venezolanos Farmacología y Terapéutica, 38(5), 53–563. https://hdl.handle.net/20.500.12442/5023

Campos, G. Goig, R., & Cuenca, E. (2020). Relevance of the social support network for the emancipation of young adults leaving residential care. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 18(1), 27-54. https://doi.org/10.25115/ejrep.v18i50.2599

Casas, F., Alfaro, J., Figuer, C., Valdenegro, B., Crous, G., & Oyarzún, D. (2014). Bienestar subjetivo y trabajo en jóvenes universitarios: Estudio comparativo entre Chile y España. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, 14(4), 381- 393. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpot/v14n4/v14n4a05.pdf

Charry, C., Goig, R., & Martínez, I. (2020). Psychological Well-Being and Youth Autonomy: Comparative Analysis of Spain and Colombia. Frontiers in Psychology, 11. http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2020.564232

Cid, X.M., & Fernández-Simo, J.D. (2014). Dificultades de los menores en protección ante la superación de etapas escolares y la emancipación. Saber educar, 19, 128-137. http://dx.doi.org/10.17346/se.vol19.93

Crous G. (2017). Child psychological well-being and its associations with material deprivation and type of home. Children and Youth Services Review, 80, 88–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.06.051

De la Fuente, R., & González-Castro, J. L. (2009). Empleo, formación e inserción de colectivos en riesgo de exclusión. Un reto social y económico para la empresa receptora. Bordón, 61(3), 33-46.

Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., et al. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18(3), 572–577.

Dill, K., Flynn, R. J., Hollingshead, M., & Fernandes, A. (2012). Improving the educational achievement of young people in out-of-home care. Children and Youth Services Review, 6(34), 1081-1083. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2012.01.031

Dixon, J. (2016). Opportunities and challenges: supporting journeys into education and employment for young people leaving care in England. Revista Española de Pedagogía, (263), 13-29.

Dominguez-Lara, S. (2018). Magnitud del efecto, una guía rápida. Educación médica, 19(4), 251-254. http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.002

Dutra-Thomé, L., Marques, L. F., Seidl-de-Moura, M. L., Ramos, D. D. O., & Koller, S. (2019). Desarrollo de la autonomía: diferencias por Sexo y Edad desde la Adolescencia hasta la Adultez Emergente. Acta de investigación psicológica, 9(2), 14-24. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.2.259

Escarbajal-Frutos, A., Izquierdo-Rus, T., & López-Martínez, O. (2014). Análisis del bienestar psicológico en grupos en riesgo de exclusión social. Anales de Psicología, 30(2), 541-548. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.156591

Espluga, J., Baltiérrez, J., & Lemkow, L. (2005). Relaciones entre la salud, el desempleo de larga duración y la exclusión social de los jóvenes en España. Cuadernos de trabajo social, 17, 45-62.

Fernández-García, A. (2017). Formación para el empleo de los jóvenes en dificultad social. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 29, 213-216. https://dx.doi.org/0.SE7179/PSRI_2017.29.15

Fernández-Simo, D., & Cid Fernández, X. M. (2018). Análisis longitudinal de la transición a la vida adulta de las personas segregadas del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Bordón, 70(2), 25-38. https://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2018.54539

Fernández-Simo, D., Cid, X. M., & Carrera, M. V. (2020). Defcits of adaptability and reversibility in the socio-educational strategy for youth in protection services during the transition to adult life. Children and Youth Services Review, 117. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105302

Fernández-Simo, D., Cid-Fernández, X.M., & Carrera-Fernández, M.V. (2021). Socio-Educational Support Deficits in the Emancipation of Protected Youth in Spain. Child &Youth Care Forum. https://doi.org/10.1007/s10566-021-09631-3

García-Alandete, J. (2013). Bienestar psicológico, edad y género en universitarios españoles. Salud & Sociedad, 4(1), 48- 58. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-74752013000100004&lng=pt&nrm=iso

Goig, R., & Martínez, I. (2019). La transición a la vida adulta de los jóvenes extutelados. una mirada hacia la dimensión “vida residencial”. Bordón, 71(2), 71-84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.6790

Greeson, J. K., Garcia, A. R., Kim, M., Thompson, A. E., & Courtney, M. E. (2015). Development & maintenance of social support among aged out Foster youth who received independent living services: Results from the Multi-Site Evaluation of Foster Youth Programs. Children and youth services review, 53, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2015.03.016

Huamani, J. C., & Arias, W. L. (2018). Modelo predictivo del Bienestar Psicológico a partir de la Satisfacción con la Vida en jóvenes de la ciudad de Arequipa (Perú). Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 10(2), 1-20. https://doi.org/10.5872/psiencia/10.2.21

Krabbenborg, M. A., Boersma, S. N., van der Veld, W. M., Vollebergh, W. A., & Wolf, J. R. (2017). Self-determination in relation to quality of life in homeless young adults: Direct and indirect effects through psychological distress and social support. The Journal of Positive Psychology, 12(2), 130-140. https://doi.org/10.1080/17439760.2016.1163404

Joshanloo, M. (2019). Investigating the relationships between subjective well-being and psychological well-being over two decades. Emotion, 19, 183–187. https://doi.org/10.1037/emo0000414

Marrero, R. J., & Carballeira, M. (2010). El papel del optimismo y del apoyo social en el bienestar subjetivo. Salud mental, 33(1), 39-46.

Maurya P. K., & Ojha S. (2017). Gender and locale differences in psychological well-being among adolescents. Indian Journals of Human Relations, 51, 136–146

Mayordomo, T., Sales, A., Satorres, E., & Meléndez, J. C. (2016). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Pensamiento psicológico, 14(2), 101-112. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-2.bpfe

Medina, F., & Galván, M. (2007). Imputación de datos: teoría y práctica. Cepal.

Meléndez, J. C., Agustí, A. I., Delhom, I., Reyes, M. F., & Satorres, E. (2018). Bienestar subjetivo y psicológico: comparación de jóvenes y adultos mayores. Summa Psicol. UST, 15, 18–24. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2018.15.335

Melendro, M. (2011). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social: la incidencia de la intervención socioeducativa y la perspectiva de profesionales y empresarios. Revista de educación, 356, 327-352. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2011-356-042

Melendro, M., De-Juanas, A. y Rodríguez, A. E. (2017). Défcits en la intervención socioeducativa con familias de adolescentes en riesgo de exclusión. Bordón, 69(1), 127–138. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.48596

Melendro, M., Campos, G., De-Juanas, A., García, F.J., Goig, R.M., Martínez, I. & Rodríguez, A.E. (2019) CUESTIONARIOS EVAP (Evaluación de la Autonomía Personal). Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid, Nº M-004026/2019

Melendro, M., Campos, G., Rodríguez-Bravo, A. E., & Arroyo, D. (2020). Young People’s Autonomy and Psychological Well-Being in the Transition to Adulthood: A Pathway Analysis. Frontiers in Psychology, 11, 1946. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01946

Minitab (18 de abril del 2019). ¿Cómo Elegir entre una Prueba no Paramétrica y una Prueba Paramétrica?. El Blog de Minitab. https://blog.minitab.com/es/como-elegir-entre-una-prueba-no-parametrica-y-una-prueba-parametrica

Montserrat, C., & Casas, F. (2018). The education of children and adolescents in out-of-home care: A problem or an opportunity? Results of a longitudinal study. European Journal of Social Work, 21(5), 750-763. https://doi.org/10.108 0/13691457.2017.1318832

Montserrat, C., Llosada-Gistau, J., Casas, F., & Sitjes, R. (2019). Different Perceptions Regarding the Education of Children in Care: The Perspectives of Teachers, Caregivers and Children in Residential Care. In P. McNamara, C. Montserrat, & S. Wise (Eds.), Education in Out-of-Home Care. International Perspectives on Policy, Practice and Research (Vol. 22, pp. 197–210). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-26372-0

Moral, J. C. M., Agustí, A. I., Delhom, I., Rodríguez, M. F. R., & Satorres, E. (2018). Bienestar subjetivo y psicológico: comparación de jóvenes y adultos mayores. Summa Psicológica UST, 15(1), 18-24. http://orcid.org/0000-0002-6353-6035

Oshana, M. (2016). Personal Autonomy in Society. Routledge.

Oudekerk, B., Allen, J., Hessel, E., & Molloy, L. (2015). The cascading development of autonomy and relatedness from adolescence to adulthood. Child Development, 86(2), 472–485. https://doi.org/10.1111/cdev.12313

yanedel, J.C., Bilbao, M. A. &, Mella, C. (2013) Midiendo el bienestar subjetivo: aspectos conceptuales y metodológicos. En Martínez, R, Ivanovic-Zuvic, R., Unanue, W. (eds). Felicidad: Evidencias y experiencias para cambiar nuestro mundo (p.73-90). Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.

Pardo, A., & San Martín, R, (2010). Análisis de datos en Ciencias Sociales y de la Salud II. Editorial Síntesis

Patil, I. (2021). Visualizations with statistical details: The ‘ggstatsplot’ approach. Journal of Open Source Software, 6(61), 3167. http://orcid.org/10.21105/joss.03167

Prioste, A., Tavares, P., Silva, C. S., & Magalhães, E. (2020). The relationship between family climate and identity development processes: the moderating role of developmental stages and outcomes. Journal of Child and Family Studies, 29, 1525-1536. https://doi.org/10.1007/s10826-019-01600-8

Reis H. T., Sheldon K. M., Gable S. L., Roscoe J., & Ryan R. M. (2018). Daily Well-Being: The Role of Autonomy, Competence, and Relatedness. In Harry T. Reis (Ed.), Relationships, Well-Being and Behaviour (pp. 317–349). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203732496

Sala-Roca, J., Biarnés, A. V., García, M. J., & Sabates, L. A. (2012). Socializationprocess and social supportnetworks of out-of-careyoungsters. Children and Youth Services Review, 34(5), 1015-1023. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2012.02.002

Schofield, G., Larsson, B., & Ward, E. (2017). Risk, resilience and identity construction in the life narratives of young people leaving residential care. Child & Family Social Work, 22(2), 782-791. https://doi.org/10.1111/cfs.12295

Seligman, M. E. (2011). Flourish: a visionary new understanding of happiness and well-being. Free Press

Waterman, A. S., Schwartz, S. J., Zamboanga, B. L., Ravert, R. D., Williams, M. K., Bede Agocha, V., et al. (2010). The questionnaire for eudaimonic well-being: psychometric properties, demographic comparisons, and evidence of validity. The Journal of Positive Psychology, 5, 41–61. https://doi.org/10.1080/17439760903435208

Wickham, H., & Wickham, M. H. (2017). Package tidyverse. Easily Install and Load the ‘Tidyverse.

Descargas

Publicado

2022-02-26