Percepção do bem-estar social de crianças adotadas de origem chinesa nas escolas de Castilla y León
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.06Palavras-chave:
Diversidade, adoção, intimidação étnica, vulnerabilidade, educação,Resumo
A crescente heterogeneidade nas escolas, resultado da adoção internacional, ger¬ou novos desafios sociais que devem ser enfrentados. Além dos processos de aprendizagem das escolas, é percebido como um espaço adequado para que crianças e adolescentes de¬senvolvam habilidades e comportamentos que lhes permitam viver em sociedade e como cenário de confluência para culturas totalmente diferenciadas. No caso da Espanha, a chega¬da de crianças adotadas de origem chinesa contribuiu para aumentar a diversidade étnica da população espanhola nas aulas e os desafios para a instituição educacional. O principal objetivo desta pesquisa é encontrar o bem-estar social de meninas adotadas na República Popular da China que frequentam educação média obrigatórion em Castela e Leão, uma vez que se apresenta como um grupo potencialmente exposto às tensões generalizadas em contextos educacionais heterogêneos. Para atingir o objetivo, foram realizadas 10 entrevis¬tas semiestruturadas. A estratégia analítica seguida é baseada na teoria fundamentada. Os resultados também mostraria que eles estão sujeitos a provocação de grupo por suas carac¬terísticas fenotípicas asiáticas, mas não por sua condição adotadaDownloads
Referências
Alberdi, I., & Escario, P. (2007). Los hombres jóvenes y la paternidad. Madrid: Fundación BBVA
Berástegui, A. (2003). Las adopciones internacionales truncadas y el riesgo en la Comunidad de Madrid. Consejo Eco¬nómico y Social de la Comunidad de Madrid.
Berástegui, A. (2005). La adaptación familiar en adopción internacional, una muestra de adoptados mayores de tres años en la Comunidad de Madrid. Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
Carvalhosa, S. F. (2007). Seminário bullying, violência e agressividade em contexto escolar - o bullying nas escolas por¬tuguesas. Portugal: Universidade de Bergen, Noruega e Instituto Superior de Psicología Aplicada. Retrieved from http://aaa.fpce.ul.pt/documentos/seminario_bullying/Resumo_Susana_Carvalhosa.pd.
Collins, K., McAleavy, G., & Adamson, G. (2004). Bullying in schools: A Northern Ireland study. Educational research, 46(1), 55-72.
Cristóbal, R. R., Calderón-Almendros, I., & Pérez-Cea, J. J. (2017). Resilience as a way of resisting social exclusion: a comparative analysis of case studies.Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 129-141.
Fernández, M. I. (2016). Familias castellanoleonesas adoptantes en China, 1995-2015: decisión de adoptar, relaciones familiares y estrategias de conciliación. Tesis Doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Garaigordobil, M., & Oñederra, J.A. (2008). Estudios epidemiológicos sobre la incidencia del acoso escolar e implica¬ciones educativas. Información Psicológica, 94, 14-35.
García, J. A. (2005). Necesidades educativas especiales, y diversidad étnica y cultural. En Enseñar y aprender (pp. 185- 204). Ediciones Témpora.
García-Yepes, K. (2017). Procesos de integración social de inmigrantes en escuelas de Huelva, España: Diversidad cultu¬ral y retos educativos 1. Alteridad. Revista de Educación, 12(2), 188-200.
Gil Villa, F. (2016). La sociedad vulnerable. Para una ciudadanía consciente y crítica con la desigualdad e inseguridad sociales. Madrid: Tecnos.
González-Alonso, F., & Escudero-Vidal, J., (2018). Acoso, bullying y ciberbullying. Formación, prevención y seguridad. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Horno, P., & Romero, J. (2017). Las familias ante el acoso escolar. Revista de Estudios de Juventud, marzo 17, 115, 139-152.
Consultado:http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/42/publicaciones/documentos_7._las_familias_ante_el_acoso_ escolar.pdf.
Huaiquivil, P., Yévenes, K., & Zicavo, N. (2019). Representaciones Sociales Acerca De Adopción Homoparental: Una mirada desde la Pedagogía. Integración Académica en Psicología, 7(21), 82-95.
Juvonen J., Graham S., & Schuster M.A. (2003). Bullying among young adolescents: the strong, the weak, and the trou¬bled. Pediatrics. Dec;112 (6 Pt 1):1231-7.
Lloyd, G., Stead, J., & Kendrick, A. (2001). Hanging on in there: A study of inter-agency work to prevent school exclusion in three local authorities. Jessica Kingsley Publishers.
Maldonado, M. (2016). Diversidad y desigualdad: Desnaturalizaciones y tensiones en el análisis educativo. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2, 51-62.
McKenney, K. S., Pepler, D., Craig, W., & Connolly, J. (2006). Peer victimization and psychosocial adjustment: The expe¬riences of Canadian immigrant youth. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9, 4(2), 239-264.
Monks, C., Ortega-Ruiz, R., & Rodríguez Hidalgo, A. J. (2008). Peer victimization in multicultural schools in Spain and England. European Journal of Developmental Psychology, 5, 507-535. doi: 10.1080/17405620701307316
Mouttapa, M., Valente, T., Gallaher, P., Rohrbach, L. A., & Unger, J. B. (2004). Social network predictors of bullying and victimization. Adolescence, 39(154), 315-335.
OECD (2017). PISA 2015 Results (Volume III): Student´s Well-Being. París: OECD.
Ospina-García, A. (2018). Pareja homoparental serodiscordante: procesos de comunicación y prácticas de cuidado. Un análisis de caso en Manizales. Manizales, Colombia: Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 78-98.
Ovejero, A. (2013). El acoso escolar: cuatro décadas de investigación internacional. En A. Ovejero, P. Smith y S. Yubero (Coords), El acoso escolar y su prevención: perspectivas internacionales, (pp. 11-56). Madrid: Biblioteca Nueva.
Palacios, J. (2010). La aventura de adoptar. Guía para solicitantes de adopción internacional. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.
Palacios, J., Sánchez-Sandoval, Y., & León, E. (2005). “Adopción y problemas de conducta.” RIDEP: Revista iberoameri¬cana de diagnóstico y evaluación psicológica, 1(19): 171-190.
Palacios, J., & Brodzinsky, D. (2010). Adoption research: Trends, topics, outcomes. International Journal of Behavioral Development, 34(3), 270-284.
Parsons, B. G. (2009). Intercountry Adoption: China’s New Laws Under the 1993 Hague Convention. New Eng. J. Int’l & Comp.
Raaska, H., Lapinleimu, H., Sinkkonen, J., Salmivalli, C., Matomäki, J., Mäkipää, S., & Elovainio, M. (2012). Experiences of school bullying among internationally adopted children: Results from the Finnish Adoption Study. Child Psychiatry and Human Development, 43(4), 592-611.
Rodríguez, A. J. (2010). Violencia escolar en sociedades pluriculturales: bullying y victimización entre escolares de ca¬rácter étnico-cultural. Córdoba: Universidad de Córdoba. http://hdl.handle.net/10396/3528.
Rodríguez, A.J., Ortega-Ruiz, R., & Zych, I. (2014). “Victimización étnico-cultural entre iguales: autoestima y relaciones en la escuela entre diferentes grupos culturales de estudiantes en Andalucía”. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 191-210.
Rodríguez-Jaume, M. J., & Jareño, D. (2015). Estigma social y adopción internacional en España. ¿Es la familia adoptiva un modelo familiar menos “auténtico” que los basados en lazos biológicos? Papers: revista de sociología, 100(2), 0211-236.
Román, M., & Murillo, F. J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, 104, 37-54.
Saraví, G. A. (2015). Juventudes fragmentadas: socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. Flacso: México.
Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2nd Ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories: Studies in social psychology. CUP Archive.
Vázquez, E., Doncel, D., & Soto, B. (2009). Prevención de la violencia y mejora de la convivencia en las escuelas: investi¬gación educativa y actuaciones de las Administraciones Públicas. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
Verkuyten, M., & Thijs, J. (2001). Peer victimization and selfesteem of ethnic minority group children. Journal of Com¬munity y Applied Social Psychology, 11(3), 227-234.
Verkuyten, M., & Thijs, J. (2002). School satisfaction of elementary school children: The role of performance, peer relations, ethnicity and gender. Social indicators research, 59(2), 203-228.
Verkuyten, M., & Thijs, J. (2006). Ethnic discrimination and global self-worth in early adolescents: The mediating role of ethnic self-esteem. International Journal of Behavioral Development, 30(2), 107-116.
Ficheiros Adicionais
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2020 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.