La educación en América Latina: límites y posibilidades de la participación social y laboral de los jóvenes. Más allá de la panacea y el escepticismo

Autores/as

  • Pablo Christian Aparicio Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.09

Palabras clave:

Transformaciones educativas, jóvenes, participación social, inclusión laboral, América Latina

Resumen

La apuesta por la educación como un mecanismo sustentable y democrático de inclusión social representa en la actualidad unaxioma capital en todo programa de desarrollo. Las nuevas políticas educativas implementadas en América Latina en los últimos 15 años y que fueran gestadas bajo el influjo delmodelo ideológico neoliberal persiguieronmodernizar la estructura del sistema abogando por una articulación congruente y contextualizada entre las demandas del mercado de trabajo, las trayectorias de formación y las demandas sociales.

El presente artículo se plantea analizar cómo el proceso de reforma influyó en la transformación de las realidades educativas, qué nuevas posibilidades se gestaron en torno a la organización más efectiva de las transiciones de los jóvenes producidas desde los centros de formación hacia elmercado de trabajo y la vida adulta, y cuál es la importancia que tienen la diversidad cultural y la pluralización de las condiciones socioeconómicas de vida en la proyección de los objetivos de la política educativa. Avanzar en el reconocimiento de las demandas, los intereses y las limitaciones que experimentan los jóvenes enAmérica Latina resultará determinante para la definición de una agenda política educativa pertinente y efectiva, capaz de fortalecer las vías de inclusión y participación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Christian Aparicio, Universidad de Salamanca

Pablo Christian Aparicio, argentino, Educador y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Tübingen (Alemania). Investigador Postdoctoral en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca y Miembro del Grupo ESCULA de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Investigador del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas (CISEN), del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSA) y de la Universidad Nacional de Jujuy (Argentina). Consultor de diferentes Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo en Europa y América Latina.

Citas

Aparicio, P. (2011). Impacto y crisis de la reforma educativa argentina en un contexto neoliberal. Los handicaps de la inclusión educativa y laboral juvenil. Revista Actualidades Investigativas en Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE). Retrieved from: http://revista.inie.ucr.ac.cr

Aparicio, P. (2010). Jóvenes y el desafío de vivir en contextos de desigualdad y diversidad. Crisis de las oportunidades de participación educativa y laboral en América Latina. Studia Politicae, 79-100

Aparicio, P. (2009). Educación y jóvenes en contextos de desigualdad socioeconómica. Tendencias y perspectivas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17(12). Retrieved from: http://epaa.asu.edu/epaa/v17n12/

Aparicio, P. (2008). Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización? A modo de introducción. En P. APARICIO (Coord.). Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 9, nº 2 pp. 5-16. Retrieved from: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_02/n9_02_editorial.pdf

Aparicio, P. (2007). Gioventù e giovani in America latina: Le sfide dell' educazione di fronte all'impronta della pluralizzazione e della segmentazione sociale, Rivista Internazionale di Edaforum: Focus on Lifelong Lifewide Learning Anno 2, (8), 1-27. Retrieved from: http://rivista.edaforum.it/numero8/monografico_gioventu.html

Aparicio, P. y Silva Menoni, M. C. (2008). Educación, heterogeneidad cultural e integración de las nuevas generaciones en un contexto global. El aporte de las TIC para la transformación educativa en América Latina. En P. APARICIO, (Coord.) Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización? Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 9, (2). Retrieved from: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_02/n9_02_apariciosilva.pdf

Bourdieu, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama.

CEPAL (COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE) (2011). Panorama Social 2011. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE) (2010). Panorama Social 2010. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE) (2007). Panorama Social 2007. Santiago de Chile: CEPAL. CEPAL y OIJ (2008). Juventud y cohesión social. Un modelo para armar. Santiago de Chile, CEPAL. CEPAL y UNESCO (2005). Invertir mejor para invertir más. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe. Serie Seminarios y Conferencias N 43. Santiago de Chile: CEPAL.

Cimoli, M. & Correa, N. (2005). Trade openness and technological gaps in Latin America: a low growth trap. In J. A. Ocampo (comp.): Beyond Reforms: Structural Dynamics and Macroeconomic Vulnerability (pp. 41-63). Stanford: Stanford University Press.

Cimoli, M.; Porcile, G.; Primi, A. Y VERGARA, S. (2005). Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América Latina. En M. CIMOLI (Ed.): Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina (pp. 9-39). Santiago de Chile: CEPAL.

Colley, H.; Boetzelen, P.; Hoskins, B. & Parveva, T. (Eds.) (2007). Social inclusion for young people: breaking down the barriers. Strasbourg: Council of Europe.

Dussel, I. y Finochio, S. (Comp.) (2003). Ense-ar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. (1998). Mozart. Sociología de un genio, Barcelona: Ediciones Península.

Fawcett, C. (2002). Los jóvenes latinoamericanos en transición: un análisis sobre el desempleo juvenil en América Latina y el Caribe. Serie documentos de trabajo mercado laboral. Washington D.C.: Departamento de Desarrollo Sostenible, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Gallart, M. A. (2008). Competencias, productividad y crecimiento del empleo: El caso de América Latina. Montevideo: OIT – CINTERFOR.

Giosa Zuzasa, N. (2005). De la marginalidad a la informalidad, como excedente de la fuerza de trabajo, al empleo precario y al desempleo como norma de crecimiento. Documento de Trabajo 47. Buenos Aires: Ciepp.

Giroux, H. (2005). El neoliberalismo y la crisis de la democracia. Anales de la Educación Común. 3° Siglo. A-o 1. N° 1-2. Septiembre.

Hopenhayn, M. (2008). Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana. En M. HOPENHAYN Y M.L. MORAN (Coord.). Inclusión y ciudadanía: Perspectivas de la Juventud en Iberoamérica. Pensamiento Iberoamericano, 3, 49-72.

Jacinto, C. (2002). Los jóvenes, la educación y el trabajo en América Latina. Nuevos temas, debates y dilemas. En M. IBARROLA (coord.). Desarrollo local y formación: hacia una mirada integral de la formación de los jóvenes para el trabajo. Herramientas para la transformación, 18, 67-102

Jacinto, C. Y TERIGI, F. (2007). ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos Aires: UNESCO-IIPE / Editorial Santillana.

Matus, M. (2001). Trayectorias divergentes de la desigualdad en América Latina. Documento de Trabajo. Chile: Universidad de Chile.

PMCid:PMC34627

Morduchowicz, A. Y DURO, L. (2007). La inversión educativa en América Latina y el Caribe. Las demandas de financiamiento y asignación de recursos. Buenos Aires: UNESCO /IIPE.

OIT (2007a). Trabajo decente y juventud: América Latina. Lima: OIT (Oficina Regional para América Latina y el Caribe).

OIT (2007b). Panorama Laboral 2007, Lima, OIT/ Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Puryear, J. (2003). La educación en América Latina: Problemas y desafíos. En M. GAJARDO y J. PURYEAR (Edit.). Formas y reformas de educación en América Latina (pp. 9-32). Buenos Aires: LOM Ediciones & PREAL.

Rama, G. W. (1998). El desafío del acceso, la calidad y la adecuación institucional en materia de educación para jóvenes. Juventud, educación y empleo, 6, 91-118.

Rodrik, D. (2002). After Neoliberalism What?" Paper no publicado y presentado en el Congreso Alternatives to Neoliberalism, Washington 23.

Sader, E. (2001). El ajuste estructural en América Latina. Costos sociales y alternativas. Buenos Aires: Colección Grupos de Trabajo Economía Internacional, CLACSO.

Sennett, R. & Cobb, J. (1973). The hidden injuries of class. New York: Alfred Knopf.

Schkolnik, M. (2005). Características de la inserción laboral de los jóvenes. Serie Políticas Sociales N 104 de la CEPAL.

Tedesco, J. C. & Lopez, N. (2005). Défis à l’enseignement secondaire en Amérique latine. Revista CEPAL, 85, 231-245.

Tenti Fanfani, E. (2005). La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Buenos Aires: Siglo XXI/IIPE/ Fundación OSDE.

UNESCO (2005). Educación y diversidad cultural. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.

UNESCO (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT / PREALC). Santiago de Chile: OREALC / UNESCO. UNESCO y PRELAC (2008). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la educación de calidad para todos. Informe regional de revisión y evaluación del progreso de América Latina y el Caribe hacia la EPT. Santiago de Chile: UNESCO.

Weller, J. (2006). Los jóvenes y el empleo en América Latina: desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral. Bogota: CEPAL / Mayol Ediciones.

Publicado

2012-07-01