Lo que hacen las mejores escuelas integradoras de alumnado inmigrante: indicadores de buenas prácticas

Autores/as

  • María-Jesús Martínez-Usarralde Universitat de Valencia
  • Carmen Lloret-Catalá Universidad de Valencia
  • Manuel Céspedes Rico Universidad de Salta

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.29.03

Palabras clave:

Integración educativa, alumnado inmigrante, educación intercultural,

Resumen

Este artículo pretende establecer, a través de la metodología de análisis de contenido exploratorio y a partir de fuentes secundarias, ocho categorías que definen a la denominada “escuela integradora de alumnado inmigrante”, justificando el por qué de su ocurrencia y respondiendo con ello, en los resultados, a la definición de las líneas directrices de políticas de integración escolar que debieran ser acometidas por los entornos escolares y la comunidad que los circunda. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María-Jesús Martínez-Usarralde , Universitat de Valencia

Profesor Titular de Universidad.

Carmen Lloret-Catalá , Universidad de Valencia

Profesora Asociada.

Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación

Universitat de Valencia

Citas

Aguado, M. T; Gil, I. (2003). La educación intercultural en la práctica: diagnóstico y desarrollo de actuaciones en contextos escolares. En E. Soriano (coord.), Perspectivas teórico-prácticas en educación intercultural. (pp. 89-102). Almería: Universidad de Almería.

Alegre, M. A. (2008). Educación e inmigración ¿Un binomio problemático?. Revista de Educación, 345, 61-82.

Alegre, M. A; Benito Pérez, R. (2010). Los factores del abandono educativo temprano. España en el marco europeo. Revista de Educación, Número extraordinario 2010, 65-92.

Aparicio, R. (2006). Políticas de inclusión, inmigración y estado de bienestar. En G. Pinyol (coord.), Inmigración y derechos de ciudadanía. (pp. 99-111). Barcelona: Fundación CIDOB.

Banks, J. A. (2015). Emigración global, diversidad y educación para la ciudadanía. En A. Escarbajal (ed.), Comunidades intercultulturales y democráticas. Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva (pp. 15-25). Madrid: Narcea.

Benito Pérez, R; González-Balletbó, I. (2013). ¿Puede el efecto composición reducir las desigualdades educativas? Una mirada sobre los efectos de la segregación escolar en España y los países del modelo de integración uniforme, RASE. Revista de la Asociación de Sociología en Educación, 6(1), 49-71.

Blanco, M. R. (2002). Política educativa e inmigración: de las políticas a las prácticas. En C. Clavijo, M. Aguirre (eds.), Políticas sociales y Estado de Bienestar en España: las migraciones. (pp. 307-343). Madrid: Fuhem.

Bunar, N. (2011). Multicultural Urban Schools in Sweden and their Communities: Social Predicaments, the Power of Stigma, and Relational Dilemmas. Urban Education, 46(2),141-164.

Cáceres, P. (2008). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 53-82.

Calero, J; Choi, A; Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis multinivel aplicado a PISA 2006. Revista de Educación, Número extraordinario 2010, 225-256.

Carrasco, S. (2005). Interculturalidad e inclusión: principios para evaluar la acogida del alumnado de origen extranjero. Aula de innovación educativa, 147, 64-68.

Castles, S; Miller, M. J. (2004). La era de la migración: Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México D F: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

CIDE (2005). La atención al alumnado inmigrante en el sistema educativo en España. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Contreras, M. (2007). Mercado y escuela. La desigualdad escolar como reflejo de relaciones desiguales. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 15, 1-7.

Commission of the European Communities. (2008). Green Paper: Migration & mobility: challenges and opportunities for EU education systems. Bruselas: Commission of the European Communities.

Duru-Bellat, M. (2010). Las desigualdades educativas en Europa: Una cuestión de actualidad. Revista Española de Educación Comparada, 16, 105-130.

EURYDICE. (2009). Integrating Immigrant Children into Schools in Europe. Bruselas: Comisión Europea.

Fernández Enguita, M. (2006). Educar en tiempos inciertos. Madrid: Morata.

Field, S.; Kuczera, M.; Pont, B. (2007). Education and Training Policy. No More Failures. Ten steps to equity in education. París: OECD publications.

Fundación CeiMigra (2011). Migraciones y procesos de empobrecimiento, marginación y exclusión social. (Informe 2010-2011). Valencia: Generalitat Valenciana, Compromiso Social Bancaja.

García Castaño, F. J; Granados, A. (1999). Lecturas para la educación intercultural. Madrid: Trota.

Garreta, J. y Llevot, N. (2011). Immigrant families and the school in Spain: dynamics and factors that influence their relations. Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies, 4, 47-67.

Gómez Mendoza, M. A. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: definición, clasificación y metodología. Revista de Ciencias Humanas, 20.

Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo. Revista de Calidad Asistencial, 23(1), 26-30.

Heckmann, F. (2008). Education and Migration. Strategies for integrating migrant children in European schools and societies. Bruselas: NESSE network of experts.

Huddlestony, T; Niessen, J; Ni Chaoimh, E; White, E. (2011). Migrant Integration Policy. Index III. Brussels: British Council y Migration Policy Group.

Llevot, N. y Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela. RASE, 8(1), 57-70.

Llorent, V. y Terrón, M.T. (2013). Políticas socioeducativas de integración de los inmigrantes en Alemania, España y Francia. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 21. http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.5 (consultado 23/10/2015).

López, N; Sourrouille, F. (2013). Desigualdad, diversidad e información, en Indicadores, metas y políticas educativas. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.

Mancebón, M. J; Pérez-Ximénez de Embúm, D. (2007). Conciertos educativos y selección académica y social del alumnado. Hacienda Pública Española/ Revista Economía Pública, 1, 77-106.

Marchesi, A. (2006). El informe PISA y la política educativa en España. Revista de Educación. Número extraordinario, 337-355

Marí-Klose, P., Marí-Klose, M., Granados, F.J., Gómez-Granell, C, y Martínez, A. (2009). Informe de la Inclusión Social en España 2009. Barcelona: Fundació Caixa Catalunya, Disponible en:

http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=2285&tipo=documento

Martínez Lizarrondo, A. (2009). Políticas autonómicas de integración de inmigrantes: la educación. Revista Española de Educación Comparada, 15, 251-276

Mena M. L; Fernández Enguita, M; Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, Número extraordinario 2010, 119-146.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Sistema de Información EDUCAbase. Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado. Curso 2014-2015. Datos Avance [fecha de consulta: 8 de noviembre de 2015]. Disponible desde: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria/alumnado/matriculado/2014-2015-Datos-Avances.html.

OCDE. (2007). PISA 2006. Science competences for tomorrow’s world. París: OECD publications.

Palaudàrias, J. M; Garreta, J. (2011). La acogida del alumnado de origen inmigrante: un análisis comparado desde la situación en Cataluña. En F. J. García Castaño, S. Carrasco (eds.), Población inmigrante y escuela: conocimientos y saberes de investigación. (pp. 503-532). Madrid: Ministerio de Educación.

Pérez-Esparrells, C; Rahona, M. (2009). “La inmigración en el sistema educativo español y sus implicaciones para la política educativa” en Inmigración y Políticas Sociales. Barcelona: Bellaterra.

Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.

Quintanal Díaz, J. y García Domingo, B. (2012). Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa. Editorial CCS.

Rahona, M; Morales, S. (2013). Reformas, calidad y equidad educativa: Educación e inmigración en España: desafíos y oportunidades. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.

Sales, M. A; García López, R. (1997). Programas de Educación Intercultural. Bilbao: Desclée de Brouwer, S. A.

Sánchez-Hugalde, A. (2007). Influencia de la inmigración en la elección escolar. Documents de treball IEB, 4, 1-40.

Sánchez-Santamaría, J. y Ballester, M.G. (2014) Desarrollando el éxito educativo para todos: reflexiones, propuestas y retos conceptuales en torno a la equidad educativa. REICE, 12(2). http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num2/art5.htm. (Consultado 01/10/2015).

Serra, C; Palaudàrias, J. M. (2010). Deficiencias en el seguimiento del abandono escolar y trayectorias de continuidad del alumnado de origen inmigrando. Revista de Educación, Número extraordinario 2010, 283-305.

Simó, N.; Pàmies, J.; Collet-Sabé, J. y Tort, A. (2014). La acogida educativa en los centros escolares en Cataluña: más allá de los recursos específicos para el alumnado de nueva incorporación. Revista Complutense de Educación, 25(1),177-194. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41410 (consultado 13/11/2015).

Shuali, T. (2008). Inmigración e Integración: Políticas educativas para la diversidad cultural en Europa. Tesis de Doctorado. Universitat de València, Valencia, España.

Shuali, T. (2010). Educación, diversidad cultural y participación: una aproximación desde la filosofía de John Dewey. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 37, 69-82.

Tarabini, A; Curran, M. (2013). Políticas de lucha contra el abandono escolar en España: Hacia la definición de un modelo teórico-metodológico. rase. Revista de la Asociación de Sociología en Educación, 6(1), 91-99.

Publicado

2016-12-23