Escenarios de participación de la infancia.
Oportunidades para la coproducción en los municipios
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.04Palabras clave:
inclusión; gobernanza; participación ciudadana; infancia; escenarios de participación; coproducción;Resumen
Los nuevos marcos de gobernanza requieren una ciudadanía inclusiva desde donde conceptualizar y planificar la participación local. En el caso de la infancia y la adolescencia, la participación ciudadana se desarrolla en escenarios promovidos a nivel institucional o por ellos mismos como colectivo organizado. Estos escenarios favorecen procesos de coproducción desde acciones que inciden en la política municipal. De una parte, este trabajo persigue explorar la densidad de escenarios de participación que existen en los municipios, así como las variables que definen la existencia de uniescenarios y multiescenarios. Por otra parte, pretende caracterizar los tres escenarios de participación infantil y adolescente para la coproducción municipal. Se ha llevado a cabo un estudio de carácter exploratorio y descriptivo a partir de un muestreo bietápico por conglomerados. Para la recogida de información se ha realizado una encuesta autoadministrada en línea a 176 figuras técnicas municipales. El proceso de análisis empleado ha sido para los datos cuantitativos mediante el software estadístico SPSS V. 25 y para los datos textuales por una combinatoria de dos técnicas: análisis multidimensional mediante el software Iramuteq y un análisis de contenido. Los resultados ponen de manifiesto que los municipios con mayor densidad de escenarios de participación se caracterizan por estar más habitados, tener un mayor recorrido en políticas participativas y/o una mayor dedicación técnica, siendo el escenario dominante el órgano municipal. La forma de participación que predomina en los tres escenarios es la consultiva, seguida de la proyectiva, según se identifica en las acciones que caracterizan a cada escenario. Las conclusiones evidencian la necesidad de amplificar el número de escenarios que conviven y aportan y de que en estos se establezcan cinco niveles de coproducción de las infancias: sensibilización y concienciación; promoción, defensa y atención; diagnóstica; organizativa; y estratégica o macropolítica.
Descargas
Citas
Abril, D., Mata, P., & Gil-Jaurena, I. (2018). Historia de Nando, un joven socializado en el 15M. En Mata-Benito, et. al. Ciudadanías. Aprendizaje de la ciudadanía activa: discursos, experiencias y propuestas educativas (161-170). UNED.
Andersson, E. (2017). The pedagogical political participation model (the 3PM) for exploring, explaining and affecting young people’s political participation. Journal of Youth Studies, 20 (10), 1346-1361. https://doi.org/10.1080/13676261.2017.1333583
Cahill, H., & Dadvand, B. (2018). Re-conceptualising youth participation: A framework to inform action. Children and Youth Services Review, 95, 243-253. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2018.11.001
De Alba, M. (2004). El método ALCETE y su aplicación al estudio de las representaciones sociales del espacio urbano: El caso de la ciudad de México. Papers on Social Representations, 13 (1), 11-20.
De Miguel, D., & Bretones, X. (2004). Coinfancia: Con voz. 6 años de trabajo sobre participación infantil en organizaciones juveniles. Consejo de la Juventud de España.
Díaz de Rada, V. (2021). Utilización conjunta de encuestas administradas y autoadministradas. ¿Proporcionan resultados similares? Revista Española de Sociología, 30(1), a09. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.09
Díaz de Rada, V. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por internet. Papers-Revista de Sociología, 97(1), 193-223. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v97n1.71
Egli, M.I. (2020). La participación social como herramienta de aproximación para la transformación de la política pública urbana. European Public & Social Innovation Review, 5(1), 81-97. https://doi.org/10.31637/epsir.20-1.7
Esteban, M., Crespo, F., Novella, A., & Sabariego, M. (2021). Aportes reflexivos para la investigación con las infancias. Corresponsabilidad en el avance de su participación. Sociedad e Infancias, 5(Especial), 21-33. https://doi.org/10.5209/soci.71444
Expósito, E. (2013). Participación ciudadana en el gobierno local. Un análisis desde la perspectiva normativa. Revista Aragonesa de Administración Pública, 14, 361-401.
Gallacher, L. A., & Gallagher, M. (2008). Methodological immaturity in childhood research? Thinking through 'participatory methods'. Childhood, 15(4), 499–516 https://doi.org/10.1177/0907568208091672.
Gallego-Henao, A. M. (2015). Participación infantil. Historia de una relación de
invisibilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), 151-165.
García-Montes, N. (2019). Abriendo caminos. Los procesos de participación ciudadana promovidos a nivel institucional en el ámbito local, como escuela de profundización democrática. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (15), 11-35. https://doi.org/10.15446/frdcp.n15.73368.
Gil-Jaurena, I., Ballesteros, B., & Mata, P. (2016). Ciudadanías: significados y experiencias. Aprendizajes desde la investigación. Foro de Educación, 14(20), 283-303. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.01
Guillen, A., Sáenz, K., Badii, M.H., & Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Internacional Journal of Good Conscience. 4(1), 179-193.
Hernáiz, L. A., & Sánchez, S. (2020). Guía de buenas prácticas para mejorar la gobernanza, la participación política y ciudadana de la juventud vulnerable. EAPN
Justo, A. M., & Camargo, B. V. (2014). Estudos qualitativos e o uso de softwares para análises lexicais. In C. Novikoff, S. R. M. Santos y O. B. Mithidieri (orgs.). Caderno de artigos: X SIAT & II Serpro (pp. 37- 54). Lageres.
Kooiman, J. (2003). Gobernar en gobernanza. En A. Cerrillo, (coord.) La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 57-81). INAP
Lansdown, G. (2005). ¿Me haces caso?: el derecho de los niños pequeños a participar en las decisiones que los afectan. Bernard van Leer Foundation.
Lay-Lisboa, S., & Montañés, M. (2018). De la participación adultocéntrica a la disidente: La otra participación infantil. Psicoperspectivas, 17(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivasvol17-issue2-fulltext-1176
MEPSD (2008). Informe, investigación sobre infancia, adolescencia, los derechos de la infancia y su calidad de vida. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones.
Molina, J. (2017). Tutorial para el análisis de textos con el software Iramuteq. https://bit.ly/31buiGf
Needham, C. (2008). Realising the potential of co-production: Negotiating improvements in public services. Social Policy and Society, 7(2), 221–231. https://doi.org/10.1017/S1474746407004174
Novella, A., & Sabariego, M. (Eds.) (2020). Infancia y participación. Por una ciudadanía activa e inclusiva. Informe de Resultados. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13296335.v2
Parés, M. (2017). Repensar la participación de la ciudadanía en el mundo local. Diputación de Barcelona.
Pestoff, V. (2009). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión de servicios sociales en Suecia. Panorama social, 9, 147-158.
Ramos, H. A. (2015). Información y ciudadanía, una propuesta desde la gobernanza. Investigación Bibliotecológica, 29(67), 113 – 140. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.039
Ravetllat, I., & Sanabria, C. (2016). La participación social de la infancia y la adolescencia a nivel municipal. El derecho del niño a ser tomado en consideración. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 12(1), 87-102. https://dx.doi.org/10.18004/riics.2016.julio.87-102
Reinert, M. (1987). Classification Descendante Hierarchique et Analvse Lexicale par ContexteApplication au Corpus des Poesies D’A. Rihbaud. Bulletin of Sociological Methodology/Bulletin de Méthodologie Sociologique, 13(1), 53–90. https://doi.org/10.1177%2F075910638701300107
Ruiz, A. (2017). Trabajar con Iramuteq: Pautas. http://hdl.handle.net/2445/113063
Subirats, J., & Parés, M. (2014). Cambios sociales y estructuras de poder ¿Nuevas ciudades, nueva ciudadanía? Interdisciplina 2(2), 97–118. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2014.2.46526
Subirats, J. (2017). Innovación social, cambio tecnológico y gobierno abierto: La coproducción de políticas públicas. En A. Naser, A. Ramírez -Alujas y D. Rosales (eds.). Desde el Gobierno Abierto al Estado Abierto en América Latina y el Caribe (pp. 191-207). CEPAL. https://doi.org/10.18356/f3365868-es
Trilla, J., & Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 26, 137-164. https://doi.org/10.35362/rie260982
Trilla, J., & Novella, A. (2011). Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de Educación, 356, 23–43.
Vaillancourt, Y. (2011). La economía social en la co-producción y la co-construcción de las políticas públicas. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT), (3), 31-68.
Wong, N. T., Zimmerman, M. A., & Parker, E. A. (2010). A typology of youth participation and empowerment for child and adolescent health promotion. Am J Community Psychol. 46(1-2), 100-14. https://doi.org/10.1007/s10464-010-9330-0
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.