Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia sociopolítica en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.11

Palabras clave:

acción psicosocia, l mujeres víctimas violencia, sociopolítica, psicología comunitaria

Resumen

La acción psicosocial con mujeres en contextos de violencia sociopolítica en Co­lombia es un reto para las instituciones y la academia, se constituye en fuente de reflexión para la acción social situada. Esta posibilidad de pensar sobre el quehacer desde una mirada crítica convoca a la ineludible necesidad de sistematizar las experiencias para aprender de ellas (Ghiso, 1998), de volver sobre la praxis para construir nuevos conocimientos y nuevas for­mas de actuación. La reflexión sobre la experiencia durante el proceso de acompañamiento psicosocial se constituye en una fuente constructora de conocimientos y prácticas reflexivas orientadas a la construcción de modelos teórico -metodológicos desde la praxis misma. Des­de ahí se planteó como interés investigativo la sistematización de experiencias de acompaña­miento psicosocial con víctimas de la violencia sociopolítica en la ciudad de Medellín, con la intención de comprender las dimensiones emergentes, desde la caracterización y el análisis de sus contenidos, acontecimientos, componentes y cambios suscitados.

El enfoque de indagación se situó en una propuesta socio crítica de la investigación cualitativa, asumiendo una concepción ontológica y epistemológica de un sujeto agente y constructor de realidad. Desde el estudio de caso se buscó recuperar las dimensiones axio­lógicas, teóricas y metodológicas, emergentes en narrativas de los participantes (comunidad y profesionales) de un proceso de acción comunitaria con víctimas de la violencia sociopolí­tica en la ciudad de Medellín. Los resultados del estudio plantean la necesidad de fomentar narrativas de agenciamiento, solidaridad y prácticas en clínica comunitaria que faciliten el empoderamiento individual, grupal y comunitario en los procesos de acción psicosocial con, para y desde un enfoque de género. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángela María Martínez Chaparro , Universidad Cooperativa de Colombia

Magíster en psicología social, especialista en psicología social aplicada y psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente de la Universidad Coopera­tiva de Colombia y líder del grupo de investigación educación y desarrollo. Acompaña los cursos en psicología social y el semillero en tendencias críticas de la psicología, actualmente es coordi­nadora del nodo académico de la red interuniversitaria Buen Comienzo. Experiencia y publica­ciones en el área de formación en psicología social. Intervención comunitaria y acción psicosocial

Citas

Arango, C. (2003). Los vínculos afectivos y la estructura social. Una reflexión sobre la convivencia desde la red de pro¬moción del buen trato. Investigación y desarrollo, 11(1), 70-103.

Arévalo, L. (2009). Acompañamiento psicosocial en el contexto de la violencia sociopolítica: Una mirada desde Colom¬bia. En Markez Alonso, I.; Fernández Liria, A.; Pérez-Sales, P. (Eds.). Violencia y salud mental. Salud mental y vio¬lencias institucional, estructural, social y colectiva. (pp. 105-118). Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Alveano, J., & Farías, V (2011). Psicocomunidad: Modalidad integradora de intervención psicosocial. Saarbrücken: Edi-torial academia española.

Alvarán, S., García, M., Gil, J., Caballer, A., & Flores, R. (2011) Daños y transformaciones en el proyecto de vida de muje¬res desplazadas en Colombia. Fòrum de Recerca, 16, 681-698

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós

Blanco, A., & Rodríguez, J. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson.

Bonilla, E., & Rodríguez, R. (1992). Fuera del cerco.Mujeres, estructura y cambio social en Colombia. Bogotá: Presencia.

Carballeda, A. (2008). La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.

Castaño, B., Jaramillo, L., & Summerfield, D. (1998). Violencia política y trabajo psicosocial. Bogotá: Corporación AVRE.

Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 5(7), 301-318

Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Informe General de Memoria y Conflicto. Retrieved from http://www. centrodememoriahistorica.gov.co/

Corona, S., & Kaltmeier, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Barcelona: Gedisa.

Cortés, J. (Agosto de 2012). “Ni guerra que nos mate ni paz que nos oprima” Estructuras organizativas y representación. Estudio de los casos: ruta pacífica, Organización femenina popular e iniciativas de mujeres por la paz. Tesis de maestría. México: FLACSO México.

Churruca, C., & Meertens, D, (2010). Desplazamiento en Colombia. Prevenir, asistir, transformar, cooperación interna¬cional e iniciativas locales. Medellín: La Carreta editores.

Estrada, A. (1997). Los estudios de género en Colombia. Entre los límites y las posibilidades. Nomadas, 6, 1-19.

Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Bogotá. Bo-gotá: Siglo XXI.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata

Gómez, R., & Zuñiga, M. (2006). Mujeres Paz-íficas: la paz escrita en cuerpo de mujer. Calí: Universidad del Valle.

Gonzáles, A (2012). Mujeres, conflicto y desplazamiento forzoso: acción, resistencia y lucha por el reconocimiento y la inclusión. Dilemata, 10, 119-149

Gurza, A., & Isunza, E. (2010). La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Publicaciones de la casa chata.

Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. . . Retrieved from http://www.alforja.or.cr/sistem/cgi-bin/blosxom.cgi/ reflexion_teorica/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. México: McGraw Hill.

Herrero, J. (2004). Redes sociales y apoyo social. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera, & M. Montenegro, Introducción a la psicología comunitaria (pp.116-139). Barcelona: UCO.

Ibarra, M. (2007). Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación en política, en las guerrillas y en las acciones colectivas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Ibarra, M. (2008). Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: incursión políyica y rupturas identitarias. Pensamien¬to Psicológico, 4(11), 65-84.

Ibarra, M., & Victoria, M. (2010). Movilizaciones de mujeres en contra de la violencia de género en Colombia. Perspec¬tivas Internacionales, 6(1), 247-273.

Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Ponencia en el Seminario ASOCAM: Agricul¬tura Sostenible Campesina de Montaña. Intercooperation. Cochabamba, Bolivia. Abril

Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes.

León, M. (2007). Tensiones presentes en los estudios de género. En L. Arango, & Y. Puyana, Género, mujeres y saberes en América Latina. Entre el movimiento social, la academia y el Estado (pp. 23-46). Bogotá: UNAL.

Linares, K., & Sierra, A. (2014). Mujeres transgresoras: formación política y organizativa frente a la violencia sexual con¬tra las mujeres en los Montes de María. Ciencia Política, 9 (18), 157-180

Martín Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, (22), 219-231.

Martín-Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA editores.

Mateo, R. (2013). De Madres de Soacha a sujetas políticas: capacidad de agencia ante la impunidad en Colombia Reconstrucción de un caso desde una mirada feminista para un litigio estratégico. Barcelona: Institut Català Inter¬nacional per la Pau.

Messina, G., & Osorio, J. (2016). Sistematizar como ejercicio eco-reflexivo: la fuerza del relato en los procesos de siste¬matización de experiencias educativas. Revista e-Curriculum, 14 (02), 602 – 624

Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada situada a la intervención social. Athenea Digital. . Retrieved from http://antalya.uab.es/athenea/num0/tesis-marisela.htm

Montero, M (2006) Hacer para transformar. Buenos Aires: Paidós

Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la Ciudadanía y Transformación Social: Área de Encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria. Psykhe, 19(2), 51-63

Montero, M. (2010). Para una psicología clínica comunitaria: antecedentes, objeto de estudio y acción. En A. Hincapié y otros. Sujetos Políticos y acción comunitaria. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 197-219

Montero, M., & Rodríguez, P. (2010). Hacía una clínica comunitaria. En A. Hincapié, Sujetos políticos y acción comunita¬ria. Medellín: Universidad Pontificia Bolivaria, 73-90

Morales, M., Hincapié, A., & Martínez, A. (2008). Teoría y praxis sobre los efectos psicosociales del desplazamiento forzado en Colombia: Un estado crítico del arte. Memorias XII Jornadas de Investigación, 22-29.

Meertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Bogotá: IEPRI.

Meertens, D. (2000). El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género. Revista Colombiana de Antropología, 36, 112-134

Naranjo, G; González, A; Restrepo, A; Giraldo, C; y Pineda, A. (2003). Sistematización de experiencias de atención psicosocial en Antioquia. Medellín: Organización Panamericana de la salud- servicio seccional de salud Antioquia.

Ochoa, D., & Orjuela, M. (2013), El desplazamiento forzado y la pobreza de la mujer colombiana. Entramado, 9 (1), 66-83.

Pareja, A. & Iañez, A. (2014). Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. Análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín. Acta sociológica, 65, 151-171.

Parra, L. (2014). Prácticas y experiencias colectivas ante la guerra y para la construcción de paz: iniciativas sociales de paz en Colombia. El Ágora USB, 14(2), 377-395.

Pujol, J., & Montenegro, M. (2003). Conocimiento Situado: Un Forcejeo entre el Relativismo Construccionista y la Ne¬cesidad de Fundamentar la Acción. Revista Interamericana de Psicología, 37 (2), 295-307.

Rodríguez, G. & Gil., J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Rodríguez, A., & Ibarra, M. (2013). Los estudios de género en Colombia. Sociedad y Economía, (24), 15-46.

RUV (2016). Registro Único de Víctimas de la Republica de Colombia. . Retrieved from http://rni.unidadvictimas.gov. co/RUV

Ruta pacífica de mujeres (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Ruta pacífica de Mujeres

Sánchez, E. (2013) Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública. Medellín 2004-2010. Estudios políticos, 42, 61-84.

Sandoval. C. (1996). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES.

Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de estudios sociales, 36, 86-94.

Wood, E. (2012). Variación en la violencia sexual en tiempos de guerra: la violación en la guerra no es inevitable. Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 19-57.

Velásquez, E. (2011). Que cante la gallina no sólo el gallo: Memoria mujeres y tierra. Revista Trabajo Social, 13, 43-59.

Villa, J. (2013). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia. Agora, 13 (1), 61-89

Villa, J. (2013). The role of collective memory in emotional recovery of political violence in Colombia. International Journal of psychological research, 6(2): 37-49.

Villa, J. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevi¬vientes del conflicto armado colombiano. El Ágora, 14 (1), 37-60.

Publicado

2018-01-07