Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia sociopolítica en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.11Palabras clave:
acción psicosocia, l mujeres víctimas violencia, sociopolítica, psicología comunitariaResumen
La acción psicosocial con mujeres en contextos de violencia sociopolítica en Colombia es un reto para las instituciones y la academia, se constituye en fuente de reflexión para la acción social situada. Esta posibilidad de pensar sobre el quehacer desde una mirada crítica convoca a la ineludible necesidad de sistematizar las experiencias para aprender de ellas (Ghiso, 1998), de volver sobre la praxis para construir nuevos conocimientos y nuevas formas de actuación. La reflexión sobre la experiencia durante el proceso de acompañamiento psicosocial se constituye en una fuente constructora de conocimientos y prácticas reflexivas orientadas a la construcción de modelos teórico -metodológicos desde la praxis misma. Desde ahí se planteó como interés investigativo la sistematización de experiencias de acompañamiento psicosocial con víctimas de la violencia sociopolítica en la ciudad de Medellín, con la intención de comprender las dimensiones emergentes, desde la caracterización y el análisis de sus contenidos, acontecimientos, componentes y cambios suscitados.
El enfoque de indagación se situó en una propuesta socio crítica de la investigación cualitativa, asumiendo una concepción ontológica y epistemológica de un sujeto agente y constructor de realidad. Desde el estudio de caso se buscó recuperar las dimensiones axiológicas, teóricas y metodológicas, emergentes en narrativas de los participantes (comunidad y profesionales) de un proceso de acción comunitaria con víctimas de la violencia sociopolítica en la ciudad de Medellín. Los resultados del estudio plantean la necesidad de fomentar narrativas de agenciamiento, solidaridad y prácticas en clínica comunitaria que faciliten el empoderamiento individual, grupal y comunitario en los procesos de acción psicosocial con, para y desde un enfoque de género.
Descargas
Citas
Arango, C. (2003). Los vínculos afectivos y la estructura social. Una reflexión sobre la convivencia desde la red de pro¬moción del buen trato. Investigación y desarrollo, 11(1), 70-103.
Arévalo, L. (2009). Acompañamiento psicosocial en el contexto de la violencia sociopolítica: Una mirada desde Colom¬bia. En Markez Alonso, I.; Fernández Liria, A.; Pérez-Sales, P. (Eds.). Violencia y salud mental. Salud mental y vio¬lencias institucional, estructural, social y colectiva. (pp. 105-118). Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Alveano, J., & Farías, V (2011). Psicocomunidad: Modalidad integradora de intervención psicosocial. Saarbrücken: Edi-torial academia española.
Alvarán, S., García, M., Gil, J., Caballer, A., & Flores, R. (2011) Daños y transformaciones en el proyecto de vida de muje¬res desplazadas en Colombia. Fòrum de Recerca, 16, 681-698
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós
Blanco, A., & Rodríguez, J. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson.
Bonilla, E., & Rodríguez, R. (1992). Fuera del cerco.Mujeres, estructura y cambio social en Colombia. Bogotá: Presencia.
Carballeda, A. (2008). La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.
Castaño, B., Jaramillo, L., & Summerfield, D. (1998). Violencia política y trabajo psicosocial. Bogotá: Corporación AVRE.
Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 5(7), 301-318
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Informe General de Memoria y Conflicto. Retrieved from http://www. centrodememoriahistorica.gov.co/
Corona, S., & Kaltmeier, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Barcelona: Gedisa.
Cortés, J. (Agosto de 2012). “Ni guerra que nos mate ni paz que nos oprima” Estructuras organizativas y representación. Estudio de los casos: ruta pacífica, Organización femenina popular e iniciativas de mujeres por la paz. Tesis de maestría. México: FLACSO México.
Churruca, C., & Meertens, D, (2010). Desplazamiento en Colombia. Prevenir, asistir, transformar, cooperación interna¬cional e iniciativas locales. Medellín: La Carreta editores.
Estrada, A. (1997). Los estudios de género en Colombia. Entre los límites y las posibilidades. Nomadas, 6, 1-19.
Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Bogotá. Bo-gotá: Siglo XXI.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata
Gómez, R., & Zuñiga, M. (2006). Mujeres Paz-íficas: la paz escrita en cuerpo de mujer. Calí: Universidad del Valle.
Gonzáles, A (2012). Mujeres, conflicto y desplazamiento forzoso: acción, resistencia y lucha por el reconocimiento y la inclusión. Dilemata, 10, 119-149
Gurza, A., & Isunza, E. (2010). La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: Publicaciones de la casa chata.
Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. . . Retrieved from http://www.alforja.or.cr/sistem/cgi-bin/blosxom.cgi/ reflexion_teorica/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. México: McGraw Hill.
Herrero, J. (2004). Redes sociales y apoyo social. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera, & M. Montenegro, Introducción a la psicología comunitaria (pp.116-139). Barcelona: UCO.
Ibarra, M. (2007). Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación en política, en las guerrillas y en las acciones colectivas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Ibarra, M. (2008). Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: incursión políyica y rupturas identitarias. Pensamien¬to Psicológico, 4(11), 65-84.
Ibarra, M., & Victoria, M. (2010). Movilizaciones de mujeres en contra de la violencia de género en Colombia. Perspec¬tivas Internacionales, 6(1), 247-273.
Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Ponencia en el Seminario ASOCAM: Agricul¬tura Sostenible Campesina de Montaña. Intercooperation. Cochabamba, Bolivia. Abril
Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes.
León, M. (2007). Tensiones presentes en los estudios de género. En L. Arango, & Y. Puyana, Género, mujeres y saberes en América Latina. Entre el movimiento social, la academia y el Estado (pp. 23-46). Bogotá: UNAL.
Linares, K., & Sierra, A. (2014). Mujeres transgresoras: formación política y organizativa frente a la violencia sexual con¬tra las mujeres en los Montes de María. Ciencia Política, 9 (18), 157-180
Martín Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, (22), 219-231.
Martín-Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA editores.
Mateo, R. (2013). De Madres de Soacha a sujetas políticas: capacidad de agencia ante la impunidad en Colombia Reconstrucción de un caso desde una mirada feminista para un litigio estratégico. Barcelona: Institut Català Inter¬nacional per la Pau.
Messina, G., & Osorio, J. (2016). Sistematizar como ejercicio eco-reflexivo: la fuerza del relato en los procesos de siste¬matización de experiencias educativas. Revista e-Curriculum, 14 (02), 602 – 624
Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada situada a la intervención social. Athenea Digital. . Retrieved from http://antalya.uab.es/athenea/num0/tesis-marisela.htm
Montero, M (2006) Hacer para transformar. Buenos Aires: Paidós
Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la Ciudadanía y Transformación Social: Área de Encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria. Psykhe, 19(2), 51-63
Montero, M. (2010). Para una psicología clínica comunitaria: antecedentes, objeto de estudio y acción. En A. Hincapié y otros. Sujetos Políticos y acción comunitaria. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 197-219
Montero, M., & Rodríguez, P. (2010). Hacía una clínica comunitaria. En A. Hincapié, Sujetos políticos y acción comunita¬ria. Medellín: Universidad Pontificia Bolivaria, 73-90
Morales, M., Hincapié, A., & Martínez, A. (2008). Teoría y praxis sobre los efectos psicosociales del desplazamiento forzado en Colombia: Un estado crítico del arte. Memorias XII Jornadas de Investigación, 22-29.
Meertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Bogotá: IEPRI.
Meertens, D. (2000). El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género. Revista Colombiana de Antropología, 36, 112-134
Naranjo, G; González, A; Restrepo, A; Giraldo, C; y Pineda, A. (2003). Sistematización de experiencias de atención psicosocial en Antioquia. Medellín: Organización Panamericana de la salud- servicio seccional de salud Antioquia.
Ochoa, D., & Orjuela, M. (2013), El desplazamiento forzado y la pobreza de la mujer colombiana. Entramado, 9 (1), 66-83.
Pareja, A. & Iañez, A. (2014). Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. Análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín. Acta sociológica, 65, 151-171.
Parra, L. (2014). Prácticas y experiencias colectivas ante la guerra y para la construcción de paz: iniciativas sociales de paz en Colombia. El Ágora USB, 14(2), 377-395.
Pujol, J., & Montenegro, M. (2003). Conocimiento Situado: Un Forcejeo entre el Relativismo Construccionista y la Ne¬cesidad de Fundamentar la Acción. Revista Interamericana de Psicología, 37 (2), 295-307.
Rodríguez, G. & Gil., J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
Rodríguez, A., & Ibarra, M. (2013). Los estudios de género en Colombia. Sociedad y Economía, (24), 15-46.
RUV (2016). Registro Único de Víctimas de la Republica de Colombia. . Retrieved from http://rni.unidadvictimas.gov. co/RUV
Ruta pacífica de mujeres (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Ruta pacífica de Mujeres
Sánchez, E. (2013) Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública. Medellín 2004-2010. Estudios políticos, 42, 61-84.
Sandoval. C. (1996). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES.
Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de estudios sociales, 36, 86-94.
Wood, E. (2012). Variación en la violencia sexual en tiempos de guerra: la violación en la guerra no es inevitable. Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 19-57.
Velásquez, E. (2011). Que cante la gallina no sólo el gallo: Memoria mujeres y tierra. Revista Trabajo Social, 13, 43-59.
Villa, J. (2013). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia. Agora, 13 (1), 61-89
Villa, J. (2013). The role of collective memory in emotional recovery of political violence in Colombia. International Journal of psychological research, 6(2): 37-49.
Villa, J. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevi¬vientes del conflicto armado colombiano. El Ágora, 14 (1), 37-60.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.