Medidas educativas con menores infractores: el caso de Alemania y España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.11

Palabras clave:

Jóvenes infractores, medidas educativas, estudio comparativo, ley para jóvenes

Resumen

La justicia juvenil desarrolla su intervención teniendo en cuenta las particularidades del momento psicoevolutivo y social de los jóvenes. La intervención con los menores infractores persigue el doble objetivo de rehabilitar al menor y evitar su reincidencia o inicio de una carrera delictiva. En este trabajo se sigue el método comparado para analizar las medidas legales y educativas seguidas en dos países europeos como son Alemania y España, con el objetivo de conocer lo apropiado de las mismas. Para ello se lleva a cabo un doble análisis. Por un lado, la ley para menores, sus reformas, resultados, principios y nivel punitivo para el menor infractor en cada país. Por otro, las medidas educativas aplicadas a partir de las posibilidades que permite el marco legal. Los resultados permiten obtener la visión de dos sistemas legales para jóvenes donde se aprecian diferencias importantes, siendo el español más punitivo que el alemán. También se observa resistencia por parte de los operadores jurídicos, tanto en Alemania como España, a hacer más lesiva la ley. Se concluye con la defensa del uso de medidas educativas y rehabilitadoras que hayan demostrado su eficacia de cara a la disminución de la reincidencia y el aumento de la reinserción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonia Lozano-Díaz, Universidad de Almería

Maestra y psicopedagoga. Es funcionaria de educación desde 1997, en la actualidad se desempeña como Profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Almería en el área de Teoría e Historia de la educación desde 2017. Pertenece al grupo de Investigación HUM1028 “Investigación Internacional Comparada”. Sus tópicos actuales de investigación se centran en educación comparada, menores infractores, ciudadanía digital, etc.

Fabiola Chacón-Benavente, Universidad de Almería

Educadora Social e Integradora Social. En la actualidad es funcionaria interina en una entidad local, donde desarrolla la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), trabajo que compagina a su vez con el desempeño de Profesora Asociada en la Universidad de Almería, en el Área de Teoría e Historia de la Educación desde 2019. Pertenece al grupo de Investigación HUM1028 “Investigación Internacional Comparada”. Sus tópicos actuales de investigación se centran en educación comparada, historia de la
educación social, servicios sociales, menores y jóvenes.

Christian Roith, Universidad de Almería

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (1999) y Licenciado en Pedagogía por la Bayerische Julius-Maximilians-Universität Würzburg, Alemania (1986). Actualmente es profesor titular de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Almería. De 2000 a 2011 fue profesor de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Alcalá. Sus intereses académicos se centran en los campos de la educación comparada y la historia de la educación. En 2000 fue aceptado como miembro de la International Standing Conference for the History of Education (ISCHE). También es miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE).

Descargas

Publicado

2021-01-18

Cómo citar

Lozano-Díaz, A., Chacón-Benavente, F., & Roith, C. (2021). Medidas educativas con menores infractores: el caso de Alemania y España. Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, (37). https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.11

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.