Diagnóstico acerca del uso del ocio y el tiempo libre entre los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira

Autores/as

  • Nelly Sandoval Universidad Nacional Experimental del Táchira

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.12

Palabras clave:

Ocio, tiempo libre, motivación, comportamiento, estudiante

Resumen

El ocio y el tiempo libre son dos conceptos de suma importancia en el mundo actual. Por un lado, el ritmo del día representa un reto para el cumplimiento exitoso de todas las actividades que al final de la jornada derivan en agotamiento; frente a esto, la tecnología, que invade cada espacio de la vida, ha facilitado a través de sus diferentes aplicaciones, que al alcance de un clic puedan realizarse muchas tareas. Esta realidad se da también entre los jóvenes universitarios, especialmente, los de la Universidad Nacional Experimental del Táchi¬ra (UNET); estos estudiantes suelen quejarse de la poca disponibilidad de tiempo para invo¬lucrarse en actividades que les remitan al esparcimiento. Con frecuencia optan por buscar alternativas con el fin de liberar sus tensiones. Habitualmente manifiestan incapacidad para manejar adecuadamente su tiempo; tampoco su universidad ha logrado definir líneas precisas para enmarcar ese tiempo libre. Por esta razón, se delineó el presente estudio cuyo objetivo principal fue diagnosticar el uso del ocio y el tiempo libre en los estudiantes de la UNET. Se utilizó un paradigma cuantitativo para la investigación, dándole al estudio un carácter descrip-tivo. De una población de 7145 estudiantes de la UNET cursantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura, se tomó con una muestra aleatoria de 365 estudiantes. Se utilizó el cuestiona¬rio como técnica de recolección de datos y se establecieron las variables motivación y uso del ocio y tiempo libre, ambas apoyadas en sus subindicadores. Fue validado a través del juicio de expertos, y la confiabilidad quedó determinada a través del estadístico Alfa de Cronbach, con un valor obtenido de 0.72, que determina una alta confiabilidad. Los datos se procesaron mediante el estadístico SPSS versión 15.0 Con respecto a la motivación, los resultados mani¬fiestan que la necesidad de logro no es muy alta, y la de poder, en relación con las actividades de ocio, parece no ser determinante en la muestra. La necesidad de afiliación predomina, y la de reconocimiento está fuertemente ligada a lo académico y a lo intelectual. La actividad que más suelen realizar durante el tiempo libre y de ocio es salir con los amigos; frente a la lectura que representa el menor interés. Los momentos de ocio se dan con mayor frecuencia durante los fines de semana, de una a tres horas diarias, considerado por ellos como suficiente. No hay mayores diferencias en las opciones seleccionadas por género y carreras. El desglose de estos resultados permitió proponer pautas para iniciar el desarrollo de programas dirigidos al buen uso del ocio y el tiempo libre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelly Sandoval , Universidad Nacional Experimental del Táchira

Egresada como Licenciada en psicología de la Universidad Central de Venezuela. 1987. Residencia programada en Psicología Clínica en el Hospital Central de San Cristóbal. Estado Táchira. Venezuela. 1997. Doctorado en Educación y Pedagogía Social en la Universidad Nacional de Estudios a Distancia. UNED. 2016

Experiencia académica:Universidad Nacional Experimental del Táchira. Docente desde 1997. Asignaturas: Necesidades, valores y proyecto de vida. Desarrollo Estudiantil. Hospital Central de San Cristóbal en el Postgrado de Psiquiatría desde 1997. Asignaturas: Psicoanálisis. Psicoterapia I y IV. Psicología Evolutiva. Trabajo en la Universidad Nacional Experimental del Táchira.

Citas

Aristegui, I, & Silvestre, M. (2012). El ocio como valor en la sociedad actual. Arbor, Vol. 188, No 754 (2012) doi:10.3989/ arbor.2012.754n2002.

Carver, Ch., & Scheier, M.F. (1997). Teoría de la Personalidad. México: Prentice Hall.

Cuenca, M. (2006). Aproximación Multidisciplinar a los Estudios de Ocio. Documentos de Estudios de Ocio núm. 31. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M., Bayón, F., & Madariaga, A. (2012). Educación y ocio en Victoria-Gasteiz. Retrieved from http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/70/92/47092.pdf.

Fernández, S. (2012). Estudio de los hábitos deportivos de los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha Valparaíso - Chile. Universidad de Coruña. España. Retrieved from https://dialnet.uniroja.es/servlet/tesis?codigo=38121.

González, P. (2015). Botellón, juventud y entorno urbano. Estudio sociológico sobre las tendencias de ocio y consumo de los estudiantes entre 14 y 17 años del Ayuntamiento de Pontevedra. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Retrieved from e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:CiencPolSoc- Pgonzalez/GONZALEZ_MARTINEZ_Patricia_pdf.pdf.

Huertas, C., Caro, D., Vásquez, A., & Vélez, S. (2008). Consumo cultural y uso del tiempo libre en estudiantes lasallistas. Trabajo presentado en el X Congreso Nacional de Recreación. Bogotá. Retrieved from http://www.redcreacion. org/documentos/10CNR.html.

Instituto de la Juventud, Consejería Técnica de Planificación y Evaluación, Servicio de Documentación y Estudios. Jóvenes, Ocio y Consumo 2015. Madrid: España. Informe sondeo de opinión y situación de la gente joven. Retrieved from http://www.injuve.es/observatorio /ocio-y-tiempo-libre/jovenes-ocio-y-consumo.

Limón, M. (1994). Ocio, Derecho de la Tercera generación: Algunos Valores para Vivir una Vida Plena en la Vejez. Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from http:/www.ateiamerica.com/doc/Artículo_Limón_Atei.doc.

Llull, P. (2001). Teoría y Práctica de la Educación en el Tiempo Libre. Madrid: Editorial CCS. Alcalá.

López, A., López-Aguado, M., González, I., & Fernández, E. (2012). El ocio y los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de Enfermería. Revista de Investigación Educativa, 30 (1), 53-70. Retrieved from http://scholar.google. co.ve/scholar?hl=es&q= importancia+del+ocio+y+tiempo+libre+para+estudiantes+universitarios&btnG=&lr=.

McClelland, D. (1989). Estudios de la Motivación Humana. Madrid: Narcea, S.A. De Ediciones.

Moraga, J. (2011). Educación del ocio en el ejército de Chile. Universidad Nacional De Educación a Distancia. España. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?código=26712.

Muñoz, M, J. (1983). Pedagogía del Ocio y Cultura de Masas en una época de Cambio. Realidades Sociales, 22. Retrieved from erevista.saber.ula.ve/index.php7anuariodoctoradoeducación/…/3702.

Pedró, F. (1984). Ocio y Tiempo Libre ¿Para qué? Barcelona: Humanitas.

Ponce de León, A. (1998). Tiempo libre y rendimiento académico. Universidad de La Rioja.

Puig, R., & Trilla, J. (2000). La pedagogía del ocio. Barcelona: Editorial Laertes.

Racionero, L. (1983). Del Paro al Ocio. Barcelona: Anagrama.

Risques, G. (1999). Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial Universo.

Rodríguez S., & Agulló T. (2008). Estilos de vida, Cultura, Ocio y Tiempo Libre de los Estudiantes Universitarios. Universidad de Oviedo. España.Psicothema,11 (2), 247-259. Retrieved from http://www.psicothema.com/pdf/204.pdf.

Sarrate, M. (2011). El Ocio, espacio de inserción personal y social. Ponencia. Curso de formación para técnicos del Instituto de Adicciones sobre La integración social a través del ocio. Retrieved from: http://www.madridsalud.es/temas/ insercion_personal_ social.php.

Sierra, R. (1995). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Décima Edición. Editorial Paraninfo.

Suárez, G. (2012). Estudio sobre hábitos deportivos de los habitantes del municipio Santa Lucía (Gran Canaria).Recuperado de: http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/10244/4/0675179_00000_0000.pdf (Tesis Doctoral). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, España.

Tamayo y Tamayo, M. (2002). El Proceso de Investigación Científica. México: Editorial Limusa.

Tejedor, M. (2001). Aportaciones metodológicas de las instituciones de educación no formal a la Secundaria obligatoria. Retrieved from dedialnet.unirioja.es/descarga/articulo/473600.pdf.

Weber, E. (1969). El Problema del Tiempo Libre. Madrid: Editora Nacional.

Publicado

2017-07-03