Los sistemas de autorregulación ética en las organizaciones no gubernamentales (ONG)
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2014.24.11Palabras clave:
Organización no gubernamental (ONG), ética, código de conducta, gobernanza, certificación, rendición de cuentas.Resumen
El artículo presenta los principales resultados teóricos de una investigación centrada en los sistemas de autorregulación como aproximación evaluativa a la performance ética de las ONG. Su objetivo es analizar los actuales sistemas de autorregulación en las ONG para reconocer su campo de actuación, identificar qué dimensiones y variables evaluativas utilizan, y clarificar su función en relación a otras estrategias y recursos aparentemente afines como son los sistemas de calidad. A partir de la revisión de la literatura y el análisis de contenido de las principales bases de datos y documentos institucionales de entidades promotoras y gestoras de diferentes sistemas de autorregulación, se describen, comparan y analizan las actuales prácticas. Los resultados nos llevan a concluir que mediante mecanismos de autorregulación, principalmente los códigos de conducta y las certificaciones de buenas prácticas, un número creciente de entidades están desarrollando estándares y normas comunes para atender y canalizar oportunamente la emergente exigencia de transparencia y responsabilidad ante los grupos de interés. No obstante se observa gran disparidad en sus usos, distribución geográfica y contenidos. Finalmente se formula una propuesta integradora de las distintas variables utilizadas en la evaluación de la gestión ética por parte de los principales sistemas de certificación analizados.
Descargas
Citas
Alpha Etudes (2004). Chartes éthiques et codes de conduite: état des lieux d’un nouvel enjeu social. Étude sur les principales sociétés privées et publiques françaises. Marsella: Alpha Etudes. Retrieved from http://www.groupe-alpha.com/data/document/chartres-ethiques-codes-conduite-01-07-04.pdf
Álvarez-Ron, E. (2009). La transparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector. V Foro Tercer Sector. Cuadernos de Debate, 5, pp. 89-90.
Argandoña, A. (2007). Ethical management systems for Not-for-profit Organizations. IESE Research Papers, Working Paper, núm.693. Barcelona: IESE Business School – Universidad de Navarra.
Barbero, I. (2008). Sistemas de gestión de la calidad en el tercer sector de acción social: situación actual y propuestas de futuro. Zerbitzuan, 43, pp. 7-18.
Bies, A.L. (2001). Accountability, organizational capacity, and continuous improvement: Findings from Minnesota’s nonprofit sector. New Directions for Philanthropic Fundraising, 31, pp. 51-80.
Calvo, F.J. (2008). Códigos éticos y derechos de los trabajadores. Una aproximación a la práctica en las empresas españolas. Albacete: Bomarzo.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2006). Barómetro de octubre. Estudio núm.2.657. Retrieved from http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=6017
Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (2010). Jornada sobre transparencia en las organizaciones no lucrativas, L’Auditor, Revista del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya, 58, p.15.
Cramer, B. (2009). Using Social Media to Advance Your Goals. Nonprofit World, 27 (1), pp. 20-21.
Cruz, A. & Pousadela, I.M. (2008). Poder, rendición de cuentas y sociedad civil. Instituto de Comunicación y Desarrollo, pp.99-125. Retrieved from http://rendircuentas.org/2010/06/ver-a-traves-poder-rendicionde-cuentas-y-sociedad-civil-anabel-cruz-e-ines-pousadela/
Cuesta, M. de la & Valor, C. (2007). Condiciones para la eficacia de los códigos internos de responsabilidad social de la empresa. Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía, 65 (2), pp.128-149.
Drucker, P.F. (1990). Managing the Non-Profit Organization: Principles and Practices. New York: Harper & Row.
Edelman (2010). 2010 Annual Global Opinion Leaders Study. Edelman Trust Barometer, p.3. Retrieved from http://www.corporatephilanthropy.org/pdfs/2010Summit/Trust_Data_Report.pdf
Fundación Alternativas (2010). La responsabilidad social corporativa en España. Informe 2010, pp.54-55. Retrieved from http://www.falternativas.org/laboratorio/libros-e-informes/rsc/informe-2010-la-responsabilidad-corporativa-en-espana
Gálvez, M.M., Caba, M.C. & López, M. (2009). La transparencia on-line de las ONG españolas. Revista Española del Tercer Sector, 13, pp. 207-238.
García-Valderrama, T. (1996). La medida y el control de la eficiencia en las instituciones universitarias. Valencia: Sindicatura de Comptes de València.
Gassó, J. (2001). Legitimidad y transparencia en las ONG. En Fundación Lealtad (Ed.), La transparencia de la solidaridad (pp.23-31). Madrid: Fundación Lealtad.
Giraldo, E. (2008). Sistemas de gestión de calidad en Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD). (Tesis Doctoral). Universidad Carlos III. Madrid.
Gómez-Quintero, J.D. & Marcuello, C. (2010). Oponerse o pactar: Tercer Sector y Sociedad Civil en Colombia. Revista Española del Tercer Sector, 14.
Herranz, R. (2005). Las organizaciones no gubernamentales. Un modelo integral de gestión y control. Madrid: AECA.
Ingenhoff D. & Koelling A. M (2007). The potential of Web sites as a relationship building tool for charitable fundraising NPOs. Public Relations Review, 35 (1), pp.66–73.
InterAction (2013). InterAction PVO Standards. Retrieved from http://www.interaction.org/sites/default/files/91/PVO%20Standards%20%20January%201,%202013.pdf
International Committee on Fundraising Organizations (2011, 25 de mayo). Monitoring agencies evaluate global charity trends. Nota de Prensa, ICFO General Secretariat. Retrieved from www.icfo.de
Jenkins, R. (2001). Corporate Codes of Conduct. Self-Regulation in a Global Economy. Technology, Business and Society Programme Paper, 2. United Nations Research Institute for Social Development. Retrieved from http://www.unrisd.org/unrisd/website/document.nsf/0/e3b3e78bab9a886f80256b5e00344278/$FILE/jenkins.pdf
Kang, S. & Norton, H. E. (2004). Nonprofit organizations’ use of the World Wide Web: are they sufficiently fulfilling organizational goals? Public Relations Review, 30, pp. 279–284.
Kaptein, M. & Schwartz, M.S. (2008). The Effectiveness of Business Codes: A Critical Examination of Existing Studies and the Development of an Integrated Research Model. Journal of Business Ethics, 77, pp.111-127.
Landin, L. (1993). A invenção das ONGS. Do serviço invisível à profissão impossível. (Tesis doctoral). Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
Lozano, J.F. (2004). Códigos éticos para el mundo empresarial. Madrid: Trotta.
Lloyd, R. & Casas, L. de las. (2006). NGO self-regulation: enforcing and balancing accountability”, One World Trust, Charity Commission, núm.210180. Retrieved from www.oecd.org/dataoecd/58/17/44251309.pdf
Martín, J. & Martínez, J. L. (2003). La eficacia en el gobierno de las entidades no lucrativas. Harvard Deusto Business Review, 117, pp.75-79.
Melé, D. & González, C. (2007). Códigos de conducta empresarial: condiciones de éxito, elaboración e implementación. Nota técnica, núm.BEN-126. Barcelona: IESE-Business School-Universidad de Navarra.
Montserrat, J. (Coord.) (2009). V Foro Tercer Sector. La transparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector. Cuadernos de Debate, 5, p.13.
Naciones Unidas (1977). Information for NGO representative. New York: Office of Public Information, Non-Governmental Organizations Section.
Navarro, P. & Díaz, C. (1999). Análisis de contenido. En J.M. Delgado y J. Gutierrez, J. (Coord.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp.177-224). Madrid: Síntesis.
Observatorio del Tercer Sector (2005). ¿Cómo se genera la legitimidad de las organizaciones no lucrativas?. Informe de Trabajo. Retrieved from http://www.observatoritercersector.org/pdf/publicacions/05_legitimidad_cs.pdf
Observatorio del Tercer Sector (2007). Transparencia y rendición de cuentas en las organizaciones no lucrativas. Informe preliminar. Barcelona: OTS.
Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia (2007). Gestión de la calidad en organizaciones no lucrativas de intervención social. Retrieved from http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/245_DEF-calidad-castellano.pdf
Rodríguez-Gil, A. (2002). El dilema de las ONGD: o solidaridad o lógica comercial. En Nieto, L. (Coord.), La ética de las ONGD y la lógica mercantil. (pp.11-26). Barcelona: Icaria.
Ruiz de Olabuenaga, J.I. (2006). El sector no lucrativo en España. Una visión reciente. Bilbao: Fundación BBVA.
Ruiz, M., Tirado, P. & Morales, A.C. (2008). Transparencia y calidad de la información económico-financiera en las entidades no lucrativas. Un estudio empírico a nivel andaluz. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 63, pp. 253-274.
Saavedra, I. (2010). Ética empresarial. En Saavedra, I. (Coord.), Introducción a la sostenibilidad y la RSC. (pp.95-122) A Coruña: Netbiblo.
Schmidt, V. (1995). The new world order incorporated: The rise of business and the decline of nation state. Daedalus, 124 (2), pp.75-106.
Sidel, M. (2003). Trends in Nonprofit Self-Regulation in the Asia Pacific Region: Initial Data on Initiatives, Experiments and Models in Seventeen Countries. Asia Pacific Philanthropy Consortium. Retrieved from http://asianphilanthropy.org/APPC/APPC-conference-2003/Nonprofit-SelfRegulation-msidel.pdf
Sierra, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
Sogge, D. (1998). Compasión y Cálculo. Un análisis crítico de la Cooperación No Gubernamental al Desarrollo. Barcelona: Icaria.
Soldevila, P. & Cordobés, M. (2012). La gestión en las Entidades No Lucrativas. Aspectos distintivos. Revista de Contabilidad y Dirección, 14, pp.11-50.
Songco, D.A. (2007). The Evolution of NGO Accountability Practices and their Implications on Philippine NGOs. A literature review and options paper for the Philippine Council for NGO Certification. Retrieved from www.hapinternational.org
Taquet, F. (2007). Chartes d’éthique et droit du travail: est-il temps de légiférer? Revue Française de Comptabilité, junio, pp.29-33.
Valor, C. & Cuesta, M. de la (2005). Efectividad de los códigos para el control social de la empresa. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 53, pp.163-190.
Vernis, A. (2001). Los diferentes elementos de la rendición de cuentas en las organizaciones no lucrativas. En Fundación Lealtad (Ed.), La transparencia de la solidaridad, (pp.33-50). Madrid: Fundación Lealtad.
Warren, S. & Lloyd, R. (2009). Civil Society Self-Regulation: The Global Picture. Briefing Paper, 119. Retrieved from http://dspace.cigilibrary.org/jspui/handle/123456789/27670
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pedagogía social. Revista interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.