Aceptación del consumidor de la variedad tradicional Judía Blanca de Muniesa para la recuperación de su cultivo a escala comercial

Autores/as

  • Azucena Gracia Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
  • Ana María Sánchez Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM Zaragoza)
  • Cristina Mallor

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2023.001

Resumen

Las variedades tradicionales están ligadas al origen y al territorio, lo que les confiere unas determinadas características, generalmente muy apreciadas por los consumidores locales. Por lo tanto, su cultivo puede constituir una alternativa para mitigar el abandono de las zonas rurales y mejorar su sostenibilidad económica y territorial. Este estudio se ha centrado en una variedad tradicional procedente de una zona rural marginal de la provincia de Teruel que se dejó de cultivar con fines comerciales. El objetivo es averiguar las posibilidades de volver a comercializar esta judía mediante un análisis de su aceptación por parte de los consumidores. En concreto, se analiza la intención de los consumidores de comprar diferentes tipos de judías secas (entre las que se encuentra la judía Blanca de Muniesa), considerando su aspecto exterior e información asociada (lugar de producción y características representativas), así como el tipo de envase preferido para la venta de estas judías de Muniesa. Para ello, se realizó un estudio cualitativo utilizando la metodología de grupo focal (“focus group” en inglés) a tres grupos homogéneos de consumidores de judías secas en dos ámbitos geográficos próximos a la zona de producción. Se puede concluir que la judía Blanca de Muniesa será aceptada por un segmento de personas que suelen consumir judías secas por sus características intrínsecas (tamaño, color o forma) pero también por su lugar de producción, por tratarse de un cultivo tradicional y por sus características agronómicas, al producirse en secano con poco consumo de agua.

Biografía del autor/a

Azucena Gracia , Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales

Publicado

2023-06-15

Número

Sección

Economía Agroalimentaria