Regreso al campo: la naturaleza como solución del habitar contemporáneo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.212.2

Palabras clave:

Antropoceno, Campo, Habitar, Paisaje, Rural

Resumen

 La ciudad del Antropoceno se debate entre la compacidad y la dispersión. El objetivo de la investigación busca las claves para encontrar una nueva ética para las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo en la ciudad del futuro. Esta ética es entendida desde una perspectiva más cercana a la ciudad mediterránea de nuestro entorno, posiblemente menos densa y más sostenible, concebida como el conjunto de valores históricos, culturales y naturales que conforman el paisaje, donde las ciudades y su arquitectura son figuras que deben mantener el equilibrio de un territorio. El concepto de ciudad mediterránea no sería simplemente el de la ciudad compacta, más bien todo lo contrario. Este ideal estaría más cercano al de ciudad posdifusa. Más allá de la simple dispersión, hemos encontrado en el campo, de nuevo, la solución a los problemas que ha generado la ciudad posmoderna. Lo rural, hasta ahora un espacio residual y despreciado, se convierte hoy en un valor esencial para el habitar en la propia ciudad. 

 

Citas

Barnett, J. & Blaesser, B.W. (2017): Reinventing development regulations, Cambridge, Massachusetts, USA, The Lincoln Institute of Land Policy

Benabent Fernández De Córdoba, M. (1998): Estudio territorial para la delimitación de ámbitos comarcales en Andalucía. Arenal Consultores, Sevilla (inédito)

Castro Escobar, E. & González González, M.& Múnevar Quintero, C. (2018): Paradigmas y tendencias en la organización del espacio rururbano: una revisión teórica. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 50(196), 187-200.https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/85833

Chinchilla, I (2020): La ciudad de los cuidados. Salud, economía y medio ambiente, Madrid, Ed. Catarata.

Crutzen, P. (2007): The Anthropocene: Are Humans Now Overwhelming the Great Forces of Nature?, AMBIO: A Journal of the Human Environment 38, n.º 8

Dominguez, M. (2020): La ciudad antes, durante y después del COVID-19, Universidad Pablo de Olavide, Centro de Sociología y Políticas Locales-The Urban Governance Lab Fundación Pública Andaluza., Junta de Andalucía, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior

Garcia Roman, M.D., (1976): Valor actual del modelo de Von Thüneny dos comprobaciones empíricas, en revista Geografía nº 10, pp11-33, https://www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/viewFile/45703/56694

Heidegger, M. (2015): Construir, habitar, pensar. (Bauenwohnendenken). Edición bilingüe de Arturo Leyte y Jesús Adrián. Madrid. La Oficina Ediciones

Ibañez, D. & al. (Ed) (2019): Wood Urbanism: From the Molecular to the Territorial, NYC, Actar Publishers.

Indovina, F. (Ed) (1990): La cita diffusa. Venecia. Italia, Daest.

Jacobs, J. (2013): Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid, Capitán Swing Libros, S.L

Jiménez Romera, C. (2015): Tamaño y densidad urbana. Análisis de la ocupación de suelo por las áreas urbanas españolas. Tesis Doctoral. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. Recurso electrónico en línea:http://habitat.aq.upm.es/tydu/atydu_1.html

López De Lucio, R. (1993): Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX, Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones.

López De Lucio, R 2007): Construir ciudad en la periferia: criterios de diseño para áreas residenciales sostenibles. Madrid, Ed. Mairea

Mattei, U. (2017): Las Leyes de la Naturaleza y la naturaleza del Derecho. Derecho & Sociedad, (48), 163-171.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18982

Ministerio De Fomento. (2018): Áreas urbanas en España 2018. Constitución, Cuarenta años de las ciudades española. Madrid. Secretaría General Técnica. Centro de publicaciones

Mumford, L. (2015): Historia natural de la urbanización. Chicago, Illinois, USA, The University Chicago Press. 1956.Publicación del Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid.

Parra, F. (2007). La cultura del territorio: la naturaleza contra el campo. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 39(151), 27-51. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75753

Piñero, A. (Coord) (2015): El urbanismo de la no ciudad. Los procesos de ocupación irregular en el suelo no urbanizable de Andalucía. Sevilla, Universidad de Sevilla.

Reig, E. Goerlich, F & Cantarino, I. (2016): Delimitación de áreas rurales y urbanas a nivel local. Bilbao, Fundación BBVA.

Rueda, S. (2012): Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local en la era de la información. Red de redes de desarrollo local sostenible”. Madrid. Servicio de publicaciones del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Soja, E W. (2000): Postmetropolis: critical studies of cities and regions, Los Ángeles, USA, Blackwell Publishing,Terán, de F. (1970): La crisis del planeamiento: [editorial]. "Ciudad y Territorio" (n. 2) Madrid; pp. 4-5.

UN-HABITAT III (2016): Urbanization and development: emerging futures. UN-Habitat, World Cities Report.

Valladares, F. 6 Gil, P. & Forner, A. (coord.).(2017): Bases científico-técnicas para la Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 357 pp.

Verdaguer, C. (2013): El campo y la ciudad, áreas de reencuentro. Hacia una Nueva Cultura del Territorio, Hábitat y Sociedad, nº6, www.habitatysociedad.us.es

Zumthor, P. (2006): Pensar la arquitectura, Barcelona.Ed. GG

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Moncada-García, N. (2022). Regreso al campo: la naturaleza como solución del habitar contemporáneo. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 54(212), 297–312. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.212.2