La cultura del territorio: la naturaleza contra el campo

Autores/as

  • Fernando Parra

Palabras clave:

Agrosistemas, análisis territorial, conservación de la naturaleza, ecología, paisaje

Resumen

La aceleración en la transformación reciente del territorio rural español bajo el despotismo de
las zonas urbanas se ha producido a caballo de la mayor desertización demográfica de aquel. La desaparición
de la cultura campesina, auténtica gestora y artística del paisaje de esos terrenos, no ha sido suplida
con éxito por las administraciones medio ambientales; de hecho, una mítica noción de naturaleza ha suplantado
al mero “campo”. Se propone la “cultura del territorio”, al modo de la cultura del agua que algunos
críticos de la gestión hidráulica propugnan, como una síntesis de ciencia (conocimiento) y antigua sabiduría
que reemplace con ventaja a la mera información y al simple consumo de territorio tan sólo concebido
como solar edificable o parque temático natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-03-27

Cómo citar

Parra, F. (2007). La cultura del territorio: la naturaleza contra el campo. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 39(151), 27–51. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75753

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.