Viabilidad y sostenibilidad económicas del planeamiento urbanístico: ¿dos requisitos o un cambio de enfoque?

Autores/as

  • Álvaro Cerezo Ibarrondo
  • José Ignacio Tejerina González

Palabras clave:

Planeamiento urbanístico, sostenibilidad, viabilidad

Resumen

La sostenibilidad económica del planeamiento urbanístico, incorporada por la Ley de Suelo (2007), y la redefinición de la viabilidad económica por la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (2013), obligan a reformular las condiciones y objetivos de la acción urbanística. Los autores sostienen que la clásica viabilidad económica, no es sino insostenibilidad y una barrera para la actuación sobre la ciudad existente. En consecuencia, las exigencias del Informe sobre Sostenibilidad Económica (ISE) y de la Memoria Económica de las actuaciones sobre el Medio Urbano (MEaMU) suponen un cambio de paradigma que, aunque todavía inaceptado y requerido de adaptación por las CC.AA., a la vista de la STC 143/2017, es necesario para el presente y futuro de la acción urbanística.

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

Cerezo Ibarrondo, Álvaro, & Tejerina González, J. I. (2018). Viabilidad y sostenibilidad económicas del planeamiento urbanístico: ¿dos requisitos o un cambio de enfoque?. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 50(197), 439–454. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76675