El espacio libre en la planificación territorial: análisis comparado de las áreas metropolitanas en España

Autores/as

  • Josefina Cruz Villalón
  • Gwendoline de Oliveira Neves
  • Jesús Santiago Ramos

Palabras clave:

Áreas metropolitanas, ordenación del territorio, espacio libre, sostenibilidad urbana

Resumen

El espacio libre es actualmente reconocido como un subsistema fundamental para la vertebración territorial de los ámbitos urbanos y metropolitanos, cumpliendo un amplio espectro de funciones sociales, ambientales, urbanísticas y paisajísticas. El presente trabajo aborda su tratamiento en el contexto de la ordenación territorial en España, a través del análisis comparado de doce planes de escala metropolitana. El estudio atiende tanto a la concepción y la relevancia otorgada por cada plan a este componente del sistema territorial, como a su composición, su articulación espacial y su funcionalidad. A partir del análisis es posible señalar una tendencia general en la planificación a dotar de un mayor peso a la dimensión ambiental del espacio libre, así como a reconocer su naturaleza multifuncional y reforzar la interconexión física y funcional entre los elementos que lo integran. El estudio pone de manifiesto la ausencia de acuerdo en la definición del concepto, así como, en concordancia con ello, las diferencias entre una visión más urbanística del espacio libre, como espacio de uso público y funciones recreativas, y una aproximación más territorial en la que prevalecen las funciones productivas, ambientales y paisajísticas.

Descargas

Publicado

2017-09-28

Cómo citar

Cruz Villalón, J., Oliveira Neves, G. de, & Santiago Ramos, J. (2017). El espacio libre en la planificación territorial: análisis comparado de las áreas metropolitanas en España. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 49(193), 401–416. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76569

Número

Sección

Estudios