Enajenación de bienes inmuebles públicos y militares y regeneración urbana en Italia: inercias y problemas pendientes

Autores/as

  • Francesco Gastaldi
  • Federico Camerin

Palabras clave:

Enajenación del patrimonio público, áreas militares abandonadas, regeneración urbana, Italia

Resumen

La jurisprudencia relativa a la enajenación del patrimonio inmobiliario público
en Italia nace a mediados de los años 80 y continúa en los años 90 del siglo xx
en una situación de problemas crónicos de las finanzas del Estado italiano. Además,
en el ámbito nacional, el patrimonio militar, a menudo, ya no responde a las necesidades
actuales del ejército y se encuentra localizado en zonas marginales en el nuevo
marco logístico y estratégico internacional, además de estar obsoleto en comparación
con un sistema de defensa moderno (o requeriría importantes recursos para adaptarse
a las nuevas tecnologías, legislación y estándares).
Este artículo tiene la intención de reconstruir brevemente la historia de la reutilización
del patrimonio inmobiliario público italiano, describiendo el marco legislativo heterogéneo
y complejo que subyace en el proceso de regeneración de los bienes, especialmente
para las antiguas instalaciones militares. Se propone una reconstrucción de las
inercias que caracterizan los programas promovidos por el Estado italiano, los procedimientos
conexos y los procesos de regeneración urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-03-24

Cómo citar

Gastaldi, F., & Camerin, F. (2016). Enajenación de bienes inmuebles públicos y militares y regeneración urbana en Italia: inercias y problemas pendientes. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 48(187), 97–103. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76466

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.