La construcción del espacio de la ciudadanía: de los déficits heredados de equipamientos al reto de la transición ecológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.6

Palabras clave:

Equipamientos, Estándares urbanísticos, Planeamiento Urbanístico, Desposesión, Calidad de vida

Resumen

Una de las claves del proyecto social y democrático de la ciudad desde la segunda mitad del siglo XX ha sido el equipamiento público. Se trata de espacio reservado en la ciudad para ofrecer aquellos servicios públicos que se consideran imprescindibles para satisfacer de forma colectiva una serie de necesidades básicas que el Estado debía facilitar a todos sus ciudadanos. Estos elementos se convierten, además, en espacios para la socialización y el encuentro y en símbolos institucionales de lo colectivo y del propio modelo político y social. Son además elementos atractores de actividad, usos y personas a su alrededor, convirtiéndose en espacios generadores de centralidad urbana, tanto a escala de barrio como de ciudad. Este artículo realiza un recorrido por el origen, la evolución y la implementación del sistema dotacional público y su relación con el planeamiento urbanístico español, a través de las cesiones de suelo obligatorias recogidas en las diferentes legislaciones desde 1975. Asistimos desde finales de los años 90 a un cuestionamiento del modelo que se puede entender como un proceso de desposesión de los comunes urbanos y donde el suelo público destinado a equipamiento juega un papel esencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALGUACIL, J. (2000): Calidad de vida y praxis urbana: nuevas iniciativas de gestión ciudadana en la periferia social de Madrid. Madrid, España. Centro de Investigaciones Sociológicas (CSIC). ISBN: 9788474763089. https://eprints.ucm.es/1995/

CASTELLS, M. (1999): La era de la información. El poder de la identidad V. II. México. Siglo XXI editores. ISBN 968-23-2169-7 (volumen 2). https://trabajosocialucen.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/05/castells-manuel-la-era-de-la-informacic3b3n-el-poder-de-la-identidad-v-ii.pdf

CHOAY, F. (1971): El urbanismo: utopías y realidades. Una antología. Barcelona, Lumen, 1971. (original en francés 1965).

DE SANTIAGO, E. (2006): Nuevas formas y procesos espaciales en la región urbana de Madrid: las lógicas del espacio en la construcción de la ciudad única. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/66853/

ESPING-ANDERSEN, G. (1990): Esping-Andersen, G. The three worlds of welfare capitalism. England. Polity Press.

GONZÁLEZ-GARCÍA, I. (2013): Una aproximación a la definición de la variedad urbana desde la complejidad: aplicación al análisis urbanístico de tres barrios de Madrid. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid]. http://oa.upm.es/20230/

GONZÁLEZ-GARCÍA, I. (2020): El sistema de equipamientos: una propuesta de reequilibrio y redistribución entre el norte y el sur de la ciudad, en C. Sambricio & P. Ramos (Cords.): El Urbanismo de la Transición. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1985. Coordinado por. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, D.L. 2019. Vol. 2 (pp. 292-294) ISBN 978-84-7812-804-4 (obra completa).). ISBN 978-84-7812-806-8 (vol. 2).

GÓRGOLAS, P. (2021): El Plan General de Madrid de 1985 y la reorientación del urbanismo tras la última burbuja inmobiliaria: de la expansividad insostenible a la regeneración urbana integrada. Temporánea: Revista de Historia de la Arquitectura, ISSN-e 2659-8426, Nº. 2, 2021, págs. 116-123.

HERNÁNDEZ AJA, A. & ALGUACIL GÓMEZ, J. & MEDINA DEL RÍO, M. & MORENO CABALLERO, C. & ARCUSA MORAGREGA, G. & ARAGÓN CARRERA, M. & PÉREZ MUINELO, A. & GONZÁLEZ GARCÍA, I. (1997): La ciudad de los ciudadanos. Madrid. España. Ministerio de Fomento. https://oa.upm.es/81500/

HERNÁNDEZ AJA, A. (2000): Barrios y equipamientos públicos, esencia del proyecto democrático de la ciudad. Documentación social, (119), 79-93. https://oa.upm.es/14232/

HARVEY, D. (2013): Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid. España. Ediciones Akal. ISBN 978-84-460-3799-6 (e.o 2012)

ILLICH, I. (1981): Profesiones inhabilitantes. Madrid. España, Herman Blume.

KLINENBERG, E. (2021): Palacios del pueblo. Madrid. España. Capitán Swing Libros. ISBN 978-84-123902-7-8.

LAHULLA, A. (2024): Los equipamientos: ¿Palacios del pueblo o contenedores de servicios? [Trabajo fin de grado. Grado en Fundamentos de la Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid].

LÓPEZ DE LUCIO, R. & HERNÁNDEZ AJA, A. (1995): Los nuevos ensanches de Madrid: la morfología residencial de la periferia reciente, 1985-1993. Madrid. España. Ayuntamiento de Madrid. ISBN 84-7812-308-3. https://oa.upm.es/13755/

MAX-NEEF, M. & ELIZALDE, A. & HOPENHAYN, M. (2010): Desarrollo a escala humana Opciones para el futuro (Ed. rev. 1986, 1st edition). Madrid, España: Biblioteca CF+S. http://habitat.aq.upm.es

MARCUSE, H. (1993): El hombre unidimensional: Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Barcelona. España. Planeta Agostini. (e.o 1954).

RITTER, G. A. (1991): El Estado social, su origen y desarrollo en una comparación internacional. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ISBN: 84-7434-962-1.

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

González-García, I., & Hernández-Aja, A. (2025). La construcción del espacio de la ciudadanía: de los déficits heredados de equipamientos al reto de la transición ecológica. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 57(224), 575–598. https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.6

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.